por Fran Raposo | Jul 31, 2011 | Artículo

Bogotá, Colombia. «El museo del Oro»
Si vas a Bogotá, bajo ningún concepto dejes de visitar el Museo del Oro. Es una fantástica exposición en un edificio de tres plantas con más de cincuenta mil piezas de oro y otros materiales de todas las culturas prehispánicas.
Si los españoles hubieran encontrado este museo, habrían encontrado el «Dorado».
Al salir, puedes acercarte a una calle cercana en donde, como vendedores ambulantes, los locales te sacan unas papelinas y, son esmeraldas. Ni se te ocurra hacerlo solo, si estás interesado en comprar alguna debes ir acompañado de alguien que sepa del tema.
… Seguir leyendo
por Fran Raposo | Jul 29, 2011 | Pregunta

Colombia. Pregunta: ¿Qué significa esta señal de tráfico?
Durante mis vacaciones por Colombia, hoy es el último día, lástima, he tenido la ocasión de «rentar un carro» (alquilar un coche). Cuando te llevan te despreocupas, pero cuando «manejas» tú, te preocupas un poco más.
Pues bien, me he encontrado una señal que no conocía y me ha dejado intrigado. Por supuesto, ya me se la respuesta, pero quiero que vosotros me la contestéis. Absteneros los hispanoamericanos, que ya la conocéis de sobra, esta pregunta va para los españoles, los que no habéis estado en algún país en donde la haya.
¿Qué significa esta señal de tráfico?

Posibles respuestas:
1.- póngase las gafas de sol
2.- no se duerma
3.- encienda las luces
4.- ojo, le vigilamos
5.- radar
6.- túnel
7.- vista panorámica
8.- control de carretera
9.- apague las luces
10.-si bebes, no conduzcas… Seguir leyendo
por Fran Raposo | Jul 28, 2011 | Artículo

Cartagena de Indias, Colombia. “Paseando por el casco histórico 3”
Según un anuncio de la cerveza que más me ha gustado aquí en Colombia, La Club Colombia, hay seis cosas que no puedes perderte en Cartagena y las enumero:
1.- Una Club Colombia bien fría. Rica, sí señor.
2.- La Iglesia de Santo Domingo. El templo más antiguo de Cartagena.
3.- El Castillo de San Felipe. La edificación militar española más grande del Nuevo Mundo.
4.- Las Murallas. El blindaje de la ciudad contra los múltiples ataques piratas.
5.- La Torre del Reloj. La entrada principal de uno de los patrimonios de la humanidad.
6.- Las Bóvedas. Antiguamente las mazmorras, hoy 23 tiendas de regalos para turistas.
Coincido con la marca cervecera, pero yo añadiría unas cuantas plazas:
La Plaza de los Coches
La Plaza de la Aduana
La Plaza de Santa Teresa
La plaza de Santo Domingo
La Plaza … Seguir leyendo
por Fran Raposo | Jul 28, 2011 | Artículo

Cartagena de Indias, Colombia. “Paseando por el casco histórico 2”
Si vas a Cartagena de Indias y, te das un paseo por sus calles, prepárate para pasar calor. Esté con sol o nublado lo vas a sudar, pero de verdad que vale la pena.
Como alivio te puedes tomar un jugo de lima granizado, por unos quinientos pesos, unos veinte céntimos de euro, es lo más económico que te vas a tomar y, es de garantía. Al menos yo me he tomado unas cuantas y no me ha pasado nada.
Bueno un poco más de la historia de esta ciudad que me ha quedado de lo que me ha contado nuestro guía. Cartagena fue una de las primeras ciudades colombianas en proclamar su independencia de la madre patria, como aún siguen llamando a España, en 1811.
Cuatro años más tarde, en 1815, España recuperó de nuevo su dominio tras cuatro … Seguir leyendo
por Fran Raposo | Jul 27, 2011 | Artículo

Cartagena de Indias, Colombia. “Paseando por el casco histórico 1”
Cartagena de Indias fue la segunda ciudad fundada por los españoles en Colombia allá por el año 1533, en concreto por Pedro de Heredia. Pronto se convirtió en una próspera ciudad debido a su estratégica situación. Fue amurallada para protegerla de los constantes ataques de los piratas. Se convirtió en el almacén de los tesoros expoliados por nuestras tropas.
Fue sitiada por los piratas hasta en cinco ocasiones, la más conocida la de Sir Francis Drake. Dicen que no arrasó la ciudad a cambio de un botín de diez millones de pesos de la época.
Para responder a los continuos ataques, los españoles construyeron diversas fortificaciones, gracias a las cuales, la ciudad se salvó de estos asedios.
Recuerdo de la mili la corveta “Blas de Lezo” y, mira por donde, a este oficial español que ya le faltaba una pierna, … Seguir leyendo