La Voz de Galicia

Realizador

Pensamos cada vez con menos palabras y con más imágenes, porque miramos mucho más que leemos. En parte, porque nos resulta menos trabajoso. Un buen libro exige mucha atención y de mayor calidad que la que demanda, por ejemplo, una buena serie de televisión. Algo sabido y muy comentado ya. El problema radica en las consecuencias de leer poco o nada, que es el caso de un porcentaje elevadísimo de los españoles, según la última encuesta del CIS. Si la imagen sustituye a la palabra, terminamos pensando sin conceptos. Es decir, terminamos no pensando. Nuestros prejuicios, por otra parte imprescindibles, se ahorman a partir de lo que hemos visto o hemos creído ver. Puede que nuestra idea de lo bueno o de lo malo, de lo bello o de lo justo sea una imagen que quizá hemos visto en una serie o en varias películas. O en la escuela, cada … Seguir leyendo

Lo del PP

Después de muchos meses sin atreverse ni a mentarlo, algunos comentaristas incluyen la retirada de la ley del aborto en la lista de causas que han precipitado al abismo el voto del PP. Eso sí, lo añaden tímidamente y al final, como si fuera menos importante. Se equivocan. Como yerran al considerar que el problema solo preocupa al «votante tradicional del PP». De hecho, el desplome de la intención de voto al PP se produjo coincidiendo con la retirada de la ley y, por supuesto, hay muchísima gente fuera del «voto tradicional» y del propio PP que está en contra del aborto y de la ley actual que lo regula. Por eso tiene gracia lo de sacar a Aznar a la palestra.

Los estrategas populares, después de haber gestionado de la peor manera concebible el proceso de la fallida ley, parecen reconocer que han perdido «voto tradicional» y ya no … Seguir leyendo

Démosle una vuelta

Columna en Nuestro Tiempo, octubre-diciembre 2014:

Démosle una vuelta

El humor, como todas las artes, funciona por comparación con la realidad: uno se ríe de lo que reconoce. Sin un conocimiento previo compartido con su público, es imposible que alguien haga reír. De ahí que encontrara gracioso un sucedido que me contaron de primerísima mano el pasado mes de julio. Ocurrió en un colegio de Lisboa. Un alumno pretendía entrar a deshora y pidió, por favor, a un profesor que le abriera la puerta. El profesor, por enredar un poco, le dijo: «Te abro si me lo pides en inglés». El chaval, muy cortésmente, se plegó al requerimiento: «May you open the door, please?». Viendo que el crío respondía, el profesor quiso darle otra vuelta de tuerca, ya por divertimento: «Bien. Si me lo pides ahora en español, te abro». Y el chaval, con la mayor naturalidad, procedió

Seguir leyendo

Blasfemia

La libertad de expresión es un bien escaso. Apenas existe fuera del mundo occidental o comparece muy limitadita. Y en nuestro ámbito, cada día resulta más penoso ejercitarla so pena de hoguera mediática: ay de quien se aparta de la corrección política -como hemos dado en llamar al pensamiento único- en asuntos relacionados con el sexo o con los sexos, o de quien se atreva a decir que no todas las culturas son igualmente valiosas. No lo matan, lo linchan en las redes y en los medios y puede perder hasta el empleo. Definitivamente, la libertad de expresión no pasa por sus días mejores.

Habrá quien diga que ahora hablamos de cosas de las que antes no se podía hablar porque se consideraban tabúes. En realidad, quizá tratamos en público y groseramente materias que antes comentábamos con idéntica grosería en privado, pero considerábamos impúdico o indelicado darles mayor difusión. La … Seguir leyendo

Inflamable

Dije en agosto, a propósito del primero, que deberíamos tratar con cuidado los vídeos de las degollaciones del Estado Islámico, porque eran armas de guerra. Después vinieron más decapitaciones con sus respectivos vídeos y las masacres de miles de cristianos en Irak y la matanza de 132 niños en Pakistán y… un crecimiento, progresivo y cada día más preocupante, de la islamofobia en Europa. Recuérdese, por ejemplo, que en vísperas de los acontecimientos de París, el noticiario internacional subrayaba el desbordamiento del odio al islam en Alemania y Francia. Probablemente, justo lo que pretenden los terroristas o sus jefes.

Reducir los crímenes de París a un castigo por haber mancillado la imagen de Mahoma parece una simplificación. Buscaban en realidad la batahola posterior, la que ahora estamos inflamando entre todos, con su incremento proporcional de los niveles de islamofobia. ¿Por qué? Porque aunque el escenario musulmán es un lío … Seguir leyendo