por Olalla Sánchez | Jun 10, 2009 | 1
Aviso para todos los compostelanos: si en los próximos días veis una bicicleta similar a esta por las calles del casco viejo santiagués no os extrañeis. Se trata del nuevo vehículo utilizado por Google para tratar de completar con más ciudades su servicio Google Street View (opción de Google Maps que permite ver fotos a pie de calle en 360 grados, seleccionando el zoom al máximo). Esta herramienta se ha vuelto muy popular para aquellos que planean, por ejemplo, una visita a lugares desconocidos pero también se ha convertido en un imán para la controversia por la potencial invasión de la privacidad de las personas cuyas imágenes son capturadas.
Si desde octubre del 2008 unos coches de Google equipados con sus correspondientes cámaras recorrían las calles de algunas ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Oviedo o Zaragoza, desde este junio, y para acceder a zonas de interés histórico de … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jun 10, 2009 | 1
Descubrí a Luis Caldevilla a partir de un reportaje que un compañero de La Voz (Manuel Arroyo) le dedicó. Se trata de un operador de cámara ferrolano afincado en Madrid y que tiene como pasión y entretenimiento realizar vídeos time-lapse, en los que los acontecimientos fluyen a una velocidad mucho más rápida de la normal. Esta técnica que juega con el tiempo, y que se ha popularizado y ha logrado muchos adeptos en la Red, permite reproducir una escena que se ha filmado en intervalos largos de tiempo en un periodo mucho más reducido para poder observar movimientos muy lentos, es decir, se podría, por ejemplo, disfrutar del crecimiento de una planta, o del movimiento del sol o de las estrellas en tan solo dos minutos. Los resultados, en algunos casos, son espectaculares.
Pues bien, Caldevilla, además de dedicar todo su tiempo libre a este hobby (invierte una media de … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jun 8, 2009 | Política en la Red
Lo prometido es deuda, así que en el día después a las elecciones europeas y mientras en España PP y PSOE se retan con cuestiones de confianza y mociones de censura, desde este blog destaco el escaño logrado por el sorprendente Partido Pirata sueco, el PiratPartiet, el cual se ha posicionado como quinta fuerza política en el país escandinavo. La formación, que aboga por la legalización de los programas de descarga en la Red y defiende la reforma de las leyes sobre derechos de autor y patentes, sumó el 7,1% de los votos en estos comicios, es decir, más de 200.000 papeletas, multiplicando por siete los casi 35.000 votos que obtuvo en las elecciones generales del 2006 -año en el que se fundó el partido- y superando los pronósticos que le daban las encuestas en los últimos días (y que dejaban su apoyo en un 6%). Su éxito ha … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jun 5, 2009 | Política en la Red, Vida Google
A diferencia de la mayoría de parlamentos nacionales, en el caso del Europeo, y gracias a Internet, se puede conocer minuciosamente el trabajo de cada uno de sus miembros. Preguntas del estilo de en cuántos informes han trabajado o a cuántos plenos han faltado (o han acudido), que seguro que más de uno se formuló en multitud de ocasiones y que tenían difícil respuesta hasta el momento, pueden hallar solución en la Red gracias a varias webs surgidas a tenor de los comicios europeos. Con ellas, cualquier internauta podrá curiosear sobre el trabajo ajeno, juzgar el comportamiento de sus representantes y sacar los colores a más de uno…
Una de las páginas mejor posicionadas en este ámbito es Votewatch.eu, impulsada por la Universidad Libre de Bruselas y la London School of Economics y que recoge todo tipo de estadísticas sobre el trabajo de los eurodiputados.
El votante puede … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jun 1, 2009 | Política en la Red
Una de las noticias que está cosechando más titulares (al menos, en Internet) dentro de esta anodina campaña electoral es el despegue del Piratpartiet, el conocido como Partido Pirata sueco, tercera fuerza política en su país y llamado a alcanzar más de un escaño en los comicios del próximo domingo. Fundado en el 2006 y comandado por Christian Engstrom, la formación aspira a terminar con cualquier restricción en la Red, lo que incluye desde el libre intercambio de archivos hasta la bajada del precio de los soportes digitales. En su programa, centrado casi exclusivamente en las comunicaciones electrónicas, promete luchar por la intimidad, la confidencialidad y la libertad en Internet. ¿Y cuáles serían sus principales medidas? La de revocar la Directiva de Retención de Datos, la de crear un copyright equilibrado, la de abolir las patentes…
Si en las elecciones nacionales suecas del 2006 el partido solo obtuvo … Seguir leyendo