por Paco Sánchez | Feb 1, 2014 | Columnas en La Voz
La conciencia de una creciente desigualdad se agudizó en España al conocerse la evolución al alza, durante la crisis, de los sueldos de los directivos. Hemos tardado en darnos cuenta: jamás se había producido una brecha entre ricos y pobres como la actual. La solución suele resumirse en que hay que redistribuir mejor, subir los impuestos a los ricos e invertir más en las escuelas. Ojalá fuera tan fácil. Se obvian factores culturales más decisivos y difíciles de corregir. El problema ha ganado actualidad en Estados Unidos a raíz del discurso sobre el estado de la nación y de un exhaustivo estudio de Harvard sobre la movilidad social. El famoso sueño americano corre peligro porque los índices de movilidad, las posibilidades de mejor fortuna, se han estancado.
La investigación concluye con datos abrumadores que el factor más determinante de progreso social es la estructura familiar: los hijos de padres … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Ene 25, 2014 | Columnas en La Voz
Almorzando ayer con amigos surgió una breve disputa sobre la guarnición de la carne que nos sirvieron. Había acuerdo unánime en que estaba deliciosa, pero uno de ellos se negó a reconocer que se trataba de naranja confitada. Para él, y para asombro de los demás, aquello era caqui y no había más que hablar, pese a que todo resultaba inequívoco salvo el color: tanto el sabor, como la forma, la textura de la corteza y de los gajos. En fin. Alguien propuso llegar a una solución consensuada y convenir en que se trataba de caqui con sabor a naranja. Lo dijo de broma, claro. Y también de broma comenté que parecía de cierto partido de izquierdas. Dije ese, porque me pareció que le picaría más. Pero un tercero añadió: «No sé por qué hablas de tal partido, porque todos lo hacen». Y tenía razón: no es un problema de … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Ene 20, 2014 | Columnas en La Voz
Pese a que en la lista de las diez personas más inteligentes del mundo publicada estos días figura solo una mujer, pese a que los referentes populares de la innovación son varones, Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos, pese a todo, se extiende la preocupación de que los chicos están quedándose rezagados en el proceso educativo: el fracaso escolar se ceba en ellos y, desde los noventa, el porcentaje de chicas que completa, y con mejores notas, cualquier nivel educativo supera por mucho el de chicos, ahora también en el doctorado. La tendencia se agudiza en el caso de los más desfavorecidos: las afroamericanas de Estados Unidos, por ejemplo, tienen el doble de posibilidades de obtener un título universitario que los chicos de su raza.
En investigaciones empíricas recientes se comprueba que los chicos parten de un nivel similar o incluso superior, pero enseguida se complican, y … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Ene 15, 2014 | Columnas en Nuestro Tiempo
La columna que publico en el último Nuestro tiempo empieza así:
A muy pocos profesores nos gusta corregir exámenes o ejercicios. Tampoco a mí. Disfruto cuando puedo trabajarlos con calma y a ratos, sin pegarme un atracón. Pero sufro. Lo paso mal, porque esos ejercicios dan la medida exacta de cuánto he conseguido enseñar o, mejor dicho, de cuánto he conseguido que aprendan. Hoy he corregido todo el día, he suspendido a casi todos y, por tanto, a mí mismo. El caso es que había diseñado un examen más fácil que el anterior, que también suspendieron casi todos. Quizá lo puse más fácil para no suspender yo. (leer más)
… Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Ene 11, 2014 | Columnas en La Voz
La principal estrategia de la oposición contra el anteproyecto de ley del aborto fue descarada desde el principio: dividir al PP y mantener el asunto en los medios afines para suscitar la apariencia de un debate social. Parece que han conseguido las dos cosas o, al menos, la segunda: embarrar un supuesto diálogo con descalificaciones gruesas y ya muy manoseadas que permiten eludir el verdadero problema de fondo: si procurar la muerte de un no nacido nos incumbe, si dice algo sobre nosotros y nuestro sentido de la dignidad humana o si estamos ante una decisión puramente particular, privada, en la que el Estado no debe meterse.
Con la ley de Zapatero ocurrió lo contrario: el PSOE calló, rehuyó el debate en los medios y en el partido, se mantuvo unido y la aprobó sin cambios -ni siquiera aquel del consentimiento familiar para las menores-, ni diálogo, ni especial respaldo … Seguir leyendo