La Voz de Galicia
Curiosidades y anécdotas de viajes.
Seleccionar página

Myanmar, Lago Inle. «La Primera Comunión….Budista»

Los budistas, a lo largo de su vida, al estilo de nuestra desaparecida «mili», tienen la obligación de permanecer una temporada, creo que de más de un año en un monasterio budista. En este tiempo son instruidos en su religión.

La mayoría lo hacen de muy jóvenes y cuando van a ingresar les hacen una ceremonia parecida a la de nuestra primera comunión. Los visten de emperadores y son el centro de atención de la familia. Hacen un convite estilo los nuestros y, con gran pena para sus madres los entregan a los monjes….

Birmania:

Tierra Dorada

Con más de un milenio de civilización budista, Myanmar o Birmania en español, posee una rica y vibrante tradición cultural. Su gran belleza cultural se combina con la magnífica arquitectura de los templos y en cada lugar, el visitante encuentra gente amigable y hospitalaria. “Mingalabar” es la palabra tradicional de bienvenida, no solo … Seguir leyendo

Myanmar, Lago Inle. «mercado y etnias»

 

Myanmar, Lago Inle. Mercado y etnias.

 Realizamos una excursión en barca, como no podía ser de otra manera, estamos en un lago. Todas las semanas hay un mercado que es muy curioso, es posible ver multitud de etnias diferentes y, todas juntas.

Se trata de un variopinto mercado local, con venta de sus productos, con intercambio de mercancías destinado a las compras de los locales, no es un mercado turístico. Hay multitud de puestos de mercancías varias, puestos de comida y demás.

Lo mejor es perderte entre la gente y observar.

El mercado es un barrizal y me compro unas botas de goma por unos pocos euros. Lo curioso es que, una vez terminada la visita, se las revendo a otro comerciante por un euro menos.

Es en esta visita cuando le saco partido al zum que llevo cargando todo el viaje. Me sitúo en una esquina y a disparar. … Seguir leyendo

Mongolia, El festival del Naadam.

Los nómadas Mongoles utilizan el deporte como excusa para reunirse durante el «Festival del Naadam» que es la Fiesta Nacional de Mongolia y se celebra entre los días 11 y 12 de Julio. Es el evento cultural nómada, social y deportivo más importante de Mongolia y del año.

Su mayor atractivo son los deportes nacionales de los Nómadas de Mongolia: la lucha nacional, el tiro al arco y las carreras de caballos.

La lucha Nacional: 512 luchadores toman parte en las competencias. Este espectacular evento se desarrolla en el Estadio Central de Ulan Bator.  

 El Tiro con Arco: La diana consiste en 360 aros de cuero fijado a la pared de 40-50 cm de alto y 4 de largo. Los hombres y mujeres lanzan entre 40 y 20 flechas respectivamente.

 

Las carreras de caballos: se desarrollan en las estepas con 1.500-2.000 caballos y corren aproximadamente entre los 15 y … Seguir leyendo

Kenya. «Los Samburu, hermanos de los Masai»

Al norte de kenya, en el Parque Samburu, está establecida una tribu muy peculiar. Los «Samburu» que como los masais hablan el Maa. Son aproximadamente unos 200.000. Su habitat es bastante inóspito siendo este una estepa semi desertica en donde hay pocos árboles.

Como los masai el centro de su vida es su ganado. Viven en cabañas hechas de escrementos de vaca secos mezclados con plásticos.

Son altos, valientes guerreros y sus bailes son del estilo de los de los masai.

En nuestra visita que duró un par de horas, nos enseñaros sus casas, el consejo de la tribu y la escuela. Nos recibieron fuera de su aldea con una canción de bienvenida, entramos en procesión todos juntos y nos invitaron a bailar y saltar con ellos. Incluso el que quiso pudo maquillarse con la gena que ellos emplean.

Los Samburu son, si cabe, más elegantes que los masais y … Seguir leyendo

El Serengueti, la “joya de la corona” de Tanzania.

El Serengueti es el parque natural por excelencia de Tanzania. También se le llama “la llanura infinita”. Con aproximadamente 14.000 Km2 es Patrimonio de la Humanidad y es uno de los lugares más visitados del este de África.

Se formó hace miles de años tras la gran explosión del volcán Ngorongoro. La lluvia volcánica y las cenizas de este volcán del tipo explosivo arrasaron la vegetación en una amplia zona, quemando toda la foresta existente hasta esta fecha y, cambiándole la característica a esta área del este de África, dejándola en una pradera ideal para la vida de los herbívoros.

En esta zona, se da un fenómeno único en el mundo, la migración de herbívoros más grande del planeta. Los ñus, cebras y gacelas en un número entre dos y cuatro millones de individuos, realizan anualmente un bucle circular continuo que comienza en el Masai Mara keniata y llega … Seguir leyendo

Uzbekistán, Samarcanda. «La Ruta de la Seda»

Uzbekistán ha sido la cuna de grandes naciones, y paso obligado en las rutas comerciales durante siglos, de hecho la Ruta de la Seda atravesaba esta tierra, desde China al Mediterráneo. Hace miles de años, fabulosas ciudades con hermosos palacios, coloridos bazares y magníficos jardines llenaban estas tierras.

Este país de antiguas civilizaciones ha sido testigo del auge y caída de muchos imperios y reyes. Los macedonios, selyucidas, mongoles y los Khanatos de Samarcanda, Bukhara, Khiva y Khorezm tuvieron su periodo de esplendor. La historia de Asia Central está llena de guerras y conquistas. En el siglo VI a.C., Cyro el Grande, el fundador del Imperio Persa conquisto Asia Central. En el año 330 a.C. Alejandro Magno destruyó el Imperio persa. En el siglo VI los turcos gobernaron toda Asia Central. Los árabes los siguieron en los siglos VII y VIII. La conquista árabe afectó a la estructura social de … Seguir leyendo