La Voz de Galicia
Seleccionar página

La cena baile

En esta tierra gallega hay muchas singularidades que han alcanzado la categoría de tópicos de marca, como lo de no saber si se sube o baja la escalera, el pulpo, las meigas, la queimada, el Camino, el marisco o el acento. Como suele ocurrir en estos casos, esos tópicos, no son más que la punta del iceberg de la singularidad que atesora en sus adentros y que si uno profundiza es cuando resulta aún más peculiar y hermosa.
Una de las cosas que más me fascinan y a la que no me resisto a asistir cada año son las cenas baile. Un fenómeno que se da en el territorio rural o semiurbano de los alrededores de Coruña y no se dan en ninguna otra parte del mundo conocido.
La cena baile no tiene nada que ver con otros tipos de reuniones sociales existentes en otros territorios nacionales como los txocos … Seguir leyendo

Palabras de destrucción masiva

Un refrán es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso. Es una forma de sabiduría popular que pertenece al género paremiológico, como las máximas, los aforismos y los adagios, entre otros. Una sentencia es una frase o dicho que tiene un contenido doctrinal o moral. Una frase es un conjunto de palabras que tienen un sentido, un sujeto y un predicado. En el hablar coloquial utilizamos estas herramientas del lenguaje para acortar respuestas, formular preguntas, orientar conductas o sembrar dudas.
Mi abuelo solía responder y cerrar muchos debates domésticos con un escueto: «Al que nace barrigón, es inútil que lo fajen». Y se acabó la historia. Mi madre advertía sutilmente de la necesidad de no perder el tiempo con un borroso: «Cuando el demonio no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo». Allá tú lo que sacases del asunto. Un compañero, cada vez que se produce la … Seguir leyendo

¿De qué se ríen?

El mundo de las emociones es apasionante. Pensar que la mayor parte de lo que hacemos en la vida está pilotado por una emoción es turbador.
Hoy sabemos mucho de ellas, sabemos cómo y dónde se generan, cómo actúan y qué provocan. Sabemos que en situaciones delicadas dominan a la razón y toman el mando de nuestra conducta.
La inteligencia emocional no es más que el arte de su doma, saberlas identificar, estirarlas cuando nos empujan y empujarlas cuando nos estiran. Y lo más importante: saberlas identificar en los demás para lograr esa magia que llaman empatía.
La traducción de las emociones es un negociado de nuestro cerebro mamífero -el segundo en la evolución-. La corteza cerebral -más reciente-, es la que se dedica a transcribir los mensajes verbales y procesar la información racional.
La lectura de un gesto que denota o provoca una emoción se hace por el canal … Seguir leyendo

Algo para picar

Comer o cenar con amigos fuera de casa tiene un riesgo temible: esa especie de falta de asertividad que nos invade a la hora de solicitar la comanda y que hace que nadie se atreva a pedir algo convencido y sin dudarlo. Una especie de pudor absurdo a desvelar sin rodeos lo que te apetece. Una duda infantil de querer conocer primero lo que quieren los demás -«el deseo es siempre el deseo del otro», nos alumbra el psicoanálisis-. Una extraña predisposición a aceptar cualquier propuesta, aunque no te apetezca demasiado por temor a dar el cante. Una cosa rara.
El caso es que el asunto suele acabar con la temida frase de: «¿Por qué no pedimos así, algo para picar…? Empieza el martirio.
Lo habitual es que en todo el pupurri de platos que se piden con un dudoso consenso no esté el que más te apetecía, o que … Seguir leyendo

El hombre del tiempo

El hombre del tiempo fue para muchas generaciones un personaje tan entrañable y cotidiano como lo era el sereno, la pipera o el peluquero de toda la vida.
Nuestro icono histórico de hombre del tiempo era Mariano Medina. Un tipo gris, con aspecto de contable de coloniales, hablar monocorde y sonrisa amable. En cinco minutos don Mariano saludaba, decía que tiempo iba a hacer mañana y se despedía poco antes de que empezara a sonar himno.
Hoy las cosas han cambiado y el tiempo, nunca mejor dicho, ya no es lo que era.
Ignoro si el conocimiento sobre las materias con que se elaboran los informes de Pisa incluye la meteorología como disciplina. Si así fuera nuestro país, lejos del bochorno al que nos someten cada tanto, estaría en el cuadro de honor.
Es verdad que a los discípulos de don Mariano nos hubieran crujido en el primer examen, pero … Seguir leyendo