Ante la inminente nueva toma de posición del Senado sobre el controvertido concepto de la neutralidad de la red, y dada la importancia de que su defensa sea garantizada cuanto antes por ley (como ya destacamos en su día en el artículo ¿Y si Internet no fuese realmente libre?), salimos en apoyo del «Manifiesto por una Red Neutral» que nos ha llegado vía Enrique Dans y Microsiervos:
«Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
- Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
- Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
- Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
- Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
- Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en «aduaneros» del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
- Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
- Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
- Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
- Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
- Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
- Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.»
Hola, un día si y otro también me están llamando con acento extranjero (creo que sudamericanas/os) a mi domicilio ofreciéndome un nuevo contrato con una compañía telefónica. No me importaría si fuers una vez al año……..¡PERO TODOS LOS DÍAS!!!
Pero ¿esto es normal?
LAS AUTORIDADES NO TENDRÍA QUE DECIR ALGO AL RESPECTO, PORQUE CREO QUE NO SOY EL ÚNICO!!!!
Dando la lata todos los días, y además gente extranjera qué vete a saber desde donde te llama???
Es que es un cachondeo, vamos!!!
TODOS LOS DÍAS,
TODOS LOS DÍAS,
TODOS LOS DÍAS!!!!
PERO POR FAVOR!!!!
ES UNA LOCURA!!!!!!!!!
NO FALLAN JAMÁS!!!!!!!!
A VER SI LAS AUTORIDADES TOMAN UNA DETERMINACIÓN, PORQUE NO SE PUEDE ESTAR DANDO LA LATA A LAS PERSONAS MAYORES HACIÉNDOLAS LEVANTAR 1, 2 O 3 VECES AL DÍA!!!
Y A DOMICILIOS PARTICULARES QUE NO PIDIERON NINGUNA INFORMACIÓN!!!
Estimado amigo,
Sin duda, no es de recibo. A este respecto, le recomiendo la lectura de este artículo que publicamos en su día sobre el tema:
https://blogs.lavozdegalicia.es/victorsalgado/2010/01/20/no-me-llames-que-no-te-atiendo-el-fin-del-spam-telefonico/
Un cordial saludo.
Si, pero eses que tanto insisten a «domicilios particulares» posiblemente sin previa autorización, cuanto hay un problema, o hay un cambio de contrato, o hay que darse de baja, ya la insistencia por parte de ellos para solucionar el problema «igual no es tanta» y se convierte la gestión en muy-muy difícil.
Hoy me volvieron a llamar.
Me rindo. Cuando no es un señor o señora, es un ordenador el que habla.
ME RINDO.
Es una vergüenza.
A mi me llaman todos los días hasta tres o cuatro veces al día, con la consiguiente molestia de tener que levantarme (igual estoy descansando), ir hasta el teléfono, etc.
Esto me parece fatal, puesto que estoy enfermo y me supone un gran perjuicio levantarme para atender a esta gente que me llama a mi domicilio sin darles autorización de ningún tipo para que me «propagandeen» constantemete.
Lo malo es que en mi caso, la mayoría de los días me llaman de la misma compáñía una y otra vez.
Es alucinante que nadie tome cartas en el asunto.
Les digo amablemente que no quiero nada, y TRES O CUATRO HORAS MÁS TARDE ME VULEVEN A LLAMAR PARA PREGUNTAR LO MISMO. UNA Y OTRA VEZ.
Y AL DÍA SIGUIENTE ME VUELVEN A PREGUNTAR LO MISMO, Y AL SIGUIENTE, Y AL SIGUIENTE, SIEMPRE LOS MISMOS.
Desde luego, esta insistencia exagerada es una vergüenza y para mi una falta de respeto total.