La Voz de Galicia
Curiosidades y anécdotas de viajes.
Seleccionar página

Cartagena de Indias, Colombia. “Paseando por el casco histórico 2”

Cartagena de Indias, Colombia. “Paseando por el casco histórico 2”

Si vas a Cartagena de Indias y, te das un paseo por sus calles, prepárate para pasar calor. Esté con sol o nublado lo vas a sudar, pero de verdad que vale la pena.

Como alivio te puedes tomar un jugo de lima granizado, por unos quinientos pesos, unos veinte céntimos de euro, es lo más económico que te vas a tomar y, es de garantía. Al menos yo me he tomado unas cuantas y no me ha pasado nada.

Bueno un poco más de la historia de esta ciudad que me ha quedado de lo que me ha contado nuestro guía.  Cartagena fue una de las primeras ciudades colombianas en proclamar su independencia de la madre patria, como aún siguen llamando a España, en 1811.

Cuatro años más tarde, en 1815,  España recuperó de nuevo su dominio tras cuatro … Seguir leyendo

Cartagena de Indias, Colombia. “Paseando por el casco histórico 1”

Cartagena de Indias, Colombia. “Paseando por el casco histórico 1”

Cartagena de Indias fue la segunda ciudad fundada por los españoles en Colombia allá por el año 1533, en concreto por Pedro de Heredia. Pronto se convirtió en una próspera ciudad debido a su estratégica situación. Fue amurallada para protegerla de los constantes ataques de los piratas. Se convirtió en el almacén de los tesoros expoliados por nuestras tropas.

Fue sitiada por los piratas hasta en cinco ocasiones, la más conocida la de Sir Francis Drake. Dicen que no arrasó la ciudad a cambio de un botín de diez millones de pesos de la época.

Para responder a los continuos ataques, los españoles construyeron diversas fortificaciones, gracias a las cuales, la ciudad se salvó de estos asedios.

Recuerdo de la mili la corveta “Blas de Lezo” y, mira por donde, a este oficial español que ya le faltaba una pierna, … Seguir leyendo

Cartagena de Indias, Colombia. “Francisco, con dos te veo”

Cartagena de Indias, Colombia. “Francisco, con dos te veo”

En el centro histórico de Cartagena de Indias, Patrimonio de la humanidad desde el 1985, se encuentra el “Museo de la inquisición”. Tiene dos plantas, la primera está dedicada a la inquisición y, la segunda al arte.

Hoy os voy a hablar de la primera. Hay todos o casi todos los instrumentos con los que los inquisidores de la época mantenían a raya a los herejes.

Esta primera foto, aunque no se aprecia muy bien era un instrumento parecido a una llave de tuercas, pero acabado en dos afilados pinchos a cada lado. Te obligaba a permanecer con la cabeza levantada para no ensartarte tu mismo y convertirte en un pincho moruno.

Está también el  famoso “garrote”, artefacto que te clavaba un hierro por la parte de atrás del cuello y te rompía la columna vertebral, la tráquea y todo lo … Seguir leyendo

Cartagena de Indias, Colombia. “La chiva rumbera”

Cartagena de Indias, Colombia. “La chiva rumbera”

Si pasas por Colombia no dudes en apuntarte a esta actividad. Por el módico precio de treinta y cinco mil pesos (unos quince euros más o menos) puedes pasarte tres horas y media de fiesta.

La chiva es un autobús sin ventanas, faltaría más con el calor que aquí hace, que te “regala” un recorrido por la ciudad con ron y cola a discreción y un grupo de música formado por tres componentes.  Cumbia,  merengue, vallenato, salsa, reggaetón, porro, currulao, merecumbé y mapalé nos hacen gozar. Además un animador hace las funciones de guía turístico y se encarga de jalear a la compañía.

Digo lo de “regala” porque aquí en Colombia en vez de decir educadamente te doy o me das, dicen te regalo o me regalas. Vaya un ejemplo: fumando en una terraza, pido un cenicero y, la camarera me dice no Seguir leyendo

Cartagena, Colombia. “El volcán de Totumo”

Cartagena, Colombia. “El volcán de Totumo”

A cincuenta kilómetros de Cartagena, en dirección a Barranquilla, se encuentra un pequeño volcán, el de Totumo. No es como nos imaginaríamos un volcán, solo levanta del suelo unos quince metros.

Cuenta la leyenda que este volcán en su día lanzaba lava y, el cura del lugar, creyéndolo una obra del diablo, le echaba agua bendita para convertir la lava en lodo y así ahogar al diablo.

En bañador y chancletas asciendes por una sencilla escalinata de madera hasta la cumbre, al llegar arriba hay como una piscina de lodo de unos veinte metros cuadrados.

Te metes y ya al momento la sensación es única, no eres capaz de meterte entero, parece que estas en nata o escayola. Intento sumergirme y lo único que consigo es hacer el cristo, ni ayudándome con los bordes soy capaz de sumergirme.

En ese momento aparece el sujeto … Seguir leyendo