por Paco Sánchez | Nov 15, 2013 | Columnas en Nuestro Tiempo
El Periódico recoge este artículo que acabo de publicar en Nuestro Tiempo, y que empieza así:
Los actos meramente imaginados pueden hacer mucho daño o mucho bien, pero todavía permanecen bajo el control de quien imagina y apenas afectan a nadie más. Una vez que lo imaginado se traduce en hechos, y estos tocan el mundo real, ganan vida propia y resultan incontrolables: tanto los buenos como los malos. La recién terminada ‘Breaking Bad’ lo explica de un modo acertadísimo: de hecho el protagonista pasa las cinco temporadas intentando controlar las consecuencias, multiplicadas, del mal que genera. Una pretensión imposible. Quizá por eso me asusta tanto dar clase. Puedes hacer daño sin querer, con la mejor voluntad de ayuda. Cuando pasa el tiempo y me encuentro con antiguos alumnos, siento alegría y miedo, porque a veces se quedan con unas palabras que quisieron ser una broma cariñosa, porque me expliqué
… Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Nov 11, 2013 | Columnas en La Voz
A veces da miedo escribir y otras produce desgana o tedio, en parte por aquello que Platón ponía en boca de Thamus, supuesto rey egipcio a quien el dios Toth quería vender varias artes y juegos que había inventado: el número y el cálculo, la geometría o los juegos de dados o de damas. Quiso venderle también la escritura, que haría «a los egipcios más sabios y más dignos de ser recordados, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y de la sabiduría». Pero al rey le pareció más bien lo contrario, que el arte de la escritura, más que remediar el olvido, lo generaría «en el alma de quienes lo aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos. No es, pues, un fármaco … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Nov 2, 2013 | Columnas en La Voz
Recordar a alguien es una forma específicamente humana de querer, por eso se ha escrito tanta literatura sobre el amor y el olvido, tantas canciones. Quien ama recuerda y no puede imaginar un frío mayor que el del olvido, de ahí que estos días inundemos de flores y rezos los cementerios, aun sabiendo que quedan solo restos del padre o de la madre, de la esposa o del esposo, de la hija o del hermano, pero restos muy queridos porque durante un tiempo fueron ella o él, no algo que les perteneció o una buena imagen suya. De ahí que las familias no descansen hasta recuperar los restos de su gente, por mucho tiempo que haya pasado. De ahí que quizá resulte desconsiderado pedir que aventen las propias cenizas. No sé.
Los arqueólogos saben que se encuentran ante una cultura humana cuando dan con restos funerarios, indicio de que alguien … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Oct 26, 2013 | Columnas en La Voz
No sé si se acordarán del tamagotchi, el juguete inventado por una firma japonesa a mediados de los años noventa. Consistía en un dispositivo digital, menor que la palma de la mano, que representaba una mascota, un gato, un pato, incluso una persona, de la que el niño tenía que ocuparse: había que alimentarla y vestirla, tratar de que fuera adquiriendo destrezas, de modo que el jugador pudiera superar ciertos niveles que le permitían acceder a más posibilidades de juego. En algunos modelos, podían casarse con otros tamagotchis y recibir dos hijos. Pero la muerte marcaba la diferencia de este juego con respecto a otros: si el niño dejaba de atender las urgencias del aparato, la mascota moría. Llegaron a venderse más de ochenta millones de dispositivos. Las escuelas los prohibieron. Los chavales los llevaban a clase para responder a las solicitudes de la mascota, que se manifestaban con alarmas, … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Oct 13, 2013 | Columnas en La Voz
Dice el Diccionario que atender es «mirar por alguien», definición sabrosa que abarca de algún modo todos los demás significados: mirar por alguien en el sentido de cuidarlo y en el sentido de estar pendiente o prestar atención. Atender compromete los cinco sentidos y, además, la inteligencia, la imaginación y la memoria. Atender es un verbo de acogida y de entrega. Implica recibir al otro y ponerse en su lugar, querer entenderlo como él mismo se entiende, para ayudarle, para permitir que nos ayude o ambas cosas a la vez. Padres e hijos se atienden de manera diferente a como se atienden profesores y alumnos o médicos y pacientes.
El verbo atender conjuga de maravilla acción y contemplación: solo quien atiende, entiende. Solo quien entiende está capacitado para atender con eficacia. También enhebra acción y omisión: para atender de verdad, hay que desatender todo lo demás. Un médico no puede … Seguir leyendo