La Voz de Galicia

Las dos marías

Parece que, al final, no se reducirá el horario de Educación física en los colegios gallegos. Parece también, que dos sindicatos se manifiestan insatisfechos porque estaban utilizando ese asunto como palanca para echar de los coles la materia de Religión.

Me gustó el comentario que sobre estas dos asignaturas leí en 3news hace unos días. Empieza con una referencia a Carros de fuego: «La película de 1981 narra la historia real de tres estudiantes británicos que participaron en la Olimpiada de París de 1929: uno judío (Harold Abraham), otro predicador anglosajón (Erik Lidell) -’Dios me hizo rápido’-, y un tercer héroe anónimo (Aubrey Montegue) -quizás el menos religioso- que hace posible al final que sus dos amigos compatibilicen religión, deporte y educación».

Realmente, a veces nos planteamos dilemas gratuitos.… Seguir leyendo

Bebés en el frigorífico y esclavitud en aumento

La lectura del periódico me recuerda cada día un poco más la novela de Cormac McCarthy, La carretera. Ya lo había mencionado antes, pero se ve que los ejemplos, desgraciadamente, se multiplican y acercan un poco más la realidad a la ficción.

Página 25 de La Voz: «Descubren los cadáveres de tres bebés en el congelador de una casa alemana». La madre confesó. Página siguiente: Loretta Napoleoni: «Hay un mercado de esclavos que va de China a África y EE.UU.», sólo que ahora cuestan una décima parte de lo que costaban en el Imperio romano, dice.… Seguir leyendo

Por favor, no

Umberto Eco encontró, con El nombre de la rosa, una fórmula de indudable éxito comercial: sobre una trama policiaca normalita levantó un edificio de ladrillos cultos (un buen porcentaje del libro está en latín y lo de «ladrillo» lo pongo adrede). La fórmula, rebajada, le funcionó muy bien, luego, a Pérez Reverte. Un día se lo dije y me contestó: «¿Y qué? ¿Yo no voy de escritor?». La rebajaron aún más Dan Brown y Ruiz Zafón, ambos con éxitos millonarios, sólo que estos dos ya ni siquiera saben escribir. Lo ejemplifica muy bien Arcadi Espada en su durísima crítica (un resumen en Millán).

Digo esto porque me he hartado de ver páginas sobre el lanzamiento del nuevo libro de Zafón. Y este fin de semana me asustaron las pilas de ejemplares (deberían ser piras) que se han levantado en las librerías. «Mira que si me lo regalan», pensé. … Seguir leyendo

Un Papa temido

Lo decía anoche el corresponsal de Onda Cero en Estados Unidos. Benedicto XVI es muy respetado allí, pero también muy temido: «Los demócratas temen que hable de aborto y matrimonios homosexuales. Los republicanos temen que hable de la guerra de Irak y de emigración».

Muy interesante el editorial del Washington Post sobre la visita del Papa. Un resumen en castellano aquí.… Seguir leyendo

A vueltas con la enseñanza

Jorge Casanova publica hoy en La Voz una doble página sobre el exceso de demanda de plazas escolares concertadas que conduce a un sinfín de trapicheos de los padres para conseguir matricular a sus hijos donde desean. Dice también que no lo consiguen.

¿Qué puede significar esta sobredemanda de enseñanza privada concertada?

¿Y la sobreoferta de la pública? Los datos de algunos institutos urbanos son demoledores: no reciben solicitudes suficientes para cubrir ni la mitad de las plazas que ofertan.

Parece evidente que los padres prefieren enseñanza privada concertada. Y resulta que, además, cuesta menos a la administración un niño en la concertada que otro en la pública. ¿No cabe concertar más aulas o más colegios?… Seguir leyendo