por José Manuel Pan | Mar 11, 2013 | DGT, Seguridad vial
La directora general de Tráfico, María Seguí, lamentó ayer la actitud al volante de algunos futbolistas del Real Madrid, concretamente Benzema, Essien, Marcelo y Özil, que en los últimos días fueron cazados cometiendo graves infracciones de circulación. Respecto a la forma irresponsable de conducir de esos jugadores del equipo blanco, la responsable de la DGT dijo que es «malo que lo haga cualquier persona, sea o no sea famosa. Es malo que lo hagamos cualquiera de nosotros«. Cuando le preguntaron si se había planteado realizar una visita al Real Madrid para aconsejar más responsabilidad ante unos hechos tan graves, la directora de la DGT respondió: «Estaré encantada de recibir a los jugadores del Real Madrid o a cualquier equipo de fútbol que quiera venir a la Dirección General de Tráfico para explicarles la importancia de hacer las cosas bien hechas». María Seguí se … Seguir leyendo
por José Manuel Pan | Mar 10, 2013 | Seguridad vial
¿Tienen algún problema los futbolistas del Real Madrid con la DGT? ¿Son peores conductores que los del Barça o los del Dépor? Son estas algunas de las preguntas que muchos se están haciendo tras las andanzas en la carretera de algunos jugadores, y que seguramente no tengan una única respuesta. Benzema, Marcelo, Essien, Özil...»Conducen coches de alta gama y elevadas cilindradas, y lo hacen a grandes velocidades», asegura Jeanne Picard, de la asociación de víctimas Stop Accidentes. Es cierto que los futbolistas de los grandes equipos conducen coches de alta gama y a menudo de gran potencia. Las marcas se lanzan cada año a ofrecer a los grandes del fútbol sus mejores vehículos a cambio del escaparate que supone que Cristiano o Messi se pongan al volante de uno de sus vehículos. Pero eso no tendría que ser una justificación para que «muchos jugadores estén … Seguir leyendo
por José Manuel Pan | Mar 9, 2013 | Seguridad vial
Tienen razón las asociaciones de víctimas de accidentes cuando recomiendan al Real Madrid que envié a sus futbolistas a una jornada de concienciación sobre seguridad vial. Algo pasa con los jugadores madridistas. El último es Özil, que ha sido sancionado con 500 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carné por conducir en sentido contrario por una calle de Madrid, según informó RNE. El alemán fue multado hace unos días por la Policía Local de Madrid por ciruclar en sentido contrario por la calle Rafael Salgado. Los agentes lo denunciaron por peligrosidad y conducción temeraria. La Policía Local ya había advertido al club de que los jugadores al salir del párking del estadio realizaban giros prohibidos y se saltaban semáforos con la excusa de evitar a los aficionados. Özil se suma a la lista de futbolistas del Real Madrid cazados cometiendo infracciones de tráfico. Los anteriores … Seguir leyendo
por José Manuel Pan | Mar 8, 2013 | Alcohol, Seguridad vial
Condenado en un juicio. No son solo los futbolistas jóvenes y ricos los que se saltan las normas de tráfico. Ayer se supo de otro caso especialmente llamativo: nada menos que el presidente de la Federación Española de Automovilismo ha perdido todos los puntos del carné tras ser sorprendido conduciendo con una tasa de alcoholemia superior a la fijada como delito en el Código Penal, que es de 0,60, y cometer una infracción de tráfico. Según informó la Ser, el aragonés Carlos Gracia, de 72 años, tiene suspendido el carné de conducir hasta junio por una sentencia que se dictó el pasado octubre. Los hechos se produjeron en Zaragoza en la madrugada del 20 de octubre del año pasado. Una patrulla de la Policía Local le dio el alto y le hizo la prueba de alcoholemia, que dio positivo. Los agentes formalizaron un atestado y dieron parte al … Seguir leyendo
por José Manuel Pan | Mar 8, 2013 | Seguridad vial
Estas son las razones de Jeanne Picard, víctima de un accidente de tráfico y delegada de Stop Accidentes en Galicia, para oponerse a elevar a 130 km/h la velocidad máxima en autovías y autopistas:
«Proponer aumentar la velocidad es un insulto a la vida de las personas que circulan por dichas vías, a la economía de un país en crisis ya que incentiva un mayor consumo y producirá mayor contaminación. Si la velocidad crece, crecen los accidentes y crece la gravedad de la accidentalidad.Está demostrada la incidencia de la velocidad en la siniestralidad, hasta tal punto que se han establecido parámetros comparativos como los siguientes: Investigaciones suecas indican que una reducción general de la velocidad máxima en las rutas, de 10 Km/hora, reduciría : -el número de accidentes en un 20%, el número de heridos en un 30%, el número de muertos en un 40%. Por
… Seguir leyendo