Primero pincha la lista de reproducción de arriba (va un tema tras otro de manera automática). Luego, puedes leer.
Musel es el nuevo proyecto del coruñés Óscar Vilariño (A Veces Ciclón y ex Triángulo de Amor Bizarro). Rabuña, su primer disco, un bonito 10” de cuatro temas. Los deberías estar escuchando si hiciste caso a la primera línea. Si no es así, hazlo. Sale en Acuarela. No podía ser de otra manera. Hay piezas moldeadas ex profeso para huecos concretos. Y aquí encaja todo. Sello y artista. También oyente, si este disfrutó en su post-adolescencia de sesiones musicales en las germinó el amor por Galaxie 500, Bedhead, Low o Yo La Tengo. La música de Musel tiene mucho de eso. De narcótico, de ralentizado, de cortante, de extrañamente melódico. Sí, Musel es de “esa” clase de grupos que parecen especialmente diseñados para ese “ese” fan.
Esta noche Los Planetas escribirán una nueva página en el libro de los conciertos de A Coruña. Será la sexta vez que toquen en una ciudad que los vio por primera vez a principios de 1995 en un concierto al que acudieron poco más de un centenar de personas. Ocurrió en la sala Playa Club dentro de la gira de presentación de Súper 8 (1994). Entonces eran una banda emergente que subía gracias al impulso del sencillo Qué puedo hacer y su fichaje en RCA. Por aquel entonces empezaba a hacerse un hueco en las radio fórmulas mostrándose como los estandartes del nuevo pop que se estaba haciendo en España. Fue la actuación de un grupo exultante, irradiando juventud y un punto de rareza concretizado en la fuga de su bajista May: de espaldas al público. Tocaron todo su disco, alguna versión de Blondie y, por supuesto, los … Seguir leyendo
Bala molan. Molan mucho. Mola el nombre, mola la concepción, mola su posicionamiento en el escenario, mola como tensan los músculos de su rostro al cantar…. Pero, sobre todo, mola algo: sentir cómo emerge el rock de sus amplificadores. Ruge. Rasca. Araña. Sacude los tímpanos. Y, cuando menos de los esperas, estás ahí, en primera fila, entregado a sus encantos, haciendo air guitar, agitando la cabeza y dejando caer gotas de sudor por el pescuezo. Creedme, eso mola mucho. Muchísimo.
Ayer actuaban en la Casa Tomada junto a los ourensanos Monstruo. Fue una solución de emergencia tras cancelarse su bolo en el Puticlú. No se sabe cómo discurrirían allí las cosas. En la Tomada resultó sencillamente arrebatador. Anxela con el pelo tapándole el rostro aúlla. De su guitarra salen chispas. No, fuego. Black Sabbath, Pj Harvey, Queens Of The Stone Age, Nirvana, Led Zeppelin…. Jugar a buscar influencias resulta … Seguir leyendo
Tocaba cerrar temporada y se hizo con un doblete reivindicativo. Tanto David Quinzán como Luis Moro son dos nombres que se pasean por las agendas de cuando en cuando con sus actuaciones, que publican discos sin hacer mucho ruido y que siguen ahí, pasito a pasito, construyendo carreras no muy sonadas pero sí muy interesantes. Por ello los subimos al escenario de Los conciertos de Retroalimentación, poniendo el foco en dos lugares que merecen mucho la pena. Nadie de los asistentes quedó defraudado. Y seguro que apuntaron a varias personas nuevas al club de fans.
Quizán sorprendió electrificando su discurso de base acústico, mostrándose en escena como una especie de Nacha Pop obnubilados por los ritmos y timbres africanos a lo Talking Heads. Su actuación fue estimulante, divertida y sorprendente. Las canciones de sus dos discos crecieron y el regusto final fue de lo más exquisito. Por … Seguir leyendo
Tras el aplazamiento del recital de Os Amigos dos Músicos en abril, el ciclo Los conciertos de Retroalimentación continúa con el último concierto de esta, su tercera temporada. Y lo hará el próximo 30 de mayo en la sala Mardi Gras (22.00 horas, 6 euros anticipada y 8 en taquilla) con un doblete de artistas coruñeses exquisito: Luis Moro y David Quinzán.
Luis Moro , un clásico de la escena local, lanzó el año pasado el notable Cielo color burdeos, un minielepé en el que ofrece su particular visión del blues-rock con ambientes atmosféricos y fondos destartalados. Es lo mejor que ha grabado hasta la fecha y toda una sorpresa. Crujiente y frágil, con tono oscuro y humeante se extiende como una telaraña que atrapa al oyente. Una maravilla de un veterano en la sombra a descubrir más allá de su parroquia de fieles. En directo estará con … Seguir leyendo