La Voz de Galicia
Girando en círculos sobre la música pop
Seleccionar página

Aquellos locos años noventa

Insistimos: siempre se habla de los-locos-años-ochenta, pero la verdad es que los primeros noventa merecen un capítulo aparte. La irrupción de las televisiones privadas, en ese aspecto, fue clave.

Y es que, en esos primeros años, además de mamachicos, cacaomaravillao y ligerezas varias, se podía ver, por ejemplo a Kylie Minogue cantando para la cúpula del PP que esperaba su turno en el programa de Jesús Hermida (desgraciadamente han quitado en video de you tube), a los programas infantiles con tipos con camisetas del smiley o una canción cuya letra era «extasí, extanó, estasí que me la como yo» sonando a todas horas en todas partes. También cosas tan alucinantes e increíbles como esta:

Ni más ni menos que los Public Enemy de los mejores tiempos, completamente pasados de vueltas actuando en un programa de tarde en Antena 3. Jamás de los jamases Fight The Power sonó tan alucinante como … Seguir leyendo

El mundo es para los hombres, no para nosotros

«Tú lo sabes, no es ningún secreto / el mundo es para los hombres, no para nosotros»
( We Rule The School, Belle & Sebastian)

La nouvelle vague y Belle & Sebastian llegaron casi a la par para nuestra generación. No era difícil, por tanto, ponerle banda sonora al gusto a las películas, o realizar con las películas videoclips a medida para las canciones. Uno de ellos, de los que más veces se repitió en algún piso de estudiante, consistía en empalmar la escena final del filme Los 400 Golpes de François Truffaut (todavía en VHS) y el We Rule The School del Tigermilk de Belle & Sebastian (estos ya en cedé, desgraciadamente). Cada uno a su manera hablaban de lo mismo: de esos niños que, prematuramente, ven que su lugar no es el que han diseñado los mayores para ellos.

La cuestión era contar los segundos exactos de … Seguir leyendo

El final del verano, el sonido y las revelaciones

Este fin de semana un músico decía en una conversación que el indie español tenía miedo a sonar, que a él lo que le gustaría es que lo produjeran como al Dúo Dinámico, en plan grandioso y a por todas. Entre eso y las fechas en las que estamos, se impone quizá darle la razón. Y de paso, recordar a nuestros Mamas & The Papas.


Dúo Dinámico El final del verano


Mocedades Eres túSeguir leyendo

(Un paréntesis con The Sundays)

La enorme cantidad de trabajo que se vive durante estos días en la redacción (es decir, lo de siempre, que conste en acta) impide que Retroalimentación mantenga el ritmo casi diario que tenía fijado. Mientras llega ese respiro de tiempo, dejamos ahí –para recordar, para descubrir, para dejarse llevar- un video clip de los primeros The Sundays. Se trata de una de esas preciosidades de los primeros noventa, que tuvieron una efímera chispa para luego perderse en el olvido general. Pop agridulce, melancólico y tremendamente bello, escrito con letra minúscula y supuestamente intrascendente, que ha dejado, sin embargo, una gran huella en el pop posterior. Bandas como Ivy o Camera Obscura son una prueba evidente de ello.

El placer auricular que generan es como para pedir plaza en ese otro mundo en el que muchos fans del indie-pop vivimos a tiempo parcial. Lo dicho: descubran, recuerden, déjense llevar…

The Sundays… Seguir leyendo