Patti Smith
Auditorio de Castrelos, Vigo
18-julio-2010
Vaya por delante que resulta prácticamente imposible dar un mal concierto con un repertorio como el de Patti Smith. Pero precisamente por ello, por tratarse de Patti Smith, por pertenecer al elenco de los imprescindibles, resulta lícito demandar un nivel de excelencia mayor que lo que se pudo ver el domingo en Vigo. Por citar artistas de similar peso histórico, nos referimos a algo equiparable a lo que ofrecieron Leonard Cohen o Bruce Springsteen en sus respectivas visitas a Galicia en el 2009. Y lo cierto es que de eso en Castrelos hubo más bien poco.
El tenso e intenso Free Money, que sonó al poco de arrancar el concierto, presagiaba buenos momentos. Un tema editado en 1975 revivía 35 años después, mostrando todo el universo de la artista en apenas cuatro minutos: el lirismo de terciopelo, los meandros interpretativos, el rock de puño cerrado y la placentera sensación de que todo va a estallar de un momento a otro. Cuando llegó el momento en el que la canción repite obsesivamente eso de “When we dream it, when we dream it, when we dream it” el veredicto estaba dado: este iba a ser el mejor concierto del año en Galicia. Ni LCD Soundsystem, ni Shellac, ni leches.
Sentencia precipitada. Porque, acto seguido, una plana versión del Play With Fire de los Stones se revelaba como la otra cara de la moneda: la del piloto automático, la de no sentir las canciones, la de pasar el set-list con profesionalidad, en el peor sentido del término. En Ghost Dance ocurrió algo parecido. Tras hacer un aplaudido recordatorio a los héroes de la República Española, agarró esa pieza delicada y de atmósfera tribal y la convirtió en una canción amodorrada y sin vida. Se pulsaba el botón de alarma.
Lamentablemente, el resto del concierto se escoró más hacía el lado de Play With Fire y Ghost Dance que el de Free Money, y todo ello envuelto en un populismo del que no brutó nada más que eso: humo con el que disimular interpretaciones rutinarias. Hubo excepciones. Un tema (¿inédito?) dedicado a Roberto Bolaño volvió a sacudir a la audiencia exprimiendo el nervio eléctrico. El Rock n´roll Nigger con el que cerró la actuación enredó como una bola de furiosa emoción. Y, bueno, Dancing Barefoot -bajando a lo Bono a dar la mano a toda la primera fila-, Because The Night -dando a entender que era la que todo el mundo había venido a escuchar- y People Have The Power– dedicada la selección española de fútbol (¿?)- poseen la suficiente calidad y carisma para evitar enterrarse en la falta de motivación de un día normalito.
Retornemos a los ejemplos previos. Bruce Springsteen llegó el verano pasado al Monte Do Gozo con su show mil veces repetido y sus manoseados números de stadium-rock. Y encandiló a todos. Días después, Leonard Cohen repasó con minuciosidad milimétrica su repertorio en un concierto calcado al que dio en otras ciudades. E inundó Castrelos de magia. Patti aterrizó el domingo con un concierto de libro bajo el brazo -las mismas dedicatorias, los mismos guiños,… todo clavado a sus otros conciertos en España- y ese encantamiento que brotó en su día con Springsteen y Cohen aquí no se llegó a producir.
Sí, la vimos y, vale, objetivamente no estuvo mal. Pero no sentimos el cuchillo, el desgarro, la belleza encogida, ni las sacudidas de pasión. Y eso es a lo que se venía. Es Patti Smith no Keane, Supertramp o Norah Jones. Con ella el no estuvo mal no sirve. O no debería servir.
No pude ir al concierto, pero mis colegas me comentaron algo bastante parecido… supongo que la emoción la encontró quién vivió más la época dorada de Patti Smith recordando otros tiempos de juventud, más que por el espectáculo en sí.
Un abrazo.
pois eu, sen que sirva de precedente, non estou dacordo. Cando menos, non completamente. Efectivamente, o toque World Champions sobraba, e a presentación de Because the night non foi acertada, aínda que tampouco me pareceu mal. Populista? sen dúbida, e iso sempre ten un certo toque hortera aborrecible. Pero creo que non é o mesmo populismo o de poñerse unha bufanda celtista no Vigo Transforma que o de improvisar unha canción sobre as virtudes da gastronomía galega. Ata para o populismo poderiamos discriminar categorías.
Pero no que menos dacordo estou é en que faltase nervio. Houbo un tramo, a medio recital, en que quizáis se sucederon demasiados temas intimistas, pero é que estes ocupan boa parte da discografía dalguén que non deixa de ser unha poetisa tamén. Para min intensidade houbo, e por momentos a mares. De feito, finais de concerto así, vivín poucos.
Menos máxica que Leonard Cohen? Sen dúbida… pero e quen non? Non podemos medir os concertos, por míticos que sexan os artistas, con ese listón, porque entón suspendemos a todo o mundo
De feito, este é o meu punto de vista:
http://reysombra.com/cultura/musica/en-directo-patti-smith-vigo-180710-o-como-dar-una-leccion-de-rock/
(pido desculpas pola cutre publicidade barata)
Para mí, sin duda alguna, el conciertazo del año. Profesionalidad, espectáculo, nervio, fuerza, personalidad, calidad, carisma, interpretación, inteligencia, humildad, rocknroll… todo en la misma dosis hacen de ella un equilibrio de fuerzas inconfundible y eternamente memorable. Yo de mayor quiero ser patti smith, y perdonen mi falta de objetividad.
Lo malo? se me hizo corto y querría haber escuchado el gloria completo, no esa versión pupurrí del final. Y, bueno, tengo que reconocer que twelve es un paréntesis en su carrera, pero prefiero eso a sacar ediciones hiperespeciales de greatest hits!
En completo desacuerdo, fue sin duda el concierto del año en Galicia, y esa es la opinion generalizada de los que hemos tenido la oportunidad de asistir, gracias Patti
Javier , que no se te vaya la pinza.
Ellla no tiene nada que ver con Cohen.
a mí me gustó el concierto, es una persona auténtica.
pero bueno, la obligación de los snobs es poner peros.
un saludo
joder, xa estamos ca puñetera costume de polo feito de que a unha persoa non lle guste o mesmo que aos demáis, comezamos a tachalo de snob… ademáis, habitualmente non dan a cara, E.G? firma, coño
Cada un conta a feira segun lle vai nela, eu vin outro concerto e disfrutei de intensas emocións, mago que ó crítico non lle sucedera o mesmo. Graciñas Patti pola tua música sempre!
Encantoume o concerto tamén. E paréceme grave que se diga que un concerto non acada as expectativas por falta de «electricidade». As expectativas de quen? . Apoio a Dr Chou. E.G. non é o ombligo do mundo.
Javier Becerra non é o ombligo do mundo.
A mí me ocurrió lo mismo que Javier. Iba con todas mis ganas y allí vi, jodido, que la cosa no funcionaba, ni siquiera con los temas clásicos. Cuando Patti deja tanto que canten otros (público, musicos)mala señal. Tras lo de Vigo se puede decir que su discípula Pj Harvey se la come con patatas.
kimberly… iso é indiscutible, Pj se come con patatas a Patti, e case a calqueira.
Xordo, non se trata de que un sexa máis que outro, ningún dos dous é o embigo do mundo, pero aquí en seguida se perde o respecto, e iso nunca pode estar xustificado
Convén recordar que a señora Smith ten 62 anos (mais ou menos), e PJ bastantes menos; para ser mais xustos habería que comparar á PJ actual coa Patti do album «Wave», por exemplo, e dubido moito que ninguén se a comera con patatas. Tampouco asistimos o domingo a un pase incendiario do Patti Smith Group do 77, sinxelamente pq iso é xa imposible. Estamos no ano 2010 («Horses» ten xa 34 anos), e podemos congratularnos con poder disfrutar aínda de concertos destes artistas.
Eu, persoalmente, esperaba bastante menos intensidade pola súa parte, e saín convencido de ter asistido a un moi bó concerto. Paréceme normal que unha artista de esta idade se decante pola súa vertiente máis intimista, e quen quera vela dando botes e escupindo ao público mellor se compre un DVD dalgún concerto seu no CBGB’S. Por outra banda, as ninterpretacións de «Free Money», «Space Monkey», «Dancin’ barefoot» ou o tema adicado a R. Bolaño, estiveron sublimes.
A idea de concerto «prefabricado» ou «en serie» resúltame cando menos chocante: Como se lle pode a pedir a ninguén que leva 40 anos dando concertos que cada un deles sexa especial?…
e diría máis: quen pensa que cada concerto de cada xira dun artista ou grupo é unha experiencia cósmica, irrepetíbel, impredecíbel, etc, peca, con todos os meus respetos, de inxenuidade. Os directos ensáianse, ródanse, e todos os músicos profesionáis procuran sempre levar todo atado e ben atado, como esixe a súa profesionalidade. A partir de ahí, a maxia de cada quén fai o resto.
E sexamos francos: Nós recordaremos este concerto ainda despois de moitos anos, pero váise acordar Patti Smith de que unha vez tocou nunha cidade chea de sol e mar dunha modesta esquina do mundo?… pode que sí, pero coido que váise acordar mais ben das navallas e luras que comeu ese dia que do concerto en sí.
Por último, unha nota de sociedade: alguén sabía que a señora Smith casou non hai moito con John McEnroe, o ex-tenista?… eu non, matrimonio chocante é ese.
Javi, unha aperta!
PARA JUANJO
La que se caso con McEnroe es Patty Smith (con Y) tambien cantante de rock y voz de los Scandall. En su momento yo tambien pique, y no daba credito.
La otra Patti (y tiene 64 años), el conciertazo del año.
Bueno, vuelve el esnobismo de «los clásicos». Acepto que sacó algún disco bueno, pero está sobrevalorada. El hecho de que el comentarista hable de concierto plano, me hace pensar que tiró de oficio.
Keane es una banda que, mejor o peor, vino en su máximo apogeo, en cambio Patti Smith, resucitada por el Sr. Stipe en la pasada década, vino en fase de pre-jubilación.
Cohen vino por perras y,… Me asaltan unas preguntas:
¿No hay nadie a quien Leonard Cohen le parezca un coñazo? ¿Se le puede llamar «punk» a una señora que está para coger un bus del INSERSO? ¿Sus temas más conocidos no son compuestos por otros (en eso se parece a los indiscutibles reyes, la Paris de Noia)?
Aunque no me gusten mucho, los conciertos del verano son Muse y Arcade FIre, dos bandas en la cima de su carrera (al menos de momento, los segundos aún pueden llegar más alto). Esta señora no es Springsteen, ni Dylan. No tiene el arrastre. ¿Estaba lleno Castrelos?
PD: Me ha encantado un grupo sueco llamado TSOOL (The Soundtrack of Our lives) que vi en el BBK. Son mucho mejores que Patti Smith, aunque tampoco llenarían Castrelos.
Patti Smith, la artista que recolocó a la mujer en la cultura del rock… este fue el primer artículo retroalimentador de esta persona no? repito lo dicho en él:
1.- fémina aplaudida hoy día por ser eso en su época: valiente+osada en los tiempos q fue; y no ya pq lo fuera en américa, q tendría más mérito en españa, aunque akí no hubiese kultura para ello…(es un mérito brutal, si… pero musicalmente no sé pq se le da este bombo y platillo… en la américa libre de entonces, no en la américa policial de hoy día…). mujer tocando a veces la guit y cantando. en la movida punk tuvo su aquello, hoy dia creo q está más pasada q spandau ballet, blondie… por recordar algo demodé…
2.- cada vez q escucho algún disco de ella… me excita, en el mal sentido de la palabra… aguanto 1/2 temas de cada una de sus grabaciones… no más!!! alguien aguanta 1 disco entero?? típica artista q mola decir q mola… muy jipi el rollo…
Javier:
Totalmente de acordo. No meu comentario se expresa algo parecido: http://www.ultrasonica.info
Que mágoa de concerto! Que oportunidade perdida! De todas formas, sempre lembrarei os outros concertos que vin dela, e non este.
Un saúdo
Don Carlos se ha pasado más que yo, pero tiene razón.
Estoy hasta las narices de los artistas que es «cool» escuchar y decir que molan. Voy a dar mis nombres, espero replica de dON cARLOS:
Patti Smith; Los Planetas (no saben tocar los instrumentos); Sexy Sadie (también españoles que bien podían tocar tambores de Ariel); Leonard Cohen (es un poeta si, pero como músico es un plasta y no mencionen «Hallelujah», un tema no es una carrera y cualquier de las versiones supera al original); Big Star (a estos les pasó lo que a mi profesor de informática de BUP, todos sus discípulos, sin excepción, acabaron siendo mejor que él); Paul Weller (el único concierto que no vi a propósito del BBK); Television (Son una mierda); Pink Floyd;… y en general cualquier grupo/artista al que se le ponga la coletilla «de culto».
Espero que Don Carlos complete mi lista.
Cuando para criticar a algún tipo de artista se alude al hecho de que los demás lo citan como de culto para darse entidad, malo. Empieza a haber por ahí demaisada gente con complejo de inferioridad que en vez de sostener sus opiniones con argumentos (mejores o peores, pero argumentos al fin y al cabo) utiliza como punta de lanza el snobismo, incultura y desconocimiento del resto de la gente, ente invisible que nadie conoce y que nunca está ahí para defenderse.
La democratización de internet comienza a generar la pesada costumbre de que cuatro o cinco pelmas den su opinión (o más bien, una opinión ajena que deciden defender sin habérsela creado), defendiéndola con el ya clásico «por que yo lo digo» tirando de una serie de tópicos falsos y clichés oídos por ahí. En fin, no estoy de acuerdo con el artículo de Javier ni el de Xavier, aunque estos sean al menos artículos de verdad, de periodistas musicales mejores o peores, pero que al menos conocen su trabajo.
Faltó volumen en Castrelos, eso sí, pero me temo que es algo habitual en las horribles sonorizaciones que suelen hacerse allí (qué gran espacio para conciertos y qué mal aprovechado). Lo único que me sobró del concierto fue la interpretación fría y vacía de «Because the Night», lo que me temo que ya es habitual en ella (tal vez guitarra, bajo y piano sea un arreglo insuficiente para defender un tema de Springsteen de esa época). Grandiosa «Beneath The Southern Cross» (no es inédita, Javier, es del «Gone Again») y gran versión de «People Have the Power», populismo musical bien entendido.
Lo del volumen lo corroboro. Sobre todo en el tramo inicial. Gracias por el apunte del tema (de lo mejor del concierto).
Si decis que falto volumen en Castrelos, no quiero pensar en el concierto. Castrelos es, por condiciones naturales, uno de los mejores auditorios de España.
Alli vi la presentación del Tubular Bells II y con una raquitica columna de Bafles, el sonido era impecable. Al igual que Keane el año pasado y otros muchos de diferentes pelajes.
No son opiniones de otros. Prefiero someterme a la dictadura de la concejalía de turismo (conciertos revientahoteles), que a la de Popular 1 o Rock de Luxe.
Patti Smith tendrá mucha alma y grabaria tres grandes albumes, pero está acabada.
Reclamo hueco para algo que no sea Pop, power pop, punk o derivados. No es la opinión de otros, es la mía.
Resulta divertido comprobar como los comentarios en este siempre voluntarioso blog alcanzan en ocasiones altas cotas de inteligencia e inesperadas cumbres argumentativas. Propongo que, de alargarse el ‘debate’, demos simplemente como ganador al participante con menor número de aberraciones ortográficas, gramaticales y de puntuación, para correr un urgente y piadoso velo.
Lo realmente triste es que, supongo, éste es el perfil de público potencial en Galicia: entre el conformismo satisfecho y la descalificación ignorante. Difícilmente podremos quejarnos cuando vuelvan las vacas flacas.
Por cierto, repertorio (igual falla el orden de alguna, pero mi memoria no da para tanto):
Redondo Beach
Space Monkey
Free money
Play With Fire
Ghost Dance
Beneath the Southern Cross
My Blakean Year
Ask The Angels
People who die
We three
Pissing in a River
Because the Night
Dancing Barefoot
People Have the Power
Wing
Babelogue/Rock’n’Roll Nigger / Gloria
Pablo, que Castrelos sea uno de los mejores auditorios de España no tiene nada que ver con su sonorización la cual, por cierto, depende de una empresa privada y ha cambiado de manos en los últimos 3 años. He visto suficientes conciertos allí, y algunos de ellos con sonorizaciones que atentaban contra los oídos de los presentes (Oasis y sobre todo Primal Scream me vienen a la mente).
Trampin’ de Patti Smith tiene un discurso contemporáneo más vigente que el 90% de la música de los últimos 3 años, musical e ideológicamente. Y por supuesto defiendo un hueco para otros tipos de músicas, sobre todo teniendo en cuenta la supresión de festivales (sin salir de Vigo) como el Para Vigo me voy o, en menor medida, esa pequeña chapuza del Vigofolc que se hizo durante dos años.
«no sentimos el cuchillo, el desgarro, la belleza encogida, ni las sacudidas de pasión», yo lo primero no mucho (creo qeu tampoco es lo suyo), lo segundo bastante más, lo tercero y lo cuarto a tope. la verdad es que se me abrieron los ojos varias veces leyendo lo que leía, pero bueno, para todo hay, tiene que haber y es bueno que haya. de hecho cuando estaba la cosa bastante crecida de intensidad y viendo qeu aún faltaban rock’n’roll nigger y gloria empecé a flipar pensando que las tocara después y rematara con un kick out the jams en plan homenaje patas arriba (y con un guiño no popular sino de esa otra cultura).
y más que populista se podría decir cercana. compararla con bono me parece muy peligroso. y tampoco se le puede reprochar el haber tenido dos temas de éxito. para mí fue un conciertazo increíble: dignidad y transparencia.
p.d.: conviene decir que no soy ni mucho menos fan de patti smith pero el concierto fue grandioso y plagado de la mejor emoción del rock, el qeu practican los que conocen bien el cuchillo, el desgarro, la belleza encogida y las sacudidas de pasión.
Veamos, el CBCG ya no está en NYC sino en Las Vegas, de lo cual podemos extraer el (delicioso) corolario que escuchamos el pasado domingo en Castrelos, ¿no?
Ahora bien, «Populismo»=»¿Toda la peña entonando el People have the power?».
Yo creo que cuando hablamos de la sintonía oficial de la campaña de Obama, sobre todo en un medio periodístico, habría que ser más cuidadoso, ¿o acaso prefieren ustedes las patatas McCain?
Con respecto al setlist: creo recordar que el rocknroll nigger lo tocó completito,pero gloria no, le sumó dos estribillos al final y cerró… para mí, eso no es tocar gloria. Y he de decir que soy fan de horses y mencantó el concierto!
A modo de cierre y sin intención de generar ya más polémica: comparar es gratuito. Anda que patti smith y pj harvey…no dudo que la segunda se haya visto influenciada por la primera pero llegar a medirlas bajo el mismo rasero… no comments.
¿fai falta foto e poñer o dedo?