Parque Nacional de Tortuguero, Limón. Costa Rica.
¡Pura Vida!
Por Fran Raposo
El pasado mes de febrero, de vacaciones, he visitado de la mano de Arath Viajes, la mayorista de mi amigo Julio Salamanca, el espectacular país que es Costa Rica. Para prepararlo solo le dije: Quiero un viaje con estancia de diez noches y con casi todo incluido. Pues bien, con su receptivo local me montaron un itinerario que, desde la capital San José, me llevaba al Parque Nacional de Tortuguero y luego, ya con un coche alquilado, a visitar el área del Volcán Arenal, Monteverde y para rematar, tres noches de relax en las playas del Pacífico en los alrededores de Tamarindo, en la provincia de Guanacaste. En mis siguientes entradas os voy a contar algunas de mis experiencias en estos fantásticos lugares.
En la costa caribeña de Costa Rica, en la provincia de Limón se encuentra el Parque Nacional de Tortuguero.
Es uno de los destinos turísticos más populares de Costa Rica que, creo que debes visitar. El parque esta cubierto por un bosque lluvioso tropical y se accede a él únicamente por una red de canales creados artificialmente.
Además hay varios ríos que lo alimentan con sus aguas como el Tortuguero o el río Sucio entre otros.
Su playa caribeña es uno de los puntos más importantes de desove de la Tortuga Verde y también de la Tortuga Baula y la Carey.
Como su propio nombre indica, Bosque Lluvioso, es una de las zonas del país con más nivel de precipitaciones, siendo habituales los chaparrones en cualquier época del año, incluso si, como yo, vas en la época seca. Pero claro, es la selva y normalmente tienes una temperatura por encima de los treinta grados y una humedad altísima.
La vegetación es exuberante con más de cuatrocientas especies de árboles y casi dos mil plantas.
En cuanto a la fauna, de todo o casi. Cincuenta y tantas especies de peces de agua dulce, entre ellos el Pez Gaspar o también llamado Pejelagarto, Monos de Cara Blanca y Aulladores, Ranas, Iguanas, Cocodrilos, Caimanes, Osos Perezosos, Jaguares, Murciélagos, Manatíes y muchos más.
Esta ranita es muy pequeña, de solo unos centímetros, pero muy venenosa.
Por supuesto cantidad de aves entre ellas claro, las Aningas, los Tucanes y las Oropéndolas.
Esta Aninga es un ave que se alimenta de peces, bucea y los arponea con su pico y luego se los come ya en la superficie. En mi foto está secando sus alas al sol supongo que, después de haberse sumergido.
Hay posibilidad de hacer muchas excursiones, siempre saliendo en barca desde tu hotel. Entre ellas la de avistamiento de jaguares que hice yo, pero también nocturnas de avistamiento de fauna, otra nocturna en época de desove de avistamiento de tortugas, de amanecer en los canales, visita de los canales en canoa, o la visita al turístico pueblo de Tortuguero.
Nosotros hicimos varias, tanto en lancha como andando en busca del Jaguar en la que tuvimos una experiencia creo que muy rara de ver. En África la llamarían una «escena de caza». Estábamos todos mirando hacia arriba viendo unos Monos Aulladores cuando, entre dos, empiezan a perseguirse. Entiendo que uno era el «macho alfa» y el otro un pretendiente al trono. Pues en un momento dado, el alfa acorraló al osado, lo atacó y este se calló a plomo desde una altura de casi veinte metros.
El ruido del golpe con el suelo fue tan potente que hasta el naturalista que nos acompañaba se quedó asombrado y fue al lugar de la caída a ver que había pasado. Por supuesto el mono ya no estaba, había huido, pero seguro que con algún hueso roto y seguramente expulsado de la manada. Son escenas duras, pero así es la vida animal.
El Jaguar es muy difícil de ver puesto que, a pesar de que dicen que hay entre treinta y cuarenta en el entorno del parque según nuestra guía, son muy esquivos a la presencia humana y normalmente, salen a cazar solo de noche. Pero según me cuentan también son buenos nadadores así que, creo que lo normal si lo ves es, que sea una sorpresa tanto para ti como para el felino.
El naturalista siempre te habrá explicado que hacer en caso de encontrarlo, lo bueno es tener la sangre fría y hacerlo, jajaja.
Junto a la playa este cartel que me parece muy adecuado.
Muy interesante y recomendable visita, si vas a Costa Rica.
¡Pura Vida!
Por Fran Raposo
© Fotografías y video propiedad de Fran Raposo. Prohibida su reproducción.
Se ve en las fotos y se adivina en la imaginación un entorno de bosques maravillosos cagados de aves exóticas y animales diversos…
Fran,estás hecho un viajero comunicador e incansable. Gracias por compartir tus experiencias visules y tus conocimientos.
Fuerte abrazo
Gracias Julián