La Voz de Galicia

Primera procesión

Hasta hace tres o cuatro años, no me gustaban las procesiones de Semana Santa. Sentía respeto por su significado religioso y cultural, pero no las entendía: ni las castellanas, que me dejaron frío, ni la madrugá sevillana, que me produjo jaqueca. Pasé del respeto a la defensa cuando el discurso dominante empezó a acusarlas de atentar contra la pluralidad religiosa y el Estado laico o a pintarlas como un molesto botellón místico. Pero las defendía porque los argumentos en contra me parecían insidiosos.

Luego caí en la cuenta de que quienes recibieron a Jesús con hosannas y ramos el domingo no fueron los mismos que lo crucificaron el viernes. Los del domingo le acompañaban desde Galilea y le conocían, le habían escuchado lo de amar a los enemigos y poner la otra mejilla, le habían visto curar enfermos y perdonar pecadoras, habían sido testigos de su risa, de su llanto, … Seguir leyendo

Sofisticados

Raramente leo novedades editoriales. No tengo prisa para perder el tiempo. Solo me animo con títulos recomendados por personas de cuyo criterio me fío. Así me llegó La cena, del holandés Herman Koch, una historia que no va de lo que parece. Quizá el autor tampoco sabía lo que estaba escribiendo, algo que hablaría muy bien de su honestidad literaria: sospecho del novelista que tiene demasiado claro su mensaje.

El argumento caracteriza lentamente a sus actores, de modo que solo al final los conocemos del todo. Koch juega con el lector, lo acerca y lo aleja de los protagonistas, con los que resulta fácil simpatizar: cultos, modernos, críticos de casi todo desde una visión acerada que el lector puede compartir, hacen ostentación permanente de una sencillez que, en realidad, resulta en sofisticación, como esos despeinados que requieren muchas horas de peluquería. Un retrato preciso de cierta clase de individuos que … Seguir leyendo

Principios e intereses

De los muchos textos publicados sobre Adolfo Suárez, me quedo con la reimpresión de la entrevista que le hizo Josefina Martínez del Álamo en 1980 para Abc, aunque no se publicó hasta casi treinta años después, porque los asesores del presidente la consideraron demasiado sincera y, por tanto, inconveniente. En esa conversación, mantenida en un hotel peruano a la una de la madrugada y después de una cena de estado, Suárez comparece con la guardia baja y dice lo que piensa. Permite mucha glosa, pero me detuve en una afirmación: “Intenté conciliar los intereses con los principios, y en caso de duda, me quedé con los principios”. No sé si la frase se entiende hoy, porque confundimos continuamente intereses y principios, convertimos las conveniencias particulares e inmediatas en normas o ideas que rigen el pensamiento o la conducta, según la definición del diccionario para ‘principios’. De manera que nuestro … Seguir leyendo

Lecciones de Putin

Como diría un amigo, el presidente Putin es un santo de mi no devoción, pero debo reconocerle algunas cosas: recibió un país atrasado, con unos territorios al borde de la desintegración, descartable y descartado en la escena política internacional y ha conseguido devolverle la apariencia y el orgullo de potencia que tenía en la guerra fría. De ahí sus índices de popularidad, que contrastan vivamente con los de los líderes del Oeste.

Desde luego, los medios que emplea y los principios desde los que opera están muy lejos de pasar una reválida ética, pero le han bastado para poner en evidencia a los dirigentes occidentales, que, comparados con él, no solo parecen débiles, sino aficionados incompetentes. Los lógicos movimientos de Putin sobre Ucrania -y no digamos sobre Crimea- eran esperables y los expertos los previeron hace años. Sin embargo, se le facilitaron. Putin ha ganado la partida: Crimea no volverá … Seguir leyendo