Algo muy importante está pasando en Internet. Dada la velocidad con que suceden las cosas, no siempre somos plenamente conscientes de los cambios radicales que se producen en nuestra sociedad.
Este es uno de ellos.
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, en unas recientes y polémicas declaraciones, afirmó que “la era de la privacidad ha terminado”. Comentando su experiencia en la creación de la red social más importante de Internet con más de 350 millones de usuarios y en contra de lo que inicialmente le auguraban, dijo que “la gente ha llegado a sentirse cómoda, no sólo de compartir más y más variada información, sino también de hacerlo de modo más abierto y con más gente. Esa norma social es sólo algo que ha evolucionado con el tiempo.” (Traducción libre – minutos 3:00 a 4:00 del video siguiente:)
¿Es realmente así? ¿El fin de la privacidad es … Seguir leyendo
27 de enero de 2010, 10 de la mañana hora de California. Steve Jobs, máximo directivo de la compañía Apple Inc. presenta el último producto llamado quizás a revolucionar la informática tal y como la conocemos: el iPad.
Este dispositivo, híbrido entre un “smartphone”, un portátil y un lector de libros electrónicos, quiere convertirse en el acceso definitivo a la sociedad de la información a través de su gran pantalla táctil.
Pocas veces se ha generado tanta expectación y se ha escrito tanto sobre un producto informático que ni siquiera está a la venta aún.
Son las cuatro de la tarde. Hace un rato que acabamos de comer. Estamos viendo lo que hacen los pingüinos en la tele mientras nos disponemos a practicar ese deporte nacional en vías de extinción: la siesta. De pronto, suena el teléfono. El número está oculto. Al otro lado de la línea, una voz tan amable como insistente nos ofrece el enésimo producto que no nos interesa para nada. Ya es tarde, estamos despiertos.
Esta escena, tan desgraciadamente habitual en los últimos años, puede estar a punto de pasar a la historia.
En nuestro artículo “Yes we Spam?”, ya tuvimos la oportunidad de referirnos al “spam” o publicidad no solicitada dirigida a nuestro correo electrónico. Allí, analizamos este problema y comprobamos que nuestra legislación lo prohíbe taxativamente salvo autorización expresa por nuestra parte. Dicha normativa, sin embargo, no era aplicable a otros medios de comunicación como … Seguir leyendo
“¡Quiero un avatar!” Esta es una de las expresiones más socorridas después de ver la espectacular película de James Cameron. Y es que la idea de trasladar nuestra personalidad a otro ente distinto que represente y materialice todas nuestras fantasías es muy atractiva.
Lo cierto es que Pandora existe y está en Internet.
Desde que Neal Stephenson popularizara el concepto en su novela de 1992 “Snow Crash” en el ámbito de las nuevas tecnologías, el término “avatar” ha sido utilizado para denominar a la “representación virtual” de una persona concreta en la Red.
Así, nuestro avatar en Internet puede ser desde un mero apodo con una pequeña imagen para identificarnos en foros o en servicios de mensajería hasta uncompleto personaje virtual que podemos crear en verdaderos “mundos virtuales” como Second Life o World of Warcraft.
Es en estos tiempos en los que hay que destacar con letras de oro aquellas iniciativas que, de verdad, defienden la Red y al maltrecho y confuso internauta de a pie. Me … Seguir leyendo
Decir que las nuevas tecnologías invaden nuestra vida y se han hecho tan indispensables como en su día lo fue el agua corriente, la luz o el teléfono puede resultar casi una obviedad.
Nuestra sociedad moderna se basa en la información y en la comunicación y gracias a las nuevas (o no tan nuevas ya) tecnologías ambos elementos han alcanzado su máximo exponente: podemos llevar el equivalente a un centenar de enciclopedias y compartirlo o entrar en contacto con una persona que esté al otro lado del mundo con la misma facilidad que llevamos el periódico o hablamos con nuestros compañeros de trabajo.
Y no es necesario tener un ordenador para ello. Hoy en día nuestros simples y gastados teléfonos móviles nos permiten esto y mucho más.
Esta realidad nos abre un nuevo mundo de oportunidades pero también supone un nuevo cúmulo de riesgos que son muchas veces desconocidos y … Seguir leyendo