por alfonsin | Feb 1, 2010 | Sin categoría
Una de las consecuencias de la profesionalización de la mujer ha sido la dificultad para formar una familia. No quiero decir con esto que las mujeres que trabajamos estemos negadas para la maternidad, pero tampoco podemos ignorar el hecho de que cuando una mujer trabaja y se siente a gusto en su trabajo, va dejando el embarazo para más tarde. ¿Qué pasa entonces? Pues nada, que ahora es mucho más común que la mujer llegue a los treinta y muchos… y permanezca soltera y sin hijos.
Pese al insistente tic-tac del reloj biológico, la idea de retrasar el matrimonio y la maternidad no es para nada descabellada, al contrario, en estos tiempos es más meritoria la realización profesional. Pero el otro lado de la moneda nos ofrece una cara un tanto amarga: Esperar demasiado tiempo para tener hijos también puede traer consecuencias.
Después de los 30 es recomendable que la … Seguir leyendo
por alfonsin | Ene 25, 2010 | Sin categoría
Al salir de clases caminan por la calle como los demás. Dirigen sus pasos a casa con la mochila a cuestas y pensando -tal vez- en la consola que los espera en la comodidad del hogar. Tras dejar sus cosas en la habitación dirigen sus pasos hacia la nevera para buscar provisiones y después refugiarse en el sofá. Son los niños de la llave. Chicos que después de clases vuelven a un hogar vacío porque papá y mamá tienen que trabajar.
Cada vez son más las madres que lamentan tener que dejar a los niños solos en casa porque no tienen otra opción. Debemos ser conscientes de que no todas pueden echar mano de los abuelos. Ni todas pueden darse «el lujo» de pagar a una persona que se ocupe de los hijos.
Dejarlos solos en casa con todo el riesgo que conlleva es, la mayoría de las veces, inevitable. … Seguir leyendo
por alfonsin | Ene 20, 2010 | Sin categoría
En medio de la tragedia se agradecen las buenas noticias en Haití, que no son muchas pero sí inmensamente significativas. Después de una semana de la catástrofe, encontrar vida entre los escombros es lo más próximo a un milagro.
Me regocijo también al comprobar la fuerza que tienen los niños para mantenerse vivos pese a las circunstancias más atroces. Una bebé de apenas 22 días de nacida fue rescatada en Haití siete días después del terremoto.
Lo que me sabe un poco mal es el hecho de que la madre cuente que ella salió de la casa al comenzar el seísmo y que no tuvo tiempo de ir a por su hija. Pero la pequeña resistió al abandono, al hambre, a la sed y a la soledad y se mantuvo viva. Un digno ejemplo de superviviencia que nos recuerda la importancia de creer…… Seguir leyendo
por alfonsin | Ene 13, 2010 | Sin categoría
Me entero esta mañana del terrible terremoto que azotó Haití. Mientras le doy el desayuno a Montserrat, que está a punto de partir al cole, veo en la televisión las imágenes de heridos y muertos. Muchos muertos.
Intentado que mi hija no mire esos cuerpos cubiertos de sangre y escombros, le dejo mi móvil para que vea un vídeo y termino de vestirla. Pero no puedo quitar la vista de la pantalla. Son muchos muertos, mucho dolor. Siempre que ocurren catástrofes de esta magnitud me atemorizo pensando que la vida es solo un instante y que nadie está exento del peligro.
En el momento en el que escribo estas líneas miles de hombres, mujeres y niños yacen bajo las ruinas de los edificios que se vinieron abajo en aquella distante nación del Caribe. Cuerpos sin vida. Sin esperanza. Intento contener las lágrimas mientras la peque juega a mi lado. Tengo … Seguir leyendo
por alfonsin | Ene 5, 2010 | Sin categoría
… Seguir leyendo
por alfonsin | Dic 29, 2009 | Sin categoría
Aunque los niños de ahora no se cortan al escribir la carta de los Reyes Magos, muchas veces es complicado elegir que regalarles en estas fechas. Así que intentando aliviar un poco la delicada tarea de Sus Majestades, he aquí algunas recomendaciones que les pueden resultar muy útiles:
1. El regalo debe ser, antes que nada, divertido. Los Reyes deben comprender que los niños viven las fiestas navideñas con mucha ilusión. Nada más traumático para un pequeñín que abrir el preciado paquete y encontrarse con una pijama de lana o un mochila para el cole. Así que ni ropa, ni útiles escolares, ni muebles para la habitación. Al menos, claro, que estén incluidos en la carta.
2. Antes de elegir el regalo es necesario conocer bien al destinatario. ¿Qué es lo que más le gusta? ¿Hay algo que le haga particular ilusión? Una buena técnica es cerrar los ojos e … Seguir leyendo