La Voz de Galicia
Girando en círculos sobre la música pop
Seleccionar página

Eliminar todo lo accesorio

Tres ejemplos de minimalismo de culto pero súper influyentes. Si no los conoces, vete a por ellos porque son una maravilla que invita a ver la música de nuevo con ojos de niño (los terceros, además, tocarán en Vigo en breve). Pasen un buen fin de semana


Yaha Baby (The Gories)


Black Candy (Beat Happening)


Fnal Day ( Young Marble Giants)… Seguir leyendo

Donde dije dije… digo Diego

Héctor G. Barnes lo clava en su crítica del Accelerate de REM en el Ruta 66 de este mes. Habla de un mecanismo que suele darse en las promociones discográficas y que, visto desde el otro lado, no resulta sino chocante:

“Las paradojas de la promoción: ahora resulta que, según la versión oficial de Michael Stipe y compañía, su último álbum Around the Sun era un trabajo mediocre y sobreproducido que no satisfizo ni a los fans ni a la propia banda. No seré yo quien niegue que aquella fue su sima (…), pero uno se pregunta si han tenido que pasar cuatro años para darse cuenta de que Around The Sun era, efectivamente, malo”

A escala más próxima este puede ser el esquema:

-Grupo dice que el disco que presenta es el mejor de la su carrera o que es muy bueno (en el caso de ser el primero)… Seguir leyendo

Fotografías fragmentadas de un momento

rausch.jpg

Hay quien piensa que en el pop se puede encontrar el más certero y mejor retrato de la sociedad occidental del siglo XX. Ahora, por ejemplo, que estamos en pleno aniversario de Mayo del 68 solo hace falta evocar canciones como Revolution de The Beatles o Street Fighting Man de los Rolling Stones para dar o quitar razones a aquellos que lo sostienen. Pero también hay otras facetas del pop que documentan eras y momentos con precisión, pero una precisión al alcance de cualquiera. De ahí la magia, eso que convirtió al pop en la forma de arte más democrática de todas. La que todo el mundo entiende.

Miren arriba. Se trata de un collage de Robert Ruschenberg, uno de los pioneros del pop-art, fallecido ayer a los 83 años. Su contemplación da (o puede dar) pleno sentido a lo antedicho. Ahí están los años sesenta de EE.UU. convertidos … Seguir leyendo

Sin palabras…

(Extraído de aquel programa de debate que tenía Jesús Hermida en los primeros noventa)

P.D.: Siempre se tira de los ochenta, pero el día que se revise el bizarrismo la primera mitad de los noventa con la irrupción de las privadas en España más de uno se va a caer de la silla … Seguir leyendo

Madonna “Hard Candy” (Warner, 2008)

madonna.jpg

Resulta curiosa la condescendencia con la que se suele tratar a Madonna. Como ocurre, por ejemplo, en España con Alaska, semeja que con la ambición rubia hubiera que andar con pinzas y el aplauso preparado, no vaya a ser que se quede como un reaccionario poniendo en duda su supuesta modernidad. Que no haya sacado un buen disco (álbum completo, se entiende) desde el histórico Like a Virgin de 1984 (o, bueno, bajando un poco el listón, desde Like a Prayer) debe ser una anécdota sin importancia. Y que su mérito vaya más por las canciones sueltas, el oportunismo y un rizar el rizo de la provocación (que si la religión, que si el sado, que si Evita Perón, que si la Guerra Irak… aquí todo vale) que por una solidez como artista, parece que no importe a nadie. O que nadie quiere que le importe. O que, importándole, … Seguir leyendo

Teenage Fanclub “Grand Prix” (Sony, 1995)

f77112pph7b.jpg

Existen discos que parece que están ahí para ser adorados, sin más consideración. Elepés completamente fuera de tiempo que no necesitan impresionar a nadie, que solo es cuestión de dejarlos sonar para que el flechazo sea instantáneo. Son álbumes que solo se pueden rechazar con la razón y la represión dogmática (ya se sabe: que si son retro, que si no innovan, que si los Byrds lo hicieron antes mejor…), pero desde luego no con el corazón.

Grand Prix, el cuarto álbum de los escoceses Teenage Fanclub, es de esa clase de discos. La sensación que produce su escucha es similar a la de estar desbordadamente enamorado y no saber muy bien qué hacer: si besarla, si achucharla, si cogerla de la mano, si…!buff! En efecto, nos referimos a ese estallido de emoción interna con el que no se puede parar de emitir suspiros, hacer gestos de “pero ¿cómo … Seguir leyendo

El pop debería ser (casi) siempre así

Para destensarse… meterse dentro de él


Videos tu.tv

….y alegrar completamente el día.

Eso de que una canción tiene que atraparte y, durante 3 minutos, evadirte de tu día a día, adquiere su sublimación en artistas como Kylie Minogue. Es, sin ningún género de dudas y pese el irregular X, la gran reina del pop de esta década. Aquí sale presentando a lo grande In My Arms, su nuevo y estupendo single.

Nota para mis jefes: se ofrece cronista para su próximo concierto en Madrid, el 3 de junio.… Seguir leyendo

¿Es el pop de izquierdas?

En el máster de periodismo que realicé hace un año me dio clase un profesor, con el que ahora comparto espacio bloguero, al que le gustaba echar anzuelos a los alumnos más abiertamente de izquierdas y seguidores del ideario Prisa, que eran mayoría. Me imagino que serían cosas de la experiencia y las tablas, porque con dos líneas era capaz de revolucionar el ambiente. Siempre se montaba una explosión y, claro, siempre ganaba él. Aunque nunca participé en esas trifulcas, lo cierto disfrutaba de lo lindo con el espectáculo dialéctico.

En el pop sucede un poco lo mismo. Existe una ley no escrita en la que parece que per se haya que ser de izquierdas o, cuando menos, anti-PP declarado. Y si no, se monta la polémica.

No citaré nombres, porque no sé si los implicados tienen ganas de convertirse, de nuevo, en objeto de debate. Pero lo cierto es … Seguir leyendo

Galaxi faivjandred

(Conversación real en una tienda de discos allá por el 2000)

Cliente: -¿Tenéis el recopilatorio de Galaxie 500 [pronúnciese “galaxi quinientos”] que acaba de salir?

-Dueño de tienda de discos: No, ese disco no existe.

-C: Sí, Galaxie 500, tienen tres discos editados y ahora acaban de sacar uno que recopilan todo. No es la caja, sino un disco sencillo.

-D:
Ese disco no salió.

-C: Sí, hombre, sí que salió, ¿no lo puedes mirar en la base de datos?

(el dueño de la tienda va al ordenador mientras el cliente le deletrea para que la búsqueda se efectiva)

-C: es acabado en “ie” ga-la-xie, no en y

(el dependiente teclea en su ordenador y sale un listado de discos entre los cuales se incluye la citada recopilación y también el resto de su discografía)

-C: Es ese Portable Galaxie 500.

(el dueño de la tienda se queda en silencio … Seguir leyendo

El gran momento de El Canto del Loco

(Concierto de El Canto del Loco, Coliseo A Coruña 3 de mayo. Grada superior).

Alba. Debe columpiarse entre los 15 y 16 años. Tiene el pelo liso, castaño y brillante, atado en coleta con una goma roja. El mismo rojo que sus pendientes, su estrecho cinturón y sus bailarinas. Lleva un pantalón vaquero pitillo y una blusa blanca. Va impecable, se sabe la más guapa del grupo. No le hace ni el más mínimo caso a los dos chicos que las acompañan. Se pasa todo el concierto grabando en el móvil las canciones, para tener un recuerdo. Le llama la atención que detrás esté un chico de treinta y pico de años con una libreta, que no se entera de nada y pregunta constantemente el nombre de las canciones.

Gemma está a su lado. También mira extrañada. Como son las dos únicas que van sin novio, hacen como un pequeño … Seguir leyendo