El mundo pop gallego sufrió una sacudida el 5 de julio. Ese fue el día en el que el Xacobeo confirmó que Arcade Fire iba a actuar en Santiago. Hasta entonces se habían sucedido muchos rumores. Que si Vampire Weekend, que si Thom Yorke, que si Paul McCartney. Los canadienses Arcade Fire también figuraban en las quinielas. Pero algo presagiaba que existía más ilusión que otra cosa, que al final el debut gallego de los autores de Funeral no iba a ir mas allá de un deseo pendiente de volatilizarse frente a la realidad. Por ello, cuando en rueda de prensa se confirmó que iban a coronar el MTV Day la particular escala de Ritcher de los aficionados apuntó hacia el infinito.
Allí, en la comparecencia, pudo sonar como un nombre más, de esos que se pierden en las notas de agencias y que los políticos repiten mecánicamente sin especial emoción, suspirando quizá por unos Rolling Stones. Pero en cuando se difundió la noticia, los Facebook, Tuenti, Twitter y demás artilugios de comunicación moderna estallaron en una suerte de abrazo colectivo. Aún no sabíamos si la selección ganaría el mundial, pero sí que Arcade Fire iban a tocar en Galicia.
Sin remilgos: el próximo domingo actuará en Santiago la mejor banda de pop surgida en los últimos diez años. Porque Arcade Fire no solo posee tres discos soberbios, una excelencia en vivo y cientos de formaciones en todo el mundo siguiendo sus pasos. Además, los canadienses son ya todo un símbolo. Suponen ese asidero sólido y real al que se pueden agarrar muchos de los desencantados que buscan a los REM, los Smiths o los The Cure de esta era. La banda creada por Win Butler y Régine Chassagne juega en esa división, la de los históricos. En la barra libre musical de Internet, en la que los referentes claros escasean y donde se eleva a la categoría de mitos a bandas como Interpol, Kasabian o Bloc Party que en los ochenta serían claros segundones, ellos se erigieron en verdaderos héroes. Tal y como le ocurrió a Belle & Sebastian en los noventa, el boca a boca los convirtió en el grupo-bandera de la década sin nombre.
Todo empezó con Funeral, su disco de debut. Editado en el 2004 en Merge, uno de los sellos indie americanos de mayor prestigio, el septeto de Montreal lograba con él engatusar a toda una generación desbordando calidad, emoción e intensidad. Como si el minuto dos tuviera que ser obligatoriamente mejor que el uno, cada tema de ese álbum supone un particular y glorioso tour de force en pos de afectar al oyente hasta dejarlo totalmente k.o. La crítica se embarulló, buscándoles conexiones con el entonces pujante revival post-punk, pero lo suyo tenía mucho más que ver con una especie de mezcladillo entre la Tamla Motown, los Dexys Midnight Runners del Too Rye Ay, el David Bowie más teatral, el Bruce Springsteen épico y el toque oscuro-pero-a-la-vez-grandioso de bandas como The Cure, Echo & The Bunnymen y —sí, también— U2. Todo ello con una máxima: crear las mejores canciones posibles del arranque de siglo.
Lo lograron. No solo enamoraron a David Bowie, Bono o David Byrne, sino que Wake Up, Rebelion (Lies) o Neighborhood #1 fueron auténticos incendios de vida en el corazón de sus fans convertidos en uno solo en cada uno de sus directos. Ahí, entre versos como «La gente dice que tus sueños serán lo único que te salven / Ven, en sueños cariño, podemos vivir al límite» brotó todo el potencial de una formación que, de festival en festival, devolvió la fe en los poderes terapéuticos de la música pop. La euforia y la plenitud que generaban en el oyente carecían de rival entre sus contemporáneos.
Neon Bible, su segundo álbum de 2007, obligó a renovar la batería de piropos. Dando brillo al sonido mate del debut, el grupo giró el mando de la grandiosidad y los escalofríos se multiplicaron en los fans. Ante temas como Intervention o No Cars Go, grabados en diferentes iglesias de Montreal, no quedó más remedio que dejarse llevar por su oleaje sonoro y abandonarse completamente a esas mini sinfonías que obligaban a activar todas las alarmas. ¿Podría un equipo de música albergar tanta grandeza sin saltar todo por los aires? El tramo final de No Cars Go aún incita a formular la misma pregunta tres años después en medio de sus coros operísticos.
Las dudas se disiparon. No valían ya las pocas miradas escépticas que veían a los canadienses como un hype de temporada. Definitivamente, Funeral no había sido un accidente. Neon Bible confirmaba que, en efecto, Arcade Fire iba mucho más allá de una afortunada colección de buenas influencias, hits con levadura épica y una estética apocalíptico-rural con cierto toque amish. En el 2007 ya eran el grupo de la vida de miles de personas y sus directos los lugares de peregrinación obligados en la religión indie.
Contención
Para The Suburbs, el disco que presentan el domingo editado hace apenas un mes, la banda optó por rebajar la pirotecnia y adoptar un tono más narrativo. Más springstianos que nunca y con alguna pincelada electrónica reminiscente de OMD, se trata de una mirada conceptual sobre los años de juventud en los suburbios de las grandes ciudades hecha desde la frustración del mundo moderno. Al contrario que las entregas anteriores, este álbum no se abalanza sobre el oyente sino que demanda inmersión, complicidad y varias escuchas para llegar a sus entrañas y comprobar ahí que, pese al cambio, Arcade Fire continua siendo si no la mejor, una de las mejores bandas de pop del planeta.
Gran articulo, creo que el Xacobeo ya merece la pena por ver a esta gente…
Para mi están siendo un descubrimiento de este verano, desde que me enteré que venían. Conocía las típicas canciones, la que pincha DJ Poti en el Playa y poco más, pero me están gustando.
Lo malo es que no sé que pintan con ellos los Cornelius 1960. Respeto gustos, pero me da a mi que su discográfica (BluSens) está exprimiendo al máximo sus influencias en la Xunta/Xacobeo para colocarlos en todo cuanto festival haya (Morcheeba el 24 de junio, Los Planetas la primera semana da agosto) y es que no son grupo con gancho ni parecido con Arcade Fire, Echo and the Bunnymen o The Temper Trap. En fin, habrá que aguantarles one more time.
Y lo malo malísimo para el MTV Festival, que por cartel con Arcade, Echo y Temper es la releche, es la clara desorganización. Por favor, ya sé que es tarde para quejarse, va a ser un desmadre la entrada. También un peligro, hasta en la carretera. Me temo que va a haber avalancha y que mucha peña se va a quedar fuera muy cabreada. Ojalá me equivoque, pero me temo que… :S
Habrá que ir pronto para disfrutarlos ¡Qué haya suerte! 😉
SIIIIIIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola,
estoy de acuerdo contigo en que son, con el permiso de Radiohead, la banda más influyente de la década. Sin embargo, a pesar de la genialidad de su debut y de su fantástico último album, no logro ver la excelencia en Neon Bible. Destaco 4 temas (Antichrist Television Blues, Intervention, Keep the Car Running y Widowswill), siendo bastante generoso. De hecho, cuando salió Neon Bible llevé una decepción tremenda y argumenté «nada, otro hype». Ahora con el nuevo disco veo que de hype nada, que me tengo que tragar mis palabras y que Arcade Fire va encaminado a formar parte del Olimpo del pop.
Pero necesito una explicación convincente para Neon Bible, para dejar de percibirlo como un punto negro en la carrera del mejor grupo posible.
Una explicación? Pon «No Cars Go» a todo volumen y la encontrarás! 😉
Fuego y gloria… ¡¡como vamos a disfrutar!!
Me encantan Arcade Fire, me hipnotizó su disco funeral y continuo escuchandolos con devoción.
Mario,Cornelius me parecen realmente buenos.Los he visto dos veces en directo y su nivél músical es superior. Me parece un acierto que nos representen en el festival, se lo merecen. Les veré con agrado.
¡Gran artículo!
Féliz concierto
Alguien me puede explicar como va esto de las entradas? Es decir, tú llegas allí al recinto y entras «by the face» al desmadre?
Parabéns Javi polo fugas de hoxe,se escribises así máis a menudo, tendrías argumentos máis que suficientes para convencer ó personal de q muse non é tanto como lles parece, que revisen un pouco outras cousiñas,saúdos.
Bueno pues no tenía ya pocas dudas de lo difícil que iba aser entrar que despues de este gran articulo, pues ya ves tú sera complicadísimo.
Por otro lado en el articulo pone que son la mejor banda de pop surgida esta década y que influyen en cientos de grupos. Lo digo por un comentario que hablaba de Radiohead, pero creo que lo que dice el articulo no le quita nada a Radiohead, que surgieron en la década anterior e influyen a miles de grupos. Para mi son de lo mejor que hay ahora mismo, pero todavia estan por debajo de Radiohead, Sigur Ros y Wilco que son los mejores de la pasada década.
Por cierto que alguien criticaba la presencia de Cornelius porque no pegaban nada. Pues no se si Javier o alguno de los que comentais habeis escuchado a The Temper Trap pero son una imitacion mala de (y ya es decir) Snow Patrol. Tipico grupo que sale en la banda sonora de una peli o serie ñoña. Estos si que no pegan nada
Pues no, todavía nos los escuché (a The Temper Tramp, quiero decir). Y, luego, Tanto Sigur Ros como Wilco tienen más de diez años de antiguedad. De cualquier modo, Sigur Ros son favorito personal y para mí están a la altura de Arcade Fire. Lo de Wilco ya es otra cosa.
Yo también considero que están un peldaño por debajo de Radiohead o Sigur Rós, pero un temazo como Neighborhood #1 puedo escucharlo las veces que haga falta que siempre me emocionará. Y «No cars go» es quizás su single más comercial pero en directo pone los pelos de punta.Son sin duda el máximo exponente de la nueva oleada de grupos de calidad. Asistiremos al concierto del año en Galicia, va a ser apoteósico a pesar de la que se va a montar para entrar y que mucha gente que no pueda llegar antes se quedará fuera.
Felicitar a Javi por la entrevista a McCulloch, me hizo mucha gracia e ilusión porque es un personaje muy especial y una estrella.
Tengo un recuerdo con McCulloch en Vilagarcía, se vinieron un dia antes de actuar en el Festival do Norte, se me acerca en una mano llevaba una cerveza y en la otra un cigarrillo y me dice si le podria encontrar un taxi para ir a ver a su querido equipo de Futbol el Liverpool, el taxista llega y siguiendo mis instrucciones le dije que por favor lo llevase a algún lugar donde pudiese ver al Liverpool, cuando McCulloch sube en el taxi estaba sonando The Waterboys, le dijo que si porfavor podría cambiar de música que era una banda que no le gustaba nada, el taxista puso otro CD y sonaba Lou Reed, la cara de satisfacción de McCulloch era un poema,sonríe y dice esto es fantástico.
Al día siguiente le pregunté que tal el día anterior, la respuesta fué que el y el taxista ya eran grandes amigos, que había estado toda la noche de juerga.
También recuerdo que un chico de Madrid se me acercó para ver si McCulloch le podría firmar una entrada del año 84 en un concierto en una sala de Madrid, el accedió gustoso y McCulloch se emocinó.
Desde luego para mí son una banda imprescindible, que han marcado y ejercido gran influencia como tu bien dices en Editors o Interpol, pero ellos son únicos, los he visto unas cuantas veces y espero estar alli mañana, para verlos una vez más, es que los Echo and de Bunnymen son mucho, una banda que lleva más de treinta años, y para mi tienen mucho merito, bandas que también he tenido la oportunidad de ver de su generación como han sido The Smiths, Orange Juice o Aztec Camera y que desgraciadamente ya han desaparecido.
Echo and the Bunnymen son una gran banda y McCulloch una estrella no me cabe la menor duda, saludos
Vaya Javier con lo de ”Wilco ya es otra cosa” me dejas sorprendido, no te gustan? O no los ves al nivel de los otros? De todas formas a mi me parece que con ”yankee hotel foxtrot” y ”a ghost is born” hicieron dos de los mejores discos de la pasada década
A ver, Wilco están bien, creo que hacen buenos discos pero, a mi juicio, están sobrevalorados y no llegan a conmoverme como Arcade Fire, Sigur Ros o Radiohead. Hace tiempo se montó un pequeño cataclismo en este blog por ello. https://blogs.lavozdegalicia.es/javierbecerra/2009/06/02/lo-siento-jeff-sigo-sin-encontrar-la-conexion/
Estoy de acuerdo con Javier. Para mi humilde opinión Wilco están bien aunque también considero que no son para tanto (el Yankee Hotel… sí me parece muy bueno pero no creo que aporte nada distinto), es que Sigur Rós, Radiohead y Arcade Fire para mí son palabras más que mayúsculas, sobre todo los dos primeros. He visto 3 veces en directo a Wilco y siempre he pensado que les falta algo y respecto a Interpol y Editors que apunta toño me parecen grupos que no innovaron ni innovarán nada. Los dos son iguales, siempre sonarán igual y lejos de la voz de Paul Banks no creo que dejen influencia en nadie pues es un estilo cien mil veces visto, Echo and the Bunnymen les dan mil vueltas. Arcade Fire sí tienen un estilo propio y diferenciado.
Ay que me emociono sólo pensando en el concierto de mañana, yo creo que me hago un sandwich rápido y pillo el tren y voy para allá….
Pues yo estoy de acuerdo con Lleisí. Esta última entrega me parece muchísimo mejor que la anterior.
Si llegan a sacar Neon Bible ahora lloverían palos por todos lados pero supongo que aún andábamos con funeral a cuestas y se pasó porque tocaba engrandar la figura.
javier becerra dice:
Septiembre 3rd, 2010 at 14:53
Una explicación? Pon “No Cars Go” a todo volumen y la encontrarás!
……mmmmmm…….. no estaba este tema ya publicado en un EP anterior a Neon Bible?
Oye Javier,¿no podrías escribir esto el día 6, junto con la entrevista a Ian McCulloch?.Si ya estaba difícil la entrada,acabas de darle una buena bendición.
Esperemos que «The Killing Moon»,no los mate,pero que haga dormir a la competencia hasta que estemos dentro.Unas copitas de más y a dormirla.
Bueno,dejando a un lado las bromas,muy buen artículo.