La Voz de Galicia
Curiosidades y anécdotas de viajes.
Seleccionar página

Brasil. Tres curiosas anécdotas de un viaje.

Brasil. Tres curiosas anécdotas de un viaje.

Hace cuatro o cinco años, me tocó acompañar un grupo a Brasil. Como sabéis trabajo en un Turoperador de grandes viajes y, de vez en cuando, me toca acompañar un grupo. Pues bien os voy a contar tres anécdotas de este viaje que, al menos, me parecen curiosas.

Va la primera. Excursión a las Islas Tropicales, cerca de Rio de janeiro. La excursión es de día completo y hacemos la comida y la parte central del día en una de las islas. Damos tiempo libre después de la comida hasta las cuatro y media de la tarde.

Llega la hora de marchar y el barco hace sonar su campana y la bocina. El grupo se reúne junto al barco y abordamos. Tras el recuento correspondiente, me doy cuenta de que nos falta una persona. El grupo es de ciento cincuenta personas y … Seguir leyendo

Argentina, Brasil y Paraguay. “Las tres fronteras”.

 

Argentina, Brasil y Paraguay. “Las tres fronteras”.

En este lugar se da la curiosidad de poder observar tres países a la vez. La triple frontera o tripartito es un curioso lugar en donde cada país es representado por un obelisco con la bandera de cada uno, Argentina, Brasil y Paraguay.

Este lugar se encuentra en la provincia argentina de Misiones, en la ciudad de Puerto Iguazú y coincide con la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná.

Las tres ciudades, Puerto Iguazú argentina, Foz do Iguazú brasileira y Ciudad del este paraguaya se encuentran a las orillas de estos dos ríos.

La argentina Puerto Iguazú y la brasileña Foz de Iguazú están unidas por el puente Tancredo Neves. Y el Puente de la Amistad une la paraguaya Ciudad del Este con la brasileira Foz do Iguazú.

Así estas tres regiones: la provincia argentina de Misiones, el departamento paraguayo de Alto … Seguir leyendo

Bali, Indonesia. “Hombres con falda”.

Bali, Indonesia. “Hombres con falda”

Es muy común en el sudoeste asiático que, los hombres lleven faldas. Básicamente, creo que lo hacen por comodidad. En Bali hasta los policías las llevan. Se llaman “Sarong”.

Las hay de los más diversos colores y tarde o temprano, si visitas Bali, acabarás poniéndote una. Lo habitual, por el calor, es que vayas de bermudas y, antes de entrar a un templo, tienes que cubrir las piernas y si no tienes en la entrada te facilitan una.

Nuestro guía era todo un muestrario de sarong’s y cada día nos traía una más espectacular.

Como curiosidad os comento que allí es habitual que los lugareños anden toda su vida en chancletas y esto les hace que los dedos de los pies se separen como los de las manos. Parecen patos, el calzado no les comprime los pies y los dedos les quedan muy separados.

Por … Seguir leyendo

Lago Nakuru, Kenia. “Otro lago rosa o rosado”.

Lago Nakuru, Kenia. “Otro lago rosa o rosado”.

Hace un mes os hablé del lago rosado de Senegal. Su color era debido a la alta cantidad de sal que contiene. Este otro, en Kenia, en el valle del Rift, el Nakuru, si lo miras desde una de las colinas cercanas, parece casi rosa.

Es por los millones de “Flamencos rosa” que en él se encuentran. Los hay en cantidades industriales y les acompañan otras aves como albatros y pelícanos también en gran cantidad.

Este parque nacional está a menos de doscientos kilómetros de Nairobi y su superficie es de 188 kilómetros cuadrados.

Además de flamencos, pelícanos y albatros, como en todo parque, también se pueden ver cebras (los que leéis este blog sabréis de que tipo son), jirafas (lo mismo que las cebras), leones, rinocerontes y gran variedad de gacelas.

En uno de los laterales de este parque se encuentra … Seguir leyendo

Kenia, África. “Un herbívoro, el animal vertebrado más peligroso de África”.

Kenia, África. “Un herbívoro, el animal vertebrado más peligroso de África”.

Pues sí amigos, el hipopótamo, es el animal vertebrado que más muertes causa en África. Entre todos los animales sería el mosquito anopheles hembra preñado que es el que transmite la malaria.

A pesar de  comer solo hierba, el hipopótamo es un animal muy territorial y, el calor, la insensatez y la osadía de mucha gente les lleva a bañarse en cualquier sitio.

Si por casualidad o mala suerte te bañas en un lago y, hay hipopótamos, tienes muchas posibilidades de acabar muerto. Las poderosas mandíbulas de este animal te destrozarán a la primera de cambio.

Cualquiera lo diría viendo a esta cría, que acaba de despertarse de la siesta y, se ha dado cuenta de que la manada lo ha dejado solo. Este no es de los más grandes, está en el río Mara, frontera natural entre Kenia … Seguir leyendo

Petra, Jordania. “Los Nabateos, precursores de los peajes”.

Petra, Jordania. “Los Nabateos, precursores de los peajes”

En Jordania en el valle de la Aravá se encuentra la antigua capital del reino nabateo. Construida por los edomitas en el VII a.c. y conquistada por los nabateos en el VI a.c.

Al contrario que otras ciudades, ésta está labrada en la misma roca del valle y sus construcciones se llaman hemispeos.

Lo curioso es que, para acceder a el Khazneh (el tesoro, fachada famosa por la película de Indiana Jones) o al Deir (monasterio) se tiene que acceder por un angosto desfiladero o Sic. Este era paso obligado para las caravanas que desde Egipto llevaban a Siria, Arabia y al sur del Mediterráneo el incienso, las especias y el resto de artículos de lujo que transportaban.

Debido a la estrechez de este desfiladero era muy fácil controlarlo y, los nabateos instalaron allí uno de los primeros “peajes” de la historia.… Seguir leyendo