por luisferrer | Feb 16, 2021 | Sin categoría
Releía estos días » Rebelión en la Granja» (G. Orwell) una de las fábulas más atemporal sobre la condición humana. Orwell la escribió como crítica al régimen totalitario de Stalin pero sigue siendo de rigurosa actualidad.
La obra se desarrolla en la granja del señor Jones, todos los animales presentan características humanas siendo capaces de debatir y organizarse para construir una sociedad utópica que pasa por expulsar al propietario de la Granja.
Los cerdos se erigen como líderes por su inteligencia. Dos de ellos, Snowball y Napoleón, los máximos dirigentes, empiezan a tener discrepancias que acaban cuando Napoleón expulsa de la granja a su camarada Snowball erigiéndose como único líder. Los cerdos se constituyen como una élite (casta) dentro de la granja férreamente dirigidos por Napoleón bajo una ideología que llamó Animalismo. (Cuatro piernas, buenos; dos piernas , malos).
El animalismo formula sus mandamientos. Entre otros: Ningún animal usará ropa, … Seguir leyendo
por luisferrer | Feb 14, 2021 | Sin categoría
«Nuestro hermoso deber es imaginar que hay un laberinto y un hilo. Nunca daremos con el hilo; acaso lo encontraremos y lo perderemos en un acto de fe, en una cadencia, en el sueño, en las palabras que llaman filosofía…(Jorge Luis Borges).
Los mitos y metáforas construidas alrededor del hilo son casi una constante en todas las civilizaciones.
Cuenta la historia que la Noche parió a las Parcas: a Cloto, a Láquesis y a Átropo. Según el mito, estas hermanas son tres viejas hilanderas que se encargan de trazar la urdimbre de la existencia humana. Cada vida en particular es representada por una hebra de lino que sale de la rueca de Cloto, es medida por la vara de Láquesis y sufre el corte de las tijeras de Átropo cuando llega la hora del final.
Atenea es la diosa patrona de las hilanderas, tejedoras y bordado-ras, representa el conocimiento y … Seguir leyendo
por luisferrer | Feb 7, 2021 | Sin categoría
La fatiga pandémica es un estado de agotamiento psicológico provocado por el cambio de vida al que nos ha obligado el bicho; a las restricciones de libertad, a la distancia interpersonal y a la angustiosa nostalgia de antiguas rutinas.
Conversaba sobre esto con un paciente cuando interrumpió la perorata informativa y me espetó: «la fatiga pandémica es estar hasta los cojones de no ver el final de esta historia ni nadie que sea capaz de acabar con ella». (Definición exacta aunque que no adecuada en los informes de la OMS.)
¿Es que la ciencia no es capaz de acabar con esto?. Claro que es capaz, hay talentos multidisciplinares extraordinarios que plantean ideas audaces, medidas y presupuestos capaces de aniquilar a cualquier enemigo -excepto a nosotros mismos, claro está-.
Son los políticos quienes priorizan otras cosas antes que el I+D+I dando todo el crédito a sabios sanitarios y epidemiólogos. Los epidemiólogos … Seguir leyendo
por luisferrer | Feb 2, 2021 | Sin categoría
Cada mañana voy surfeando la actualidad sobre una tostada con aceite y un café cargado hasta que se me atraganta la tostada y se me enfría el café.
Cada día tengo la impresión de que estamos regresando al siglo XIX, a veces al paleolítico , otras al neandertal y otras directamente al Planeta de los Simios -véase la reciente invasión de los simios al Capitolio, las algaradas negacionistas holandesas o los » caspoanacrónicos» discursos de los nacionalismos tribales-.
Y claro, la desazón es de tal calibre que luego por la noche se me aparecen en duermevela las caras de sus protagonistas como si fueran las de Velmez en forma de avatar.
En el mosaico onírico de estos dias me aparece Oriol Junqueras cual Polifemo con barretina, predicando junto al diablillo Cuxart de «Éra se una vez el hombre», el mantra decimonónico del : «u tornarem a fé».. «u tornarem a … Seguir leyendo
por luisferrer | Feb 1, 2021 | Sin categoría
Debería pedir disculpas por anticipado como hacían los caballeros con las damas antes de pedir sus favores, o los grandes provocadores para dulcificar la reacción del auditorio antes de lanzar una bravata , pero lo voy a fiar todo a la benevolencia de lector del Diógenes de fin de semana.
Hay un hecho cierto en estos tiempos de calamidades y es que, tarde o temprano, hay que pedir ayuda al ejército para que nos saque del apuro. Suerte de la UME.
La eficacia del ejército se basa en sus valores, la autoridad, la disciplina y la obediencia, conceptos en declive últimamente en la vida civil.
Cuando se habla de Autoridad no se tiene en consideración que el verdadero sentido de la autoridad (término vilipendiado que no pocas veces se considera antidemocrático y viejuno) viene de Autor: el que ayuda a crecer
El término disciplina se ha hecho tan equívoco como … Seguir leyendo
por luisferrer | Ene 26, 2021 | Sin categoría
Hubo un tiempo en que el currante de tajo y sol y sombra piropeaba a las mujeres, eructaba el menú del día y miraba a Palacio o en el cine, los usos y maneras de una aristocracia que primero lo fue de cuna y después de fama.
La mayoría del folklore, los bailes, las músicas, la vestimenta y la comida, son una popularización de lo que hacían primero los nobles y después los famosos. Hoy la nobleza es una colección de sellos antiguos que sólo cotiza entre quienes pertenecen a ella y hace visitas guiadas para poder mantener sus cenizas; los famosos enseñan la casquería en Instagran.
Las cosas fueron bien y el pueblo llano comenzó a vestir de marca, el paisaje social se igualó en casi todo -si a caso alguna diferencia cuantitativa pero no exclusiva- porque casi todos pudimos viajar, comprar un coche, comer de Master Chef y … Seguir leyendo
por luisferrer | Ene 23, 2021 | Sin categoría
Por causa que todos sabemos, este ha sido un año de bandos y edictos oficiales a todos los niveles de gobernanza y de redes sociales campando descontroladas por los fueros de internet. A parte del deterioro sanitario, económico y social padecido, se suma el daño al constatar que todos mienten a cara descubierta y calzón bajado.
Este hallazgo ha abundado en el enfrentamiento social que ya no es sólo entre progres y fachas, derechas o izquierdas, sino entre crédulos obedientes a pies juntillas y negacionistas que nunca sabes si lo son de la verdad o la mentira.
No se asusten que algo parecido nos pasó haya por 1756 bajo el reinado de Carlos III, un Borbón ilustrado que se horrorizó por la suciedad y miseria de las calles de Madrid y decidió iluminarlas construyendo fosas sépticas y alcantarillado. Pero se equivocó delegando en su valido, Leopoldo Esquilache, un italiano fino … Seguir leyendo
por luisferrer | Ene 17, 2021 | Sin categoría
Protagonista viene del griego «protos-agón» que significa «el que lucha primero, el que primero sufre». Prólogo, también viene del griego y quiere decir «el que habla antes de la obra».
Entre los varios nemes que uno recibe a diario de diferentes tribus y amigos , recibí uno que venía a decir algo así como: ¿Se imaginan si hace menos de un año nos dicen que íbamos a ir todos con mascarilla, a dos metros de distancia y embadurnados de desinfectante -la obligación de su uso está desarrollando en muchos neandertales el saludable hábito de lavarse las manos-porque hay ochenta mil muertos provocados por un virus que nos acosa? ¿Se imaginaban ver a un chamán animista y vegano vestido de castor con cuernos tomar el Capitolio? ¿O podían imaginar una nevada de tal coraje que cubriera el país con un manto de hielo como el Cristo Velato de Nápoles?. Frente al … Seguir leyendo
por luisferrer | Ene 12, 2021 | Sin categoría
De toda la inundación de publicidad que sufrimos durante las fiestas navideñas, la más machacona y alucinante es sin duda la de los perfumes y colonias.
Es en la promoción de estos productos dónde se hace más patente la diferencia entre fantasía e imaginación, algo que ha hecho reflexionar a muchos filósofos desde Plantón a Vigotsky.
Resumiendo: la fantasía es una idea, historia o percepción falsa de la realidad que solo existe en la mente de quien la imagina ( pongamos por ejemplo los personajes del bar de la Guerra de las Galaxias). La imaginación, en cambio, es un proceso creativo superior que permite al individuo construir una nueva representación de algo perceptible por los sentidos (valga como ejemplo la capacidad del niño para hacer una casa de una caja de cartón).
Ver a una señorita en deshabillé y perfumada de alelí, galopando la escalinata del Capitolio o a un … Seguir leyendo
por luisferrer | Ene 10, 2021 | Sin categoría
El annus horribilis que hemos dejado atrás sigue sacudiendo réplicas, malas y buenas, como ocurre en todos los año históricos.
De las malas no hace falta hablar porque aún nos quedan muchas que aguantar, pero el nuevo año ha alumbrado algunas positivas: la aplicación de la vacuna del brujito de Gurugú contra el pandenemigo, la defenestración de Trump -que puede marcar el inicio del desarrollo de una vacuna contra los populismos de todo signo- y desmontar, una vez más, la fantasía de disfrutar de una seguridad a prueba de virus y masas.
En esto también ha sido EEUU quien ha marcado el ritmo de la evolución, inventando la vacuna y al pato Donald Trump para bien de la humanidad.
La lección del asalto Capitolino demuestra que no hay estructura ni organización democrática alguna inmune a la masa enardecida en torno a una idea, un líder o a una emoción.
El … Seguir leyendo