La Voz de Galicia
Seleccionar página

Capitán general

Con ocasión del relevo en la Corona, el ministro de Defensa habló de que la nueva heredera, la princesa Leonor, recibirá instrucción militar cuando tenga la edad adecuada, pues ha de estar preparada para ser algún día jefa suprema de las Fuerzas Armadas con el grado de capitán general. Añadió el ministro que «hay discusiones» sobre si será «capitana o capitán general». Porque cuando ostenta el grado de capitán general una mujer, esta es ¿capitán general, capitana general o capitana generala?
En capitán general, general no es un adjetivo que se aplica a capitán, sino un sustantivo. El conjunto da nombre a un grado, el supremo, entre los generales. Y aunque hay muestras del empleo de la forma generala, el uso más extendido de este sustantivo es como común en cuanto al género: el general y la general. Es más frecuente el femenino capitana, usual cuando se trata de la … Seguir leyendo

Políticos en tela de juicio

Son tantos y tan variados los episodios de corrupción en la vida pública, que muchos días la información que generan excede el espacio de una página del periódico. Para señalar que se trata de textos sobre la misma materia, se agrupan mediante un rótulo. En La Voz se viene empleando últimamente «Políticos en tela de juicio».  Hace referencia a los hombres públicos sujetos a examen. También se dice que algo está en tela de juicio cuando se duda de ello o de su evolución.
A primera vista, la frase en tela de juicio puede parecer absurda. Tela, con el significado de ‘tejido’, procede del latín tela, ‘paño’. La tela de en tela de juicio tiene su origen en tela, plural del latín telum, ‘arma arrojadiza, venablo, flecha, dardo, lanza’. Escribe Cicerón: «Tela conjicere in aliquem» (disparar dardos contra uno). Un conjunto de pies derechos, como dardos, es una tela, que … Seguir leyendo

Duquesados

Procesar el juez Castro a la infanta Cristina y armarse el belén fue todo uno. Políticos de todo pelaje, periodistas y comentaristas se alborotaron y el asunto ocupó todo cuanto espacio hay en radios y televisiones para informar de lo que pasa y analizarlo. En esas estaba la persona que dirige uno de los informativos radiofónicos más escuchados del país cuando un colaborador suyo abordó uno de los aspectos del caso, el mantenimiento del título nobiliario del que disfrutan la acusada y su consorte. El contertulio planteó que la procesada podría renunciar al duquesado, a lo que su interlocutora le respondió que, alternativamente, el rey podría desposeerla del duquesado. Y así siguió la conversación, duquesado para arriba, duquesado para abajo, sin que nadie se despeinase, hasta que el clarín tocó cambio de tercio.
Contrasta la nula trascendencia que tuvo el episodio con el eco de otro similar ocurrido unas semanas … Seguir leyendo

Topónimos imaginarios

Llamamos topónimos imaginarios a los nombres de lugar que no corresponden a una realidad física, pero que tienen existencia en las religiones y las mitologías. Plantean un problema ortográfico de difícil solución: ¿se escriben con mayúscula o con minúscula?
Hay que adelantar que se trata de abordar el asunto con criterios ortográficos, que quedan a un lado cuando quien escribe antepone otros, como los religiosos. Estos usuarios emplean la mayúscula de relevancia, cuyo objetivo es destacar la importancia de los referentes que designa.
Tradicionalmente se han escrito con mayúscula Cielo, Infierno, Purgatorio, Paraíso, Edén y algún otro usados con su sentido primigenio. Lo prescribía la Ortografía de 1999: «[Se escriben con mayúscula] conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etc., siempre que se designen directamente tales conceptos».  En el 2005 lo reiteró el Diccionario panhispánico de dudas: «Se escriben con inicial mayúscula […] los nombres de conceptos religiosos como el Seguir leyendo

Neologismos fugaces

Todos los años llegan las perseidas. Es una lluvia de meteoritos que sucede una y otra vez, aunque los meteoritos son distintos en cada ocasión. Con las lenguas ocurre un fenómeno similar, aunque no limitado a un corto período, sino permanente. Se trata de la aparición de palabras nuevas, cuya formación responde unas veces a necesidades expresivas y otras a modas y a fenómenos pasajeros. Estos últimos son neologismos fugaces.
Las comunicaciones e Internet están tras buena parte de esa actividad neológica. Así, por ejemplo, la Academia Española ha decidido llevar a la próxima edición del Diccionario la sigla SMS (short message service, ‘servicio de mensaje corto’), que da nombre a un sistema de mensajes escritos que se transmiten por teléfono y a esos mensajes. Llega la innovación cuando los SMS están en franco declive, desplazados por otros sistemas, como el de la aplicación WhatsApp. Esta ha dado lugar … Seguir leyendo

El que abdica es un…

Andan —andamos— los periodistas un tanto perdidos en busca de un adjetivo que pueda aplicarse al rey de España por su nueva condición tras haber puesto fin a su reinado y abdicado la Corona. En esa situación, la solución provisional es la perífrasis: el rey que ha abdicado. En este asunto tenemos, entre los idiomas de nuestro entorno, el de menos recursos,  junto con el francés (celui qui abdique). Los romanos hasta disponían de un sustantivo femenino, abdicatrix (la que abdica o renuncia).
En efecto, otras lenguas europeas poseen voces específicas para usar en estos casos. Si los portugueses tuviesen monarca y este optase por la jubilación, hablarían del rei abdicador o simplemente del abdicador, e incluso emplearían abdicante. Los ingleses tienen a su disposición abdicator (a person who abdicates a throne), aunque, para desesperación del príncipe Carlos, la reina no les da oportunidad de usarlo. Los italianos, pese a … Seguir leyendo

El rey ha abdicado, ¡viva el rey!

Para las ocasiones en que la Corona pasa de unas manos a otras, hay una vieja frase que anuncia el evento cuando el relevo está causado por el óbito del monarca. Es proclama tradicional en algunos países y muy peliculera: «El rey ha muerto, ¡viva el rey!».
Juan Carlos I fue recibido con algo así, aunque con una pausa de un par de días en medio del texto. En efecto, el 20 de noviembre de 1975, el entonces presidente del Gobierno, un compungido Carlos Arias Navarro, anunció por televisión aquel histórico «Españoles, Franco ha muerto». Dos días después recogía la misma televisión el ¡Viva el rey! de las Cortes. Era el acto en el que Juan Carlos de Borbón prestaba juramento como rey. Se cuenta que Alejandro Rodríguez de Valcárcel, presidente de las Cortes y del Consejo de Regencia, se había comprometido a decir: «Señores procuradores, señores consejeros, desde la … Seguir leyendo

Concertinas

Cada dos por tres, un coro de ayes lastimeros llega a los oídos de los españoles desde Ceuta y Melilla. Es un concierto sin concertinos, pero con concertinas. Esta no es el femenino de concertino, el primer violín de la orquesta, el que ejecuta los solos. Las concertinas del espectáculo melillense o ceutí son un tipo de alambre dentado, de acero galvanizado o inoxidable. Deben su nombre a que se fabrican en rollos que se pueden expandir como una concertina, un instrumento musical.
En el origen de concertina y de sus parientes concierto, concertador, concertación, concertante, concertista… está el latín concertare, derivado de certare, ‘luchar’. Ini­cial­mente, concertare significó ‘combatir, contender’, pero después se empleó con el sentido de ‘discutir’. Del debate hubo una lógica transición al acuerdo. Y cuando varios músicos tocaban acordadamente para que sus instrumentos no chocasen entre sí, daban un concierto. En italiano, de concerto surgió el … Seguir leyendo

Rufianes

Se ha observado en algunas personas extrañeza, casi perplejidad, al ver mencionado como rufián a un personaje que se ha hecho tristemente famoso por los pingües beneficios que obtenía de la explotación de mujeres y por la mala vida que les daba. Es, quizá, la consecuencia de una tendencia a usar solo uno de los varios nombres aplicables a una misma cosa.
En la materia apuntada al principio, muchos utilizan únicamente el sustantivo proxeneta para designar a quien obtiene beneficios de la prostitución de otra persona. Pero hay más, como el mencionado rufián. Es esta voz de origen incierto, aunque podría proceder del italiano ruffiano, evolución a su vez del latín ruffus, ‘pelirrojo, rubio’. Su adopción se explicaría por la prevención de algunos contra los pelirrojos o como alusión a la costumbre de las rameras romanas de adornarse con pelucas rubias. La Academia lo define con toda una sentencia moral: … Seguir leyendo

Gentilicios mexicanos

De la existencia en México de tres realidades que comparten ese topónimo —el país, uno de sus estados federados y la ciudad— se deriva un problema, el de los adjetivos aplicables en cada caso. Los habitantes de la ciudad de México y del estado homónimo son mexicanos, pero lo son ya como nacionales de los Estados Unidos Mexicanos, al igual que, por ejemplo, los guerrerenses y los tabasqueños, que tienen además estos gentilicios propios, que los distinguen del resto de los mexicanos.
Los propios hablantes han percibido esa necesidad, y han surgido, con mayor o menor fortuna, varios adjetivos, algunos de los cuales van adquiriendo arraigo, mientras otros son rechazados. En el caso del aplicable a lo perteneciente o relativo al estado de México, el único de los 31 que hasta entonces no tenía gentilicio, va cuajando la voz mexiquense, implantada en el diccionario de la Academia Española desde la … Seguir leyendo