La Voz de Galicia

En Galicia seguimos a oscuras

El vendaval nos dejó a oscuras en Galicia. Una semana después, diez mil hogares siguen sin electricidad.

Otras zonas españolas sufrieron problemas parecidos, pero se ha restablecido el servicio.

Hoy Galicia es noticia en los diarios nacionales porque seguimos a oscuras. Sobre todo en algunas áreas rurales.

Hasta hace poco los partidos gallegos presumían cuando mejoraban sus porcentajes de voto en las ciudades.

Y yo me enfadaba, porque parecía que insinuaban: «Los listos nos votan más».

Últimamente, algunos partidos -siguiendo métodos fraguistas- se complacían de haber mejorado su presencia en el medio rural. Y esto, a pesar de los métodos, me alegró. Suponía que, por fin, se prestaría la atención debida a las gentes del campo.

La oscuridad de ahora, paradójicamente, arroja mucha luz: sólo buscaban votos.

Estamos donde estábamos.

Seguimos a oscuras.

Actualización:

Lois Blanco: Queremos luz (1.02.09)… Seguir leyendo

Más sobre la educación diferenciada

Virginia Ródenas comenzaba así un reportaje publicado ayer en Abc, bajo el título «Plan Obama. Separados por raza y sexo».

«Sólo uno de cuarenta chicos afroamericanos acababa con éxito el colegio y podía ingresar en la Universidad, pero hoy en el «Urban Prep Charter Academy for Young Men» (www.urbanprep.org), instituto público para muchachos negros sin medios económicos situado al sur de Chicago y en el que se ingresa por sorteo, la cuota de éxito escolar hace que lo consiga prácticamente el 100% del alumnado. Un modelo que para Arne Duncan, responsable de la Educación norteamericana de esta era Obama que acaba de despegar, refuerza sus convicciones sobre las posibilidades muníficas de la educación diferenciada en la escuela pública, por la que tantos años lleva luchando» (continúa aquí).

Actualización: acobo de verlo en Internet Política mucho mejor resumido. Y de ayer.… Seguir leyendo

Confirmado: libertad para que hagas lo que yo quiera

En la mitad de España, los padres que quieran enviar a sus hijos o hijas a un colegio con educación diferenciada pueden acudir a centros concertados que la ofrecen, puesto que la enseñanza pública no lo hace.

En la otra mitad, a la que ahora se une Galicia, tienen libertad para pagarlo por su cuenta, si es que pueden y existen centros diferenciados que, en cualquier caso, quedarán sólo al alcance de los más pudientes.

Porque los impuestos que esos padres pagan sólo les dan derecho a elegir lo que el gobierno correspondiente diga.

O a pagar más.

Y a eso se le llama «libertad de enseñanza»

Vuelve a cumplirse el aforismo de Gómez Dávila: «Todo revolucionario lleva un sargento dentro».

 Relacionados:

Un suponer

Discriminar Seguir leyendo

Eutanasia en Francia

José Ramón Amor Pan en La Voz de Galicia:

«Resulta sorprendente el escaso eco que ha tenido en nuestro país el informe relativo a los enfermos y el final de la vida de la Asamblea Nacional Francesa, que lleva fecha de 28 de noviembre último. Se trata de un texto de 305 páginas, resultado de los trabajos de una comisión parlamentaria y de las audiencias públicas realizadas por ella. ¿Será porque en él se llega a la conclusión de que no se justifica de ningún modo un hipotético derecho a morir? ¿Será porque se pone de relieve la insuficiencia de la formación ética de los médicos? ¿Será porque se insiste en la necesidad de desarrollar mucho más los cuidados paliativos, como auténtica manera de garantizar los derechos de los pacientes terminales? ¿Será porque señala algunas inquietudes respecto a las prácticas que se vienen realizando en Holanda, Bélgica y Suiza? … Seguir leyendo