Esta mañana leí en el blog de @madrescabreadas el caso de una madre «preocupada» porque sus hijos tendrían que compartir el aula con «un niño con síndrome de Down y otro con síndrome de Asperger», lo que, según esta mujer, bajaría el nivel de la clase. Me parece lamentable que precisamente una madre excluya de forma tan tajante a los peques con necesidades especiales.
Lo peor es que estos padre siembran en sus hijos, tal vez sin quererlo, la semilla de la discriminación y la intolerancia: dos conceptos que el mundo no necesita.
Discriminar a un niño por su origen, su ideología, su condición social o física, o por cualquier causa, debería estar prohibido y penado por ley. Me cuesta entender la falta de empatía de esta mujer que en ningún momento se pone en lugar de los pequeños, de sus madres. Lo peor es que no son casos aislados, yo misma he visto adultos que miran hacia otro lado cuando se cruzan por la calle con un niño Down. Tal vez es producto de la ignorancia o la falta de sentido común, pero los peques perciben estos pequeños gestos de temor o indiferencia y les duele. Vaya que si les duele.
A modo de reflexión sobre el tema comparto un vídeo sugerido por @ClaraGrima que muestra las crueles actitudes de la sociedad ante niños que solo necesitan dos cosas para sonreír: amor y comprensión. El vídeo está basado en el grandioso libro «El cazo de Lorenzo», de Isabelle Carrier. Que lo disfruten.
Hola a todos:
En el mundo hay tal variedad que deberíamos aprender en la escuela con deberes para casa de que no todos somos iguales y que tenemos que aprender a tratar a todo el mundo sin distinción, porque cuando seamos adultos un vecino puede que tenga el síndrome de down, o puede ser un paralítico o cualquier otro trastorno y entonces que haremos..? a los de down a un lugar específico, a los paralíticos a urbanizaciones especiales y así con todos los que tengan diferencias, claro a excepción de mi hijo si es que sale con algna diferencia porque entonces quiero integración.
El tratar a los demás sean como sean nos hace ser humanos comprensivos y el mundo hiría mejor.
Un beso a todos los padres que tienen un hijo diferente.
Hola Azucena, que gusto encontrarte escribiendo estas cosas tan maravillosas, saludos!!!
Me ha gustado mucho el post y el video.Encima con estigmas, que es el peor invento humano, ponerle estigamas a un enfermo.
un saludo
Amiga, realmente lamentable lo que comentas. Fíjate que a mi me paso algo sobre este tema, pero un poco diferente, cuando mi pequeña entonces de dos años entró a maternal, en el kinder, tenían a un chico como de 19 años con sindrome down trabajando ahi, varias veces que fui me percaté que el chico a veces estaba solo con los niños en el patio, pero me empecé a preocupar una vez cuando fui por mi hija que se despedía de ella enviándole besos. Tal vez no tenía la menor importancia, pero cuando tu hija es tan pequeña ni siquiera hablaba, pues la verdad si me preocupe, yo estoy a favor de la inclusión de personas diferentes, pero este chico tenía 19 años, si fuera una farmacia, una zapatería, yo encantada, pero si se me hacía un poco de cuidado que en una estancia estuviera, pues son niños indefensos, y como te digo este chico a veces se la pasaba en el patio con los pequeños. Creo en verdad que las personas con síndrome down, son como ángeles, no tienen a veces conciencia de sus actos, por lo que es responsabildiad de los adultos (en este caso de las directoras del kinder) el estar al pendiente. El caso es que como yo quería total seguridad para mi niña, y para mí la verdad, tener tranquilidad que mi hija estaría bien, no tuve otra opción que cambiarla de kinder.
Yo creo que es de sentido comun que, todo aquel nino descapacitado por las razones que estas puedan ser, tendria que ser evaluado detalladamente para saber cuales son sus necesidades de aprendizaje y partiendo de ese examen, enviarlo a una institucion acreditada para tal descapacidad, donde ese nino/a tenga la oportunidad de desarrollarse mentalmente sin las interferencias aqui manifestadas, porque algo de esa magnitud perjudica tanto al descapacitado como al resto de los otros ninos que no padecen de esos disturbios y de los cuales no son culpables, ni unos ni otros. Se le debe dar al Cesar lo que a este le petenece . Estos problemas son responsabilidad del gobierno local o, en su caso, del gobierno central. Recuerden que, un nino descapacitado requiere mas tiempo y atenciones que un nino normal, por tanto es obvio que no debemos mezclar las avellanas con las calabazas. Aqui, estimados lectores no hay descriminaciones sino preocupaciones de ciertos padres y con cierta razon. La culpa de todo esto no la tienen ni los profesores, ni los padres, todo ello es culpa de las autoridades gubernamentales de un pais desordenado. Por favor: seamos imparciales y realistas, de esa manera podremos ver el mundo en su color natural para darle a cada concepto de nuestro entorno el valor que le corresponde. Un saludo cvordiaal Sra.
Gracias Sra. Azucena por haberle dado pase a mi humilde comentario. Cuidese mucho, Ud., y sus seres queridos. Un cordial saludo desde USA.
madre de dos niños en edad escolar, creo que si me pasara a mí, en un principio también hubiese pensado como esa madre, «bajará el nivel de la clase, habrá que prestarle más atención a ese otro niño «especial» mientras el resto está «desatendido» o tal vez algo del tipo de ¿por qué no hay instituciones que se hagan cargo «adecuadamente» de esas criaturas «especiales»?, sin embargo, ahora entiendo que la mejor lección que pueden recibir nuestros niños es la capacidad de ayudar, de entender, y de comprender sin tanto egoísmo. ¿cuál de las dos partes sería la más favorecida?
Debieramos entender que,en un tema como el aqui mencionado no es la capacidad de ayuda,ni de entender o comprender sin tanto egoismo. Esta no es la cuestion adecuada cuando hay otros intereses y deberes que pueden ser resueltos por las autoridades competentes. Estoy de acuerdo que, todos sin excepcion alguna, debemos ver a las personas capacitadas o discapacitadas como seres humanos que somos, incluso animar a nuestros hijos y a nosotros mismos a ser participes de ayuda a esas personas, pero si es posible fuera de las aulas escolares no capacitadas o acondicionadas para tal menester. Tenemos que estar conscientes de que no podemos sacrificar a unos para aventajar a otros fuera de su cauce normal. Existen en nuestro pais lugares de ensenanza adecuada a cada necesidad humana, colegios pagos por el gobierno para que sean usados para cada discapacidad juvenil, incluso adulta que pueda presentarse y que estos, puedan recibir la ensenanza adecuada para que puedan desarrollarse normalmente o, al menos, que puedan sentirse utiles a la sociedad que los rodea. Ojo, por favor, tengase en cuenta que, yo, de ninguna manera discrepo ante ninguna ayuda o ensenanza voluntaria dirigida a esta clase de personas, solamente me gustaria aclarar que, esta debe ser dirigida al lugar adecuado. Recuerden que no se debe favorecer a unos para perjudicar a otros, esto es algo que debe ser voluntario e imparcial y para ello necesitamos poner cada concepto en el lugar que le corresponde. Esta es mi humilde opinion. Recuerden que vivo en un pais donde cada caso se resuelve especificamente bajo reglas establecidas para cada situacion. Gracias por leerme. Un saludo.
Eduardo
Gracias por compartir esto con todos nosotros…. Creo que necesitamos ser mas consientes de que los pequeños no tienen la culpa de ser diferentes. Felicidades por este blog Azucena.