«Mientras España castiga la educación diferenciada, EEUU se beneficia de los éxitos que allí cosecha. “No se trata de meter a las niñas en conventos y a los niños en monasterios. La explicación del derecho que deberían tener los padres para decidir si quieren que sus hijos tengan una educación pública diferenciada es tan sencilla como que los niños y las niñas son diferentes. El desarrollo neurológico es diferente en ambos sexos y, formando a los profesores, se puede conseguir que rindan más y así mejorar las cifras de fracaso escolar”.
«(…) El profesor Sax, volcado en la implantación de la educación diferenciada en EEUU desde hace unos años, asegura que cuando comenzó a trabajar en esta labor en 2002, en su país sólo había 11 colegios públicos diferenciados. Hoy son 540 (95 exclusivamente diferenciados y el resto, mixtos que ofrecen educación diferenciada), y la estadística que arrojan los mismos es muy esperanzadora.
Asegura Sax que “uno de estos centros públicos que implantó la educación diferenciada hace cuatro años muestra excelentes resultados. Mientras el 69% de chicas aprobaron en un colegio mixto, en el diferenciado la tasa de aprobados fue del 75%, y en el caso de los chicos, la diferencia fue aún mayor. Mientras que en el mixto aprobó el 55%, en el diferenciado lo hizo el 85% (…) Hay que entender que niños y niñas son diferentes y que si queremos ayudarles hay que proteger esas diferencias”.
Como explica Leonard Sax, no en todos los centros la estadística es tan buena, ya que es imprescindible la preparación del profesorado. “Separar por edificios no garantiza el éxito. Hay que formar a los profesores para que motiven a los alumnos”, aconseja.
“Está científicamente demostrado que el desarrollo de los cerebros de los niños siguen un proceso diferente que se asemeja en la adultez, pero a los 6 años, un niño tiene la mitad de capacidad de atención que una niña. Hay más de dos desviaciones estándar entre ambos. Por eso, los padres deberían tener la posibilidad de escoger entre llevar a su hijo a un centro en el que se intente explotar al máximo su capacidad. Del mismo modo, la mejor manera para enseñar informática a una joven no es la misma que la de hacerlo con alumnos varones”, opina.
“Y sin ningún tipo de intervención de la Iglesia. Esto no debe convertirse en un debate político ni religioso”, apostilla.
Según el experto, “conviene recordar que cuando los colegios pasaron a ser mixtos, ni había la libertad que hay ahora, ni los estudios neurológicos con los que contamos en la actualidad”. Para Sax, es una cuestión de “libertad y justicia social”. A su parecer, el gran problema actual es la “ignorancia”. “No somos conscientes de que los cerebros se desarrollan de forman diferente”, y que si la educación no trabaja en ello, se pierde potencial.
En España, al igual que en el resto de países, el género que más fracaso escolar acumula en sus currículums es el masculino. Según datos hechos públicos esta semana, sólo en Madrid, el 34,1% de los chicos no superaron la ESO en 2006 -el 24% de las chicas- y el 25,3% de los madrileños entre 18 y 24 años no acabaron sus estudios universitarios. Según un informe de Magisterio, el mayor fracaso escolar se da en Alicante y Ceuta, con un fracaso escolar del 44% y 52% respectivamente».
Lo malo de este asunto es que a la izquierda, como siempre, le importa un bledo la realidad, los datos objetivos, los hechos.
Creo que ya se ha convertido en un debate donde la religión marca los bandos.
¿qué religión?
En España, Maikel, creo que sólo una religión tiene verdadero rango banderizo.
Escribo con retraso (leo ahora ejemplares atrasados de La Voz). Me ha soprendido, para mal, un título del 22 de abril: «La Xunta saliente retira el concierto a los cinco colegios privados que segregan por sexo». Dejando a un lado la mala «baba» de los salientes, llama la atención que el diario asume que esos colegios segregan por sexo. Cuando en el título caben las palabras que caben, a veces hay que pensar mucho cómo titular para no caer en errores como este de La Voz. Creo.
eresfea, yo creo que más que la religión católica, que es la predominante en España, es la manera de concebir la vida. Estoy a favor de la educación mixta por circunstancias personales. Supongo que Paco también se refiere a que los colegios mixtos de ahora respecto a los de antes sufren falta de disciplina y la sociedad ha cambiado. Tendría que verme,en el caso y mi hijo tendría que sacar malas notas para llevarlo a uno de enseñanza diferenciada. Pienso que ambos tienene ventajas e inconvenientes y uno que vaya a una enseñanza diferenciada no siempre sabe relacionarse con los del sexo complementario (no me gusta decir opuesto). Para mi, haber tenido chicas en BUP fue excepecionalmente bueno para darme cuenta de lo que me esperaría años después.
Y no persigo a los que piensen distinto. Como ellos, que me dejen elegir.
Mi pregunta era irónica. La educación diferenciada o mixta no es un problema religioso. De hecho, la mayor parte de los colegios regentados por organizaciones religiosas en España son mixtos. Es una cuestión pedagógica, sin más. Pretender presentarlo como un problema religioso es mear fuera del tiesto.
Por otra parte, en España el catolicismo tiene más influencia, pero en Estados Unidos no, ni en Gran Bretaña. Y los colegios públicos de ambos países que han optado por la educación diferenciada son públicos.
Los hechos, hay que examinar los hechos, no las opiniones.
Me gusta mucho eso que dice, Maikel «Y los colegios públicos de ambos países que han optado por la educación diferenciada son públicos». Porque estoy completamente en contra de los colegios concertados.