La Voz de Galicia
Seleccionar página
Derechos humanos e inteligencia artificial: Leyes de la robótica en la UE

Derechos humanos e inteligencia artificial: Leyes de la robótica en la UE

La inteligencia artificial ya está aquí.

Desde que Deep Blue ganó al campeón de ajedrez Gary Kasparov en 1997, era cuestión de tiempo que el hardware y el software evolucionaran para ir rivalizando con el ser humano en otras muchas áreas. Lo ha hecho Google con la primera app de reconocimiento de voz en 2008, IBM también ganando con Watson al Jeopardy en 2011 y, finalmente, el bot Eugene Goostman logrando superar el famoso “Test de Turing” en 2014. Hoy se habla ya sin ambajes de conducción autónoma y de fábricas plenamente automatizadas, por no hablar de la inminente destrucción de empleos en dichas áreas y en otras, copadas paulatinamente por los llamados robots inteligentes.

¿Hasta dónde podemos llegar?

La ciencia ficción lleva décadas anticipando esta nueva realidad así como de las posibles consecuencias más funestas de la misma: desde la fría lógica del computador HAL 9000 en … Seguir leyendo

Hay Derecho en las Redes Sociales

Nuestro país siempre se ha caracterizado por ser pionero o postrero en las distintas revoluciones que han ido surgiendo a lo largo de las Historia. Desde luego, las nuevas tecnologías no iban a ser una excepción.

Sin embargo, en este caso, España fue uno de los primeros países del mundo en legislar en la materia. Es sorprendente comprobar que, ni más ni menos, que nuestra Constitución de 1978 ya consigno la palabra “informática” en un artículo fundamental, el 18 que regula derechos tan importantes como el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen. En concreto, su apartado 4 dispone expresamente que “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.

En un momento en que criticamos, cada vez más, la labor del legislador en los últimos … Seguir leyendo

La mayor mentira de Internet

La polémica saltaba hace unos días con la noticia de que WhatsApp podía expulsar a cualquier usuario derivado de su comportamiento en este popular servicio de mensajería. En concreto, si la empresa interpreta que dicho comportamiento es nocivo o abusivo. Pero ¿esto es legal? A continuación analizaremos ésta y otras cuestiones que, sin saberlo, aceptamos sin más cuando accedemos a los servicios más populares de Internet.

El motivo no es otro que la mayor mentira de Internet, es decir, la que todos cometemos cuando marcamos la famosa casilla del “He leído atentamente y acepto las condiciones de uso”.

Yo me pregunto, ¿si verdaderamente nos leyéramos todas esas condiciones, las aceptaríamos igualmente o, aunque las aceptáramos, usaríamos del mismo modo estos servicios de Internet? Vamos a verlo.

 

WhatsApp puede echarnos pero ¿por qué?

Dentro de las condiciones de uso de WhatsApp que, por cierto, están solamente en inglés aquí: … Seguir leyendo

¿Nativos digitales o huérfanos digitales?

Puede que seamos o no conscientes de ello, pero los humanos que habitamos el planeta en estos momentos estamos asistiendo a una de las mayores revoluciones de toda la Historia. Es cierto que el origen son las llamadas “nuevas” tecnologías de la información y de la comunicación (aunque algunas de estas tecnologías han cumplido ya más de 30 años). Sin embargo, se ven afectados casi todos los órdenes de nuestra sociedad: la economía, la educación, la política, el Derecho, etc.

 

Es cierto que esta revolución no nos afecta a todos por igual. Más allá de los condicionantes geosociales, se ha hablado mucho de que los llamados “nativos digitales”. Esa rara especie de personas que han tenido contacto con el mundo digital desde muy temprana edad y que, por ello, parecen mejor preparadas para desenvolverse sin problemas en este nuevo entorno. ¿Quién no ha oído hablar de esos niños prodigio … Seguir leyendo

Cómo cumplir la ley en Internet y no morir en el intento ;-)

La semana pasada, tuve el gran placer de intervenir en los desayunos de WeKCo, sin duda uno de los centros de coworking de referencia en Galicia para empresas startups tecnológicas.

El título de mi intervención fue “¿Hay Derecho 2.0?” o “Cómo cumplir la ley en una startup TIC y no morir en el intento ;-)”.

Lanzar una startup ya es, en sí mismo, un deporte de riesgo. Si además lo hacemos en el cambiante y desafiante entorno TIC, es ya una auténtica heroicidad, no digamos si le sumamos el hecho de tener que lidiar con un entorno legal ambiguo y vagamente adaptado a esta nueva realidad. Para ayudar a no ahogarse en el intento, en el #WeKCoDesayuno intenté dar algunas claves para evitar los #fails más peligrosos en este entorno.

Un pequeño salvavidas legal para nuestros aguerridos y tan necesarios emprendedores de Internet…

Gracias al gran trabajo de GMO Seguir leyendo

Videoblog: ¿Qué ley se aplica en Internet?

En el videoblog de hoy ascendemos un poco para tener una «vista de pájaro» sobre la legislación aplicable a Internet:

¿Qué ley debemos cumplir en el mundo online? ¿Cómo se empezó a regular la Red? ¿Qué es la netetiqueta? ¿Qué significa que «el código es la ley» en palabras del Profesor Lawrence Lessig? ¿Cómo se debe regular Internet? Es necesario conocer la realidad y las «leyes físicas» de la Red antes de intentar regularla. ¿Se aplica la legislación nacional o internacional? ¿Se puede aplicar nuestra ley a los operadores extranjeros? Éstas y otras cuestiones son las que intentamos aclarar en el siguiente video:… Seguir leyendo