La Voz de Galicia

Noticias de verano: más móviles que habitantes

Que haya más líneas de móvil que habitantes no es gran noticia: ocurre en casi todos los países de Europa y en una proporción mucho mayor que en el nuestro.

Lo peculiar es esto:

Expansión:

«Caída histórica en las ventas de telefonía móvil y de ADSL»

Arranque en primera, a una columna: Los nuevos clientes incorporados a las operadoras de telefonía móvil durante el primer semestre de 2008 alcanzaron los 540.000, lo que supone una caída del 57% respecto a los datos del mismo periodo de 2007. Por su parte, las nuevas líneas de banda ancha fija -ADSL y cable- se sitúan en 620.000, un 20% menos que en la primera mitad de 2007, y un 30% menos que en 2006″.

Cinco Días:

«España se acerca a los 50 millones de líneas de telefonía móvil»

Arranque en primera a tres columnas: «La telefonía móvil incorporó en España 539.631 … Seguir leyendo

Tres meses después

La noticia más vista en varias de las webs periodísticas más importantes del país (lavozdegalicia.es, incluida) fue ayer esta: «Un ex profesor de 75 años arrasa en Internet con su visión de la crisis «subprime»»

Supongo que a los lectores de este blog les sonará ese profesor, Leopoldo Abadía, y su  delicioso informe, del que se dio cuenta aquí el pasado mayo: «Una explicación de la crisis económica».

Otras referencias en Vagón-bar a artículos de Leopoldo Abadía:

Gente maja y bombas de relojería

Dos buenos artículos de hoySeguir leyendo

Solzhenitsin, un hombre de coraje

Así ha titulado Juan Antonio Giner una de las dos entradas que publica sobre el escritor y disidente ruso. Glosa el título con cuatro frases de Solzhenitsin. Traduzco apresurada y libremente tres de ellas:

«El elemento más llamativo que un observador ajeno percibe en el Occidente actual quizá sea un declive del coraje»

«El mundo occidental ha perdido su coraje civil, tanto en conjunto como individualmente: en cada país, en cada gobierno, en cada partido político y, por supuesto, en la ONU»

«Tal declive del coraje es particularmente notorio entre los grupos dirigentes y la elite intelectual, lo que produce la impresión de una pérdida de coraje en toda la sociedad»

También en el blog de Giner: Sozhenytsin in his own words.… Seguir leyendo

Vuelve La huella digital

Con una entrada sobre. «¿Por qué no apostar por la instantaneidad, la interactividad y un producto propio de calidad en Internet y dejar buena parte de los contenidos del papel prensa quietecitos durante 24 horas en su propio soporte?»

Me alegro del regreso, Nacho. Seguir leyendo

Tanda de penaltis

Escuché parte del partido de ayer y la tanda de penaltis por la radio, la sintonía del Carrusel deportivo de la Cadena Ser. Son, sin duda, los mejores. No sólo saben de lo que hablan, sino que lo representan del modo más adecuado a su audiencia. Huyen de los comentarios políticos, y a menudo frivolizan sobre temas ambiguos: conocen el posicionamiento de la cadena, pero procuran no contaminar el área deportiva.

Anoche, antes de empezar la tanda de penaltis decidieron que había que rezar (porque, probablemente, media España rezó) y se arrancaron con un padrenuestro a coro: Paco González, Manolo Lama, Guasch, Pepe Domingo Castaño, todos. Me dije, «¡Uf, no se lo van a saber!», pero lo recitaron de corrido sin un error y en la versión actualizada.

Terminado el padrenuestro, Lama fue invocando las vírgenes y los patronos correspondientes a los pueblos de los futbolistas españoles que lanzaban. Se … Seguir leyendo