La Voz de Galicia
Libros, música y seres humanos
Seleccionar página

Fosas comunes

¿Garzón está loco? No lo sé. Pero escuchen estas tres historias reales de anteayer recogidas por el historiador Carlos Fernández y luego me dicen si hay que hacer justicia o si se trata solo de memoria histérica. Juana Capdevielle, archivera, 26 años. Su delito es ser la mujer del ajusticiado gobernador civil de A Coruña, Pérez Carballo. A ella la encierran, la sueltan, la encierran. Pierde el niño y, en agosto, aparece su cadáver en Rábade, después de haber sido violada y, afirman, con sus prendas íntimas en la boca. Otra. Mercedes. Su delito es estar casada con un sindicalista de UGT, también fusilado. Aparece asesinada en una cuneta en Curtis. Antes fue violada por un grupo de salvajes y hay quien asegura que tenía marcas y los pechos cortados. Francisco Miguel, pintor. Le llamaban el mejicano, por discípulo de Siqueiros. Primero cárcel. Después le cortan las manos. Al final … Seguir leyendo

La final soñada

Las ojeras ya cuelgan. Pero no sé si habrá séptimo partido. Boston apuñaló a los Lakers en su santuario, con Jack Nicholson en primera fila, y solo tiene que apuntalar el féretro para lucir los anillos de campeones. El héroe se llama Paul Pierce. Ni Garnett ni Allen. Pierce es el golpe bajo de los bostonianos. Los jugadores de Los Ángeles aparecen y desaparecen. Gasol y Bryant han alternado momentos brillantes con apagones increíbles. Momentos de figuras con instantes de espejismo, un poco como la propia ciudad de Los Ángeles, que parece un espejismo junto al mar de Santa Mónica y Long Beach. A Odom (salvo en un partido) todavía le están esperando. Así no se gana una final. Gasol dice que, si vencen esta noche, «los Celtics van a tener una presión enorme». No lo dudo. Pero los partidos se ganan sobre la pista y no hablando. Kobe Bryant Seguir leyendo

Portugal

Portugal emociona. Es la cuarta vez que enamoran en una Eurocopa. Y puede ser la primera en la que logren algo. Lloraron en el 84, con Chalana y gol en la prórroga de Platini, en el 2000, gol de oro de Zidane, y en el 2004, con la miserable derrota en la final ante la empalizada griega. Lo tienen casi todo para ganar. La defensa de los cien millones, aunque a balón parado parece que los Chelsea boys se convierten en estatuas. Una media con un Moutinho, que es un compás. Tienen a CR7, el futbolista total, un gamo con un puñal en sus dientes perfectos. Tienen a Simao, que corre y corre cada balón como si fuera la primera vez. Tienen a Deco, con galones y ganas de demostrar quién es en el mundo del fútbol después de una temporada de fiesta en la discoteca del Barcelona. Tienen un Seguir leyendo

Nadal IV

Nadal es un muro. Imbatible en tierra batida. Es jugar contra un frontón. Ya es un mito sobre la arcilla. El cuarto título consecutivo le pone a la derecha de Bjorn y por delante de Willander, Lendl y Kuerten. Este chico tiene un brazo zurdo que parece una pierna. Es un corsario, pantalones pirata y pañuelo en la cabeza, que no se retira hasta que devora su presa, aunque su presa sea un suizo que marca los golpes mejor que un reloj de precisión. Con Roger se dio un festín en París, con seis cero de broche incluido. La final más corta desde el 80 y con  menos juegos desde el 77. Superó también a Guillermo Vilas en el ganador más rápido e igualó a Illie Nastase y al sueco de hielo Bjorn en vencer en Roland Garros sin perder un set en todo el torneo. Incontestable, abrumador, este chico Seguir leyendo

YSL, el sastrecillo valiente

Hacía filosofía con unas tijeras. Sin matar a nadie. Sobre un trozo de tela. Nunca se le olvidó el eco maldito de los compañeros de colegio que se reían de él por ser homosexual. Distinto y distante, Yves Saint Laurent nació francés en Argelia un 1 de agosto del 36. Su socio y amor Pierre Bergé lo protegió toda la vida: «Nació con una depresión. No tenía talento para la vida. Pero, si Chanel le dio libertad a la mujer, YSL les dio poder». Era un genio. Reconoció sus problemas con drogas y alcohol. Regresó del infierno varias veces. Era un dandi, que se ocultaba detrás de una gafas enormes. Tenía tan poca vista que fue el único capaz de ver en un cuadro de Mondrian un vestido, que fue mítico. Fue el primero en subir a las pasarelas a modelos negras. Necesitamos más tipos raros como él para avanzar. … Seguir leyendo

Memoria de Pollack

Hay directores que mean con gasolina su territorio y hacen películas tan personales que es imposible imitarlos. Orson Welles, Woody Allen o Pedro Almodóvar. Los adoras o los odias. Tiene lo que se llama un sello personal. Hay otros directores que, sin ser menos artistas, manejan un lenguaje más universal, más sencillo. Directo a los corazones. Son hombres a los que se les llama maestros del oficio, carpinteros del séptimo arte. Sydney Pollack pertenecía a este grupo capaz de facturar historias hermosas con una única lectura: la emoción. Pollack firmó Memorias de África, Tal como éramos, Tootsie, filmes capaces de contagiar unas lágrimas del rostro de una peluquera al de un albañil, sin hacer distinciones de ninguna clase. Narraciones para todos los públicos. Ahora el cangrejo maldito se lo lleva, con solo 73 años. Siempre es antes de tiempo. Si Sidney Lumet ha sido capaz de hacer gran cine con … Seguir leyendo