por Paco Sánchez | Ago 16, 2014 | Columnas en La Voz
Llamamos sensibilidad a la capacidad de percibir la belleza y el dolor, supone una cierta delicadeza y se traduce a menudo en afectos de humanidad, compasión y ternura. Por eso entre un grupo de amigos malvados, cuando alguien muestra las cualidades contrarias, recordamos la frase que dijo no sé quién: «Tengo una sensibilidad de puta madre». No hay insensibilidad mayor ni más mema que la del embotado exhibicionista que ejerce de sensible. Últimamente abunda. Por eso me ha conmovido tanto un artículo de Rafael Latorre, a quien no conocía, titulado La mentira del padre Pajares.
Por eso, y porque escribe con naturalidad, sin caracoleos, con el alma abierta del hombre inteligente -por tanto, capaz de revisar sus opiniones- que no teme la verdad ni compone el gesto para agradar después con comentarios vulgares, de taberna.
Latorre no es un silenciario ni uno de tantos traficantes de la palabra, sino un … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Ago 9, 2014 | Columnas en La Voz
Pensaba escribir artículos agosteños ligeros y amables, cálidos. No quería gastar una palabra en el ébola, porque antes debería echarle mil a la malaria y dos mil al sida, por ejemplo, y porque la Organización Mundial de la Salud -esa agencia tan corrupta- se ha apresurado a declarar la emergencia, y suele hacerlo cuando está a punto de lanzarse un nuevo fármaco, como ocurrió ya tantas veces. Pero esas buenas intenciones se las llevó el diablo con las noticias sobre el contagio del misionero Miguel Pajares y el debate en torno a su repatriación.
Ciertamente, el pobre Pajares ha cometido varios errores imperdonables. En primer lugar, ser viejo. Es casi seguro que nadie discutiría la repatriación de un chaval o una chavala que anduvieran por allí turisteando la pobreza sin ánimo de quedarse. Precisamente en esto último consiste el segundo error: se hizo viejo gastando cincuenta años, enterrando su vida … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Ago 2, 2014 | Columnas en La Voz
La primera quincena de agosto se parece al vaso que tenía un gigantón de la isla de Madeira al que por su extraordinaria envergadura llamaban Macaco. Aquel vaso, según me contaron, rebasaba con mucho la medida del litro y tenía dos dibujos: uno casi en el borde, que representaba un diablo tumbado, y otro en el fondo con una imagen de Nuestra Señora de Fátima. Por lo visto, el Macaco entraba en la taberna, cogía su vaso y le decía al tabernero: “¡Ahógame ese diablo!”. Después, justo antes de empinarlo, añadía: “¡Que se me aparezca Nuestra Señora!”, y lo trasegaba hasta el final en un suspiro.
Aquí se suele decir que el corazón del verano va de Virgen a Virgen, del Carmen a la Asunción. Pero estas dos primeras semanas de agosto son el verano del verano, un tiempo de fiestas y reencuentros con familiares y amigos que andan por … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Jul 26, 2014 | Columnas en La Voz
Dos veces o tres al año, la muerte pasa cerca, rozándonos casi o llevándose a los más próximos. Sigue siendo el gran misterio pese a tantos avances. Entendemos que el cuerpo se rompa en un accidente, que deje de funcionar o se desgaste con el paso del tiempo, pero no entendemos que tengamos que morir ni que se nos mueran otros, que se nos mutile un trozo de biografía y ya no podamos crecer por ese lado. Cuando ocurre, seguimos resistiéndonos como si nos pareciera irreverencia que el resto de nuestra vida, tan llena de cosas menores, vaya rellenando el vacío que dejó una persona, como si no la hubiéramos querido tanto: ese hueco debería seguir ahí siempre, pensamos, como una herida abierta que se niega a cicatrizar.
Paco Olea era un hombre que pretendía morir de pie y sin dar la lata. Poseía una inmensa fortuna que nunca quiso … Seguir leyendo
por Paco Sánchez | Jun 28, 2014 | Columnas en La Voz
La crisis de Ucrania empieza a diluirse en la torrentera informativa. Quizá, porque se descuenta que ni Rusia invadirá Ucrania ni esta recuperará Crimea. Es decir, se percibe que no pasa nada, como si los cientos de muertos no contaran, como si el miedo no mordiera, como si la gente concreta no importara a nadie.
Dicen que esa crisis solo conviene a Putin para despistar con el viejo truco del enemigo externo a un pueblo en crisis social y económica, bastante más harto que el nuestro. Pero las guerras, como apuntaba Francisco en su entrevista con Cymerman, sirven también para otras cosas: “Descartamos a toda una generación por mantener un sistema económico que para sobrevivir debe hacer la guerra… Pero como no se puede hacer la Tercera Guerra Mundial, entonces se hacen guerras zonales. ¿Y esto qué significa? Que se fabrican y se venden armas”.
Las recomendaciones de los analistas … Seguir leyendo