Sobre la disputa internet-diarios de papel, dijo Craig Newmark (Craiglist) hace tiempo (vía Paper Papers):
«Los diarios tienen entre manos los asuntos decisivos. Pero han olvidado que son un servicio público. Se supone que deberían cantarle las verdades del barquero al poder, verificar y contrastar lo que publican y editarlo bien. Como dejan de hacerlo, pierden la confianza de la gente. Y esto es mucho más dañino que cualquier otra cosa que nosotros podamos hacer».
Atentos al nuevo viraje editorial de la prensa gallega, acompasado al viraje electoral. Han empezado hoy mismo.
Se podría adaptar el refrán a estos tiempos para pedir a los medios que canten «las verdades del banquero».
Como se fai para entrar na vosa secta? Abonda con suscribir o Yo protesto?
Grazas por facernos ver os pobres galegos a verdade nesta brétema que nos envolvía. Que coño! voy a escribir en castellano que ahora ya nadie me lo impone! Gracias a La Voz por amar tanto la profesión periodística!
Tranquilo, home, tranquilo.
O que acaba de suceder en Galicia creo que debe ser unha lección para todos.
Cando un periódico que é toda unha institución alza a voz de maneira decidida en defensa dos intereses da cidadanía, a verdade se abre camiño contra todas as dificultades… e ten consecuencias.
Que teñan moi boas noites.
Me gustaría saber qué efecto tuvieron sobre el electorado gallego las informaciones sobre el ‘Prestige’ publicadas por La Voz
Mal negocio es dejarse seducir por alcahuetas y lisonjeros. Ocurre siempre que los primeros en hacer leña del árbol caído antes eran los más zalameros.
Los que gritan: “cipayos vendidos al imperio”… ¿quieren decir que denunciar e informar es traicionar al pueblo? Tienen poca memoria como recuerda Mikel.