por Paco Sánchez | Mar 16, 2014 | Columnas en La Voz
La lluvia en São Paulo cae como si en vez de gotas llovieran baldes de agua. En apenas unos minutos las calles se inundan y el tráfico aterrador de esa ciudad inmensa se detiene en atascos que pueden alcanzar cientos de kilómetros. Me ocurrió el miércoles, justo cuando me iba hacia el aeropuerto. Me salvaron la pericia de un taxista amigo y el haber salido con bastante anticipación. Gracias a eso, callejeamos por el Braz, un barrio atestado de tiendas de tejidos al por mayor. Me impresionó y caí en la cuenta de que los mercados que más me interesan y en los que más aprendo -voy a los mercados para aprender- son aquellos en los que nunca compraría nada. También me había ocurrido tres días antes, al llegar, en un centro comercial en el que lo más barato, cafés aparte, era una corbata de doscientos euros. No diré marcas, … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Mar 1, 2014 | Columnas en La Voz
Si preguntáramos a un ciudadano cualquiera qué ocurre en Ucrania y por qué, las respuestas variarían desde un amplio «no sé» hasta una historia en blanco y negro, sin matices, sobre el dictador Yanukóvich que fue desplazado del poder por su pueblo, pese a una sangrienta represión. Pocos sabrán que el presidente ucraniano había sido legítimamente elegido en las urnas y, por lo tanto, ilegítimamente depuesto; que en las refriegas murieron casi tantos policías como opositores; que estaba en juego una alianza precaria con la UE, sin apoyo económico de Europa, que pondría en peligro sus exportaciones industriales a Rusia y dejaría temblando el país; o que Putin es más cercano a Timoshenko -la opositora excarcelada- que al propio Yanukóvich, etc.
La disrupción tecnológica de lo digital, sin duda, es importante en la crisis que atraviesa la industria de la comunicación. Pero el principal problema sigue siendo … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Feb 22, 2014 | Columnas en La Voz
Me dicen que un muy conocido personaje del mundo empresarial de este país se quejó en un acto público de que haya gente que estudie filosofía o historia con la necesidad que tenemos de ingenieros. Como en las reseñas de prensa no he podido encontrar, no ya las palabras literales, sino cualquier referencia a que haya dicho algo parecido, prefiero evitar la mención expresa del orador en cuestión, que por supuesto es ingeniero y se ve que añora un mundo de ingenieros o, más en general, de técnicos. Yo no quiero imaginar siquiera una civilización así. Solo pensarlo me da pánico.
Lo malo es que esta opinión -la de que hay que estudiar ingeniería o carreras prácticas- está más extendida de lo que parece y no solo por motivos de empleo o de fortuna, sino por la creencia equivocada en que la universidad debe ceñirse a las necesidades del tejido … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Feb 15, 2014 | Columnas en La Voz
Nicholas Kristof, columnista del New York Times, publicó anteayer esta historia en primera persona: un matrimonio le cuenta que su hija de 15 años desapareció en noviembre y temen que esté en manos de traficantes sexuales. Kristof les pregunta si han mirado en una conocida página de contactos, pero no tenían noticia. Kristoff abre su portátil y encuentra a la niña en dos minutos. Lo ocurrido deja en mal lugar a mucha gente, empezando por la policía. Según el columnista, un millón y medio de jóvenes al año desaparecen de sus casas en Estados Unidos, y se estima que como mínimo cien mil caen atrapados en las redes del tráfico sexual. Kristof pide que se le de al problema prioridad nacional.
Un desastre de tal escala no es posible sin la connivencia de muchos implicados: desde los clientes hasta las autoridades más altas, pasando por la policía. Pero … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Feb 8, 2014 | Columnas en La Voz
Me disponía a dar la bienvenida en esta columna a las medidas que, según filtraciones de estos días, prepara Hacienda para mejorar el tratamiento fiscal de las familias con hijos, y que empezarían por aumentar el mínimo exento en proporción al número de retoños. Me parecía una idea justa y coherente. Busqué más información en la web de un diario económico que ayer dedicaba a esta noticia su editorial y la primera página: «España, uno de los países con menos ayudas fiscales por tener hijos». Leí también los comentarios y, donde pensaba encontrar manifestaciones de alegría, tropecé con frases del siguiente tenor: «Los hijos no son una enfermedad sobrevenida, se tienen porque se quieren tener […]. Es absurdo que unos ciudadanos paguen los hijos de otros […] no tienen por qué tener un trato especial en el IRPF, ni en ningún otro concepto […]. Tal y como está el … Seguir leyendo