La Voz de Galicia
Políticamente, solo se puede ganar o morir
Seleccionar página

El escándalo Maite Huerta en L’Alfàs del Pi

Me llega a través de una compañera este vídeo.

Muestra como la candidata del PP en el municipio alicantino de L’Alfàs del Pi, Maite Huerta, monta un escándalo en un colegio electoral cuando una votante noruega discapacitada iba a ejercer su derecho al sufragio. Vale la pena echarle un vistazo, pero en resumen, le impide votar ayudada por una asistente de protección civil que también ejercía como intérprete. Y, tras amenazarla con no dejarla votar, le obliga a elegir públicamente una papeleta.

En Menéame hay múltiples teorías explicativas y de la conspiración sobre un tema que huele a chamusquina  y recuerda a nuestro tradicional carrexo de votantes, del que se produjeron numerosos ejemplos el pasado domingo. De cualquier manera, en estos casos la candidata puede decir misa, pero la autoridad la tiene siempre el presidente de la mesa, que debió haber llamado a la policía y haber desalojado … Seguir leyendo

Contracrónica de la jornada electoral de las municipales en Galicia: sube la participación

20.00. Encuesta a pie de urna de Ipsos para la TVG. Con horquillas amplísimas, pronostica que el PP podría gobernar en A Coruña, Ourense, Santiago y Ferrol.

19.28. Un fenómeno característico de la política autonómica es el carácter guadianesco del fenómeno independiente. Condicionan el Gobierno en numerosos concellos, no son fieles a unas siglas, pero en muchos casos se dejan querer  por los grandes partidos.

19.00. Se habla mucho en Twitter de ciertas encuestas a pie de urna (israelitas) de la FORTA. Pronosticarían una victoria más que rotunda del PP en Madrid y un caos multicolor en la ciudad de Barcelona. Pero parece ser que son de primera hora de la mañana. Habrá que fiarse lo justo de ellas.

18.40. La participación en Galicia sigue siendo más alta que en el 2007. Sube mucho  en A Coruña -4,5 puntos-, Santiago (5) y  Pontevedra (6).

17.10. Me entero por Twitter de … Seguir leyendo

El PP olvida, perdona y reincorpora a Ángel Espadas

¿Se acuerdan ustedes de Ángel Espadas? Es el concejal del PP de  Santiago que fue detenido tras ser sorprendido en estado de embriaguez en su coche tras quedarse dormido con el motor encendido ante un semáforo.

El incidente le costó diez meses de retirada del carné de conducir y una sanción económica de 1.200 euros, a razón de 10 euros diarios durante cuatro meses. Y el escándalo político provocó su abandono de la corporación y la  exclusión de las listas para las elecciones del 22-M. Pero no su desaparición de la dirección del Partido Popular compostelano.

Según informa hoy el blog Libertad Popular, será el coordinador de la campaña de Gerardo Conde Roa. Ya lo fue en las elecciones del 2007. E hizo un buen trabajo –el PP consiguió ser la fuerza más votada-. Por lo que cabe colegir que su nombramiento tal vez sea … Seguir leyendo

El anuncio del fin de la era ZP

Fueron buenos los pronósiticos. Zapatero iba a hacer un gran anuncio el día 2 de abril. Y lo ha hecho. El que todos esperaban. El que pedían muchos en su partido. Se va. Al final de la legislatura. No aspira a ser el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno. No competirá en unas elecciones que sabía que iba a perder y para las que no era el mejor cabeza de cartel.

Calmados -por ahora- los mercados y con las impopulares reformas dictadas por Bruselas y los organismos internacionales liberales en marcha, su decisión es lógica y consecuente. Cuando finalice su mandato, llegará la hora de echar la vista atrás. Habrá sido presidente ocho años, como su antecesor José María Aznar. Durante este tiempo ha gobernado en minoría sin pasar demasiados apuros parlamentarios, con los socialistas entregados a su causa (nunca ha habido motivos para celebrar elecciones … Seguir leyendo

El futuro de Zapatero pasa por agotar la legislatura

«Hay quien cree que se puede ser el mejor delantero toda la vida. Pues no». Este es el titular en primera plana de la entrevista a Zapatero en El País. Está hecha al alimón por periodistas de los cinco periódicos que desencadenaron la ofensiva mediática alrededor de Wikileaks. Leído de forma rápida el texto, no hace anuncios, pero dice que agotará la legislatura. Mi modesta impresión personal: no quiere y no se va a presentar (La entrevista: http://bit.ly/fWGQOF). Y creo que será la mejor decisión para él y para el Estado. ¿Y para el PSOE?… Seguir leyendo