Emma Pollock !con una camiseta del grupo Nadadora!
La mujer como sujeto activo en la sociedad frente a la cosificación de la que fue presa en décadas anteriores. Esa fue la idea esgrimida por la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de A Coruña, Margarida Vázquez, en la presentación de Mulleres Arte+Parte, que se celebrará este sábado en Expocoruña. A efectos prácticos y, despojándolo del carácter social que pueda tener el evento, el cartel viene a ser una colección de algunas de las mejores estampas del pop independiente del momento. Un ámbito, por cierto, en el que la mujer ha dejado de ser un complemento decorativo desde hace ya mucho tiempo,… si es que algún día lo ha sido.
Y es que, por ejemplo, la posible estrella principal, Emma Pollock, viene a ser la autora de algunas de las mejores canciones de la década. Su firma figura en los … Seguir leyendo
Al final sí habrá Artec este año. De modo reducido y encuadrado en los actos del 800 aniversario de la ciudad, pero lo habrá. Y con una actuación que es un verdadero lujo: el dúo alemán Mussiccargo, una exquisita muestra de electrónica germana que bebe los vientos por el kraut-rock. Se trata este de un estilo de música experimental que tuvo lugar en la Alemania de los setenta con grupos como Can o Neu! y que, a día de hoy, sigue siendo uno de los puntos de encuentro más frecuentes entre los músicos inquietos.
«Los descubrí por un disco y se convirtieron en una fijación», explica Ricardo Ramos, coorganizador del evento junto a Juan de la Colina. «El kraut-rock es un estilo desnudo en la ciudad, que casi no se programa y era un reto hacer algo diferente. Mussiccargo no dejan de ser revival, pero yo creo que … Seguir leyendo
Lo que era impensable en los noventa (la visita de los grandes nombres del pop independiente en Galicia), se ha convertido en realidad durante la década presente. Por aquí han pasado desde Tindersticks a Low, pasando por The Wedding Present o Lali Puna, entre muchísimos otros, elevando el nivel musical hasta límites inimaginables. Pero la nómina nunca esta completa. Siempre quedan espinas clavadas, deudas no resueltas que, poco a poco, se van saldadon.
No cabe la menor duda de que una de ellas tenía un nombre claro: Stereolab. Los británicos están considerados como una de las piezas indispensables del puzle del pop de los noventa. Paradigma máximo de la posmodernidad, su sonido juega con aleaciones de elementos aparentemente antagónicos que, en sus manos, logran fluir con armonía, tal y como demostrarán esta noche en Pontevedra dentro del recomendable ciclo Pecados que organizan los responsables de Sinsal.
“Ahora ya no sabes ni siquiera quién eres, eres diferente al resto de la gente “. “A las ocho te quiero ver ¿Qué has quedado y ya no sales? Lo olvidé”. “No, no me gusta la idea: que somos chavales de treinta y, que sí, que no hay vergüenza; tenemos de todo y nos cuesta decidir”. Las precedentes son líneas cazadas al vuelvo de tres de los doce temas que conforman el segundo álbum de los coruñeses Nouvelle Cuisine, De memoria. En todas ellas habita el sentimiento agridulce tan típico de cierto indie-pop de estirpe ochentena que, salpimentado con alguna que otra broma privada, deja entrever ese estado emocional intermedio en el que la plenitud jamás llega. Aquí no hay arrebato, ni estallidos: o se está medio triste, o se está medio feliz inmerso en esa nube de humo de adultos forzosos que aceptan a regañadientes que la adolescencia … Seguir leyendo
Quien haya vivido el ambiente musical de A Coruña de los primeros noventa seguro que se emocionará al ver esto:
Lo cierto es que eran un grupazo, dueños de una capacidad de fascinación como nunca se vio aquí. Una banda de esas que calan hondo en toda una generación y les abren la puertas hacia una serie de sonidos tremendamente excitantes por lo desconocido. No pocos aprendieron quiénes eran MC5, The Scientics o John´s Children con ellos. Muchos de esos esos no pocos están a la espera de una antología de la banda con una generosa ración de inédios e incluso un DVD con todo el material visual que existe. Sería todo un acto de justiticia.
Me piden que participe como jurado en el concurso de la canción del verano que ha organizado la sección de Internet delegación de La Voz de Galicia de Vigo. Al parecer, se han detectado irregularidades en la votación popular. Acepto sin esperar nada del otro mundo. En medio de todo lo que tengo que puntuar me encuentro, entre referencias a Pokemon, Vigo y la Kournikova, con esto
Se llama Aid y opera en Vigo. Tiene 18 años recién cumplidos y lleva con el micro desde los 14. Tardó exactamente 5 segundos en conquistarme. Letras como la que se recoge abajo ayudaron lo suyo:
“Siempre pensando en el rapeo, escribiendo en los momentos de recreo / estudiando en los descansos de grabar / No, no, no fui capaz de concentrarme / en cuantas clases terminé haciendo letras / odio cuando no sé que hacer para concentrarme / sacando fuerzas de … Seguir leyendo