Hace tres años que nos dejaba Trish Keenan, la cantante de Broadcast. Escuchar su música sigue conmoviendo y dejando una enorme sensación de tristeza. Esto es lo que se escribió en su día aquí. Hoy me apetecía mucho recordarlo. Hay artistas que nos han dado tanto que es justo no olvidarlas. Pulsa el play. Derrítete. Y échala de menos. Una vez más. Luego, vive todo el día abrazado a su discografía. Saborea una vez más la belleza convertida en el vaho de una voz maravillosa. … Seguir leyendo
Esta semana sale a la venta oficialmente High Places. Sí, pero no hay fan del Boss que no tenga el disco en su ordenador desde hace semanas. Un error de la cadena Amazon propició su filtración del en Internet poco antes de fin de año, frustrando toda la operación de marketing. Aunque haya quien piense que, en realidad, fue una cínica operación promocional, cuesta mucho creer que Sony haya optado por colocar en las estanterías de las tiendas un disco sobre el que ya se ha escuchado todo. Y, en consecuencia, se ha dicho de todo. Si tenemos en cuenta que respecto lo segundo los comentarios apuntan a una obra menor, el resultado es claro: la caja registradora se resentirá.
El 18ª disco de estudio de Bruce Springsteen se presenta, desde su propia configuración, más como algo complementario en su corpus discográfico que como un álbum esencial. Grabado … Seguir leyendo
Esta semana se ha lanzado a Internet el documental Galicia Hi-Fi. Según indican los créditos, se trata de un trabajo de la Facultad de Ciencias Sociais e da Comunicación da Universidade de Vigo a cargo de Bruno Vence y Fátima Santiago. En él se pretende hablar del momento musical gallego y su relación con las nuevas tecnologías. Desfilan una pléyade de músicos de bandas como Unicornibot, Triángulo de Amor Bizarro, Cro!, Telephones Rouges, Maryland, Travesti Afgano, Novedades Carminha, Disco Las Palmeras! o Guerrera. Exponen su visión sobre el particular ecosistema musical creado en los últimos años. Bañado de hermosísimas imágenes y alguna mínima aportación de no músicos -como la del crítico Fernando F. Rego o Pancho Suárez del estudio Planta Sónica-, se dibuja algo realmente fantástico. Y, en cierto modo, lo es. Aunque podría serlo muchísimo más.
Muchas cosas resultan innegables. O casi innegables, vaya. Que Galicia … Seguir leyendo
Son una de esas bandas escondidas sobre las que no se ha hecho justicia. Combo Dinamo se mostraron ayer en Los conciertos de Retroalimentación como una notable formación de pop afilado y nuevaolero. Con un nuevo epé bajo el brazo, dieron cuerpo a canciones formidables como Planetas o Causa Perdida en una actuación cuya recta final resultó ser exultante. Posiblemente, jamás se percate la crítica general de su valía, pero las más de cien personas que acudieron ayer a verlos a la sala Mardi Gras, lo tienen muy claro: gran grupo, grandes de canciones y gran bolo. Abajo podéis ver el final de su recital. Gracias a todos -grupo, sala, público- los que hacéis posible que este ciclo pueda existir pese a lo complicado que, a veces, está siendo llevarlo a cabo este año. Noches como la de ayer no hacen más que recargar energías para continuar.
El nuevo álbum de Beyoncé Giselle Knowles (Houston, 1981), el homónimo Beyoncé, arranca con una pregunta: ¿Cuál es tu aspiración en la vida? Ella, después de un suspiro, responde: «Ser feliz». Una buena parte de la felicidad de una pop-star pasa por estar ahí, deslumbrando, haciendo sentir a los fans que siguen a alguien muy especial. Y, aunque muchos la daban por caída en la guerra de los charts mundiales con la irrupción de Miley Cyrus sobre una bola de derribo, lo cierto es que Beyoncé está muy viva. En un abrir y cerrar de ojos ha dado el golpe de autoridad exigible a su nivel: generar números vertiginosos de ventas.
Para ello se ha diseñado una estrategia comercial nada común en el mundo mainstream: editar su nuevo disco por sorpresa, sin ningún tipo de avance ni calentamiento previo, directamente en formato digital. Ocurrió a mediados de diciembre. … Seguir leyendo