por Víctor Salgado | Sep 12, 2013 | firma electrónica, protección de datos
Esta semana se presentaron los nuevos teléfonos inteligentes de Apple, entre cuyas novedades hay una que me parece especialmente interesante: el Touch ID.
Se trata de un dispositivo avanzado de lectura de huella dactilar, que puede ser utilizado, según nos dicen, con total seguridad en la identificación del usuario al leer, incluso, las marcas inadvertibles subcutáneas.
Con independencia del funcionamiento final de esta nueva tecnología y de su posible margen de error en el reconocimiento de huellas (siempre lo habrá, en mayor o menor grado), lo que me ha llamado la atención son varios puntos:
- El ya comentado reconocimiento avanzado de la huella dactilar, con lectura y procesamiento de su relieve en 3D y subcutáneo.
- El uso de esta tecnología como sustitutiva de las siempre incómodas e inseguras contraseñas y, ni más ni menos, que en un proceso tan delicado como el pago (inicialmente limitado
… Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Mar 14, 2013 | protección de datos
Parece una pregunta baladí pero nos hemos acostumbrado tanto al llamado «todo gratis» de Internet que no nos paramos a pensarlo: ¿Por qué son gratis las redes sociales? ¿Por qué son gratis las búsquedas? ¿Son acaso ONGs quienes ofrecen estos servicios? Por supuesto que no, son empresas que, como Facebook o Google, se valoran en miles de millones precisamente por el ofrecimiento de este tipo de servicios.
Entonces, ¿dónde está el truco? Porque, ya lo decía mi abuela: «Nadie da duros a cuatro pesetas».
Pues bien, el truco está en que en realidad no son gratis en absoluto sino que pagamos con otra moneda distinta y que nos afecta directamente: nuestra privacidad.
De hecho, gracias a la más permisiva legislación de Estados Unidos y a la mayor mentira de Internet: «He leído atentamente y acepto las condiciones de uso», todos los datos personales así como todos los contenidos … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Mar 23, 2012 | comercio electrónico, videoblog
Cuando navegamos por internet y accedemos a una página web o a una tienda online, no siempre sabemos si es un sitio «de fiar». A diferencia del mundo físico, donde sí tenemos más experiencia y podemos distinguir a primera vista si un negocio es legal o no, en Internet esto puede ser más complicado.
¿En qué debo fijarme para saber si un sitio web es de confianza y cumple con la ley? ¿Qué tipo de información debe incluir sobre el titular del servicio? ¿Cuáles son mis derechos y dónde deben figurar? ¿Qué condiciones deben cumplir los precios? ¿A quién y dónde me puedo dirigir? Éstas y otras cuestiones son a las que intentaremos dar respuesta en el video de hoy reuníendolas en nueve claves o puntos críticos a tener en cuenta para revisar si una web cumple o no con la legalidad vigente.… Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Feb 15, 2012 | propia imagen, protección de datos, videoblog
El vídeo de hoy se centra en la llamada reputación online o «ciberreputación». Para completarlo, os referencio también tres artículos publicados en su día sobre el tema:
¿Cómo borro mis datos de Internet?
¡Horror, mi nombre sale en Google!
¿Puedo borrar mis datos de Google?
¿Qué es la reputación online? ¿Cómo controlamos lo que se dice de nosotros en la Red? ¿Cuáles son nuestros derechos y su protección? ¿Qué implica el derecho al honor? ¿Cómo podemos protegerlo en Internet? ¿Se pueden beneficiar también las personas jurídicas? ¿Qué hay de Google y otros intermediarios? ¿Los podemos hacer responsables si no retiran contenidos ilícitos o nocivos sobre nosotros? Todas estas cuestiones y otras en el siguiente vídeo:… Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Ene 26, 2012 | ciberdelitos, propiedad intelectual, videoblog
En el videoblog de hoy abordamos el tema del momento: el caso «Megaupload» y el fulminante bloqueo del servicio por las autoridades norteamericanas a nivel global. ¿Cuáles son los delitos imputados a los responsables? ¿Cómo es posible que un solo país pueda cortar un servicio global? ¿Se pueden limitar derechos fundamentales como la privacidad o la libertad de expresión para proteger un derecho privado como el copyright en la Red? ¿Es necesaria la Ley Sinde o la SOPA para proteger los derechos de autor en Internet? ¿Es proporcional una medida cautelar como ésta que afecta a millones de usuarios de buena fe y con incautación de sus archivos legítimos? Intentaré contestar algunas de estas cuestiones en el siguiente video:… Seguir leyendo