La Voz de Galicia

Asunto: «Yo también protesto»

Ese, «yo también protesto», era el «asunto» de un mensaje que acaba de llegar a mi correo electrónico y que, por lo visto, está reenviandose por toda Galicia (mi corresponsal lo había recibido varias veces). Lleva adjunto, el artículo que publica hoy Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente y editor de La Voz de Galicia, y que se titula, precisamente, Yo protesto.

También recogido en los blogs, en una primera búsqueda:

Espaicritic

Burbuja económica

Carlos Seoane

El país de las últimas cosas

Pontecesures

Seirugalimpa

scriptor

librodenotas

Carlos Insúa

Croques

xabierpita

Pensar y escribir en libertad

Franciscoromero

Para la libertad

Daniel Tercero

Vigo, vigueses y otras historias

Golfiño Seguir leyendo

Matrimonio de Guiness

Percy y Florence Arrowsmith suman 205 años de edad y llevan 80 casados.

Lo cuenta el diario argentino Clarín:

«La pregunta del millón fue, desde ya, cuál es el secreto para mantener un matrimonio durante tanto tiempo. Y la respuesta resultó muy simple: «No hay que irse a la cama con los problemas conyugales», explicó la señora Arrowsmith al diario «Daily Telegraph». Después amplió la contestación: «Nos damos un beso y nos abrazamos antes de dormir». Según Florence, su marido sólo puede dormirse si ella le tiene la mano».

(vía Anibal Cuevas)… Seguir leyendo

Gran Wyoming, la Sexta y los efectos de una venganza

Es interesante comprobar el efecto que la jugada del Gran Wyoming contra Intereconomía ha tenido en la blogosfera y en el mundo profesional:

Algunos ejemplos:

La huella digital

Migramundo, que recoge los principales enlaces, al que habría que añadir este de La trinchera digital, titulado «La empanada mental de la APM», las declaraciones de Fernando González Urbaneja, y el artículo de Arcadi en El Mundo, que no podré enlazar hasta mañana.

Actualización: el artículo de Arcadi Espada,  La huella digital: cojo-maca-nuda vergüenza periodística, César Casal: El diminuto Wyoming, Migramundo: El gran Wyoming explica el porqué de su montaje.… Seguir leyendo

McCoy: el verdadero problema de este paro

«El principal problema del paro en España no es ni social, ni económico, ni financiero. Fíjense lo que les digo. Una aberración humanitaria e intelectual, dirán algunos. Bien. Están en su derecho. ¿Quiere decir esto que no tiene importancia el drama personal y familiar que se esconde detrás de cada parado, ni los posibles brotes xenófobos que puedan surgir al calor de tal desencanto? Por supuesto que no. ¿Significa que es insignificante el impacto que, sobre ese consumo que abarca dos terceras partes del PIB español, tienen tanto los despidos masivos como la imposibilidad de encontrar empleo? Es incuestionable que no es así. ¿Implica que el sector financiero, antes alabado y ahora denostado por un gobierno especialista en echar balones fuera, no va a notar sus efectos en sus cuentas anuales a través de la mayor morosidad y el menor uso de sus servicios? Para nada. Sin embargo mucho más … Seguir leyendo

Lectura rápida de prensa

Oenegés denuncian que España viola su ley al vender armas a países en conflicto

Relacionados en el blog: venta de armas, hipócritas

Un asesor del Gobierno británico afirma que tener más de dis hijos es irresponsable

Parece que este hombre anda muy despistado: en Europa occidental padecemos más bien el problema opuesto.

Reino Unido nacionaliza las escuelas privadas en crisis

Relacionados en el blog: Confirmado: libertad para que hagas lo que yo quieraMás sobre la educación diferenciada

Y la prensa celebra que los Goya, por fin, le den a una película lo que le negaron los festivales internacionales. ¿Es lo que hay en el cine español de este año?

Yo festejo el Goya a la mejor película de animación: «El lince perdido», de Manuel Cristóbal.

También puede ser interesante ver el tratamiento periodístico que han recibido las dos manifestaciones sobre Cuba, las referencias críticas de … Seguir leyendo