La Voz de Galicia
Ventana abierta a todo lo que «se cuece» por la Red
Seleccionar página

¡Cómo ha cambiado el paisaje de Windows…!

Si alguien retorna durante sus vacaciones a un lugar que no visita desde hace años es probable que repita para sí mismo esa melancólica frase de «¡cómo ha cambiado todo!»

Pues algo parecido podrían pensar los miles de internautas que hayan visto una y otra vez el fondo de pantalla o tapiz que, por defecto, mostraba Windows XP (y que correspondía a una imagen tomada en 1995 por el reconocido fotógrafo estadounidense Charles O´Rear en una suave colina del californiano Valle de Napa)…

 napa0

…y que, si bucean por la Red y buscan el lugar exacto, apreciarán cómo, con el paso de los años, su precioso continuo de hierba verde se fue cubriendo progresivamente de vides. Según la Wikipedia, esta fotografía que sigue fue tomada en el mismo lugar en el 2006…

napa1

…mientras que esta otra que incluyo a continuación se corresponde con una captura de Google Street View, … Seguir leyendo

Parlamento 2.0

Hace unos días distintos medios de comunicación se hicieron eco de la notable actualización que ha tenido la web del Parlament de Cataluña (al que se denomina incluso en el sitio oficial como “Parlament 2.0”).

parlament2El lavado de cara se ha hecho en todos los ámbitos y, así, las novedades abarcan desde un canal propio en Youtube hasta un perfil en las redes sociales de moda, como Twitter y Facebook, del mismo modo que la institución  se ha sumado al agregador Netvibes, desde el que se puede acceder a diferentes contenidos de la actividad de la cámara. Por otro lado, el órgano también promueve que los propios políticos aumenten su interactividad con la ciudadanía y, así, reúne en la web los distintos blogs y páginas de los diputados.

Sin querer adelantar tiempos, y teniendo en mente que aún fue hoy cuando se constituyó en O Pazo de O … Seguir leyendo

Nuevo Beers&Blogs en Vigo

A pesar de que los distintos estudios sobre el uso del ordenador en Galicia suelen dibujar un panorama virtual desolador, lo cierto es que el poder de la blogosfera galaica no se amedrenta ante tales cifras y, muy al contrario, intenta reafirmarse y darse a conocer a cada ocasión que se le presenta. Prueba de ello es el nuevo Beers&Blogs (quedada terrenal de autores virtuales) que tendrá lugar este viernes 27 en nuestra comunidad, y más concretamente en la ciudad olívica.

beersDe lo que se trata es de llevar a cabo un encuentro o una reunión informal entre autores, lectores y comentaristas de bitácoras pertenecientes a una misma zona geográfica o que comparten una temática similar y que suelen tener lugar en cafeterías o restaurantes.

En este caso se trata  de la cuarta quedada que va a tener lugar en Vigo. Será a partir de las 19,30 horas en la … Seguir leyendo

¿Cuándo se mencionó por primera vez a Google en La Voz de Galicia?

Al hilo de una información publicada en la página webanalytics.es, en la que se destaca cómo en La Vanguardia la primera mención a Google se hizo ahora diez años (y en ella se explicaba cómo se trataba de un nuevo buscador creado por dos antiguos estudiantes de la Stanford University que ofrece los resultados ordenados en función de la importancia de las páginas encontradas), en este post-it me propongo recordar cuándo se citó por primera vez a esta herramienta en La Voz.

Gracias a la pesquisas hechas en el hemerográfico por el compañero-bloguero Luis Pousa, googlesabemos que la primera referencia al buscador se hizo exactamente el 23 de marzo del 2000 en la edición local de Monforte en una noticia en la que se destacaba cómo tres páginas webs del sur lucense habían sido incluidas en ese «buscador de lengua inglesa» que era Google. A continuación, el PDF Seguir leyendo

Youtube, el confesionario de la Red

En una época en la que tanto se debate sobre la falta de privacidad que padecen los que participan en las distintas redes sociales, hay un fenómeno colateral y al alza que ya comienza a ser objeto de estudio para especialistas. Se trata de las ciberconfesiones: la afición de los jóvenes por dar a conocer sus vidas a través de Internet.
Lo único que necesitan los adeptos a esta tendencia es la sentarse frente a una webcam y hablarle a la Red y al mundo para confesar sus intimidades y secretos, airear sus complejos personales o anunciar compromisos terrenales, como, por ejemplo, el de bajar peso.
Una simple búsqueda en el portal de vídeos de Google dará idea de la dimensión del fenómeno. Y es que distintos estudios ya avalan la cifra de que Youtube cuenta con más de 70.000 ciberconfesiones. Además, hay muchas que llegan por entregas y … Seguir leyendo