por Olalla Sánchez | Ago 19, 2008 | Iniciativas en la Red
En esta época de sequía económica en la que en boca de todo el mundo está la expresión desaceleración, no está de más aprender trucos por si la crisis (¡horror, utilicé la palabra maldita!) continúa o se agrava.
Internet, desde luego, es un terreno propicio para lograr dinero sin hacer nada y, tampoco, sin pretender hacerlo. Confiando, eso sí, en que mis lectores no tengan tanta morro como los internautas que presento, ahí van algunas de las maneras más estrafalarias para amasar dinero a costa de la Red.
-Uno de los casos más famosos es el de Sleepingrich.com, una web liderada por un universitario holandés de 22 años que se propuso ser la primera persona del mundo que se hace rica durmiendo. Y lo peor de todo es que lo está consiguiendo. Después de pedir al resto de Internet que le recompensen por ser capaz de estar acostado durante … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Ago 14, 2008 | Iniciativas en la Red
A pesar de mi reticencia inicial a incluir noticias que no se puedan comprobar, en esta jornada pre-puente voy a saltarme mis principios para dar cobertura a una información que ya corre como la espuma por ciertas webs.
A punto de cumplirse una semana de que China impresionase al mundo con su grandiosa ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, continúan saliendo a la luz detalles menos glamourosos del evento. A las imágenes trucadas de los fuegos artificiales y al hecho de que la niña que supuestamente entonó la Oda a la patria cantase en realidad en playback, -¡¡¡porque la verdadera intérprete no era lo bastante guapa como para representar a su país ante todo el mundo!!!-, se añade ahora, y gracias al poder detectivesco de la Red, un dato más.
El protagonista del mismo no es otro que el ya famoso Li Ning, el gimnasta que elevó … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Ago 11, 2008 | Iniciativas en la Red

Después de varios días en los que no pude escribir (admito que también pasó el fin de semana por el medio), vuelvo a mirar los post-its de mi escritorio para destacar una anotación escrita sobre ellos: el proyecto global OneGeology, ya definido por algunos científicos e internautas como moderna obra maestra.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Unesco, se inició el año pasado cuando especialistas de instituciones geológicas de 79 países distintos se pusieron de acuerdo para comenzar el embrión de lo que será el primer mapa geológico digital del mundo y cartografiaron la Tierra tal cual se quedó tras las grandes convulsiones geológicas y antes de que apareciera la vida.
El objetivo del mapamundi, una especie de Google Earth enfocado a las rocas (se presenta con colores que detallan los materiales de la corteza terrestre y sus sustratos), servirá para identificar recursos naturales -agua, hidrocarburos … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Ago 3, 2008 | Iniciativas en la Red
En estos días, en los que me propuse que los internautas mirasen al cielo, aunque fuese a través de la pantalla de su ordenador, no podía dejar de recomendar una aplicación que ya despierta auténtica admiración en la Red. Se trata de Stellarium, un programa gratuito, de código abierto y disponible en castellano, que es capaz de convertir el pc en un planetario digital y que ya se ha situado como una web de referencia para todos los interesados en la astronomía de regiones geográficas donde el clima no es muy benevolente con esta actividad: por ejemplo, en esos lugares donde los cielos casi siempre están nublados, ¿os suena?

Stellarium opera simulando en la pantalla del ordenador la vista esférica del cielo y en ella se pueden observar desde 120.000 estrellas distintas hasta ilustraciones de las constelaciones, pasando por imágenes de nebulosas, una vía láctea muy realista, la atmósfera, … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Ago 1, 2008 | Iniciativas en la Red
Este viernes la Red vuelve a ser protagonista de una gran y única noticia. El segundo eclipse total de sol del siglo XXI, que oscurecerá el Ártico, Siberia y China, y que no será visible desde ningún punto de España, se retransmitirá vía Internet. El fenómeno se producirá entre las 10.04 y las 14.38 hora española, y alcanzará su máximo apogeo a las 12.21 horas.
Pues bien, como decía, en esta ocasión, y a pesar de que en España el astro no perderá su brillo habitual, nuestro país sí que será en parte protagonista del fenómeno natural al haber entrado en una inusitada pugna con China y La Nasa por retransmitir vía Internet ese momento en el que la Luna se interpone entre la Tierra y la gran estrella.
El país olímpico, lugar más propicio para su observación, debido a la previsible ausencia de nubes, lo emitirá en directo desde … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jul 24, 2008 | Iniciativas en la Red
Me acabo de contradecir. Nunca defendí ese tipo de concursos del tipo las siete nuevas maravillas del mundo, al considerarlos faltos de rigor y puramente comerciales. Pues bien, he picado.
No sé si saben que tras desvelarse las siete nuevas maravillas del mundo, entre las que, finalmente, no estuvo la Alhambra de Granada, los responsables del proyecto no dejaron pasar la oportunidad de convocar una nueva elección. En este caso, se trataría de decidir cuáles son las siete maravillas naturales del mundo.
Debido a que la fecha límite para que los internautas puedan presentar nominaciones termina el 08/08/2008 (¿por qué todo el mundo escoge esta fecha?), una sana curiosidad pudo conmigo y entré en la página. Ante mi sorpresa, de España tan solo se podía nominar a los Picos de Europa, Sierra Nevada y al Teide. Todos ellos lo merecen, no hay duda. Pero (me puede el sentimiento patrio), … Seguir leyendo