por César Rodríguez | Ene 26, 2010 | General
Ahí los tienen. Son peruanos, pero poddrían ser de Valdoviño. O lucenses. Y es que su destino no es Haití, sino Ourense. La provincia más deprimida de la poco boyante Galicia dirime estos días la primera etapa de la sucesión de José Luis Baltar.
El barón de los barones -presidente de la Diputación desde 1987- ha decidido dejar la dirección del PP ourensano. Para su relevo al frente del cortijo -perdón, la provincia- no ha encontrado mejor candidato que su hijo José Manuel. Y -no podía ser de otra manera- lo apoya a muerte, caiga quién caiga, para disgusto de la dirección del PP gallego, que no ve con buenos ojos la entronización de una dinastía.
Feijoo apadrina la candidatura alternativa a los baltares. Y ha puesto -a través de su número tres, el alaricano Antonio Rodríguez Miranda- toda la carne en el asador para propiciar el éxito absoluto … Seguir leyendo
por César Rodríguez | Nov 16, 2009 | General

Puede que en el PP no haya combates públicos diarios, pero la paz no reina en el partido. Hubo convención en Barcelona a mayor gloria de Rajoy, pero no acudieron ni Aguirre ni Aznar. Y tampoco fue Camps, que se dejó fotografiar en Valencia a lomos de un Ferrari (la foto es de Heino Kalis para la agencia Reuters) y se ha ganado alguna que otra primera plana de periódico.
Entre Mariano y Fernando Alonso, el presidente de la Generalitat valenciana optó por el piloto. ¿Y si le plantean ese dilema escogiendo entre el pontevedrés y otro hipotético candidato a liderar el partido?… Seguir leyendo
por César Rodríguez | Nov 3, 2009 | General
Era su día. Mariano Rajoy iba a poner orden en su partido. Lo había anunciado. ¿Y lo ha cumplido? Pues no. Ha dado un puñetazo, pero al aire. Por diversas y variadas razones.
La primera, la ausencia de una de las rebeldes más destacadas, Esperanza Aguirre, que le dio plantón.
La segunda, porque los titulares se los ha llevado otro díscolo, el vicealcalde de Madrid Manuel Cobo, que añadió más leña a la hoguera en la que arden las querellas entre Galladrón y la lideresa al afirmar que temió por su seguridad y la de sus hijos.
La tercera es evidente. Rajoy ha hecho lo mismo que siempre. Aunque ha usado un tono más firme y palabras más rotundas, se ha limitado a advertir. Veremos si podrá actuar en el futuro de otra forma. ¿Puede expulsar del partido a Esperanza Aguirre o a Francisco Camps? Quizá ambos sean futuros … Seguir leyendo
por César Rodríguez | Oct 30, 2009 | General
Pobre Rajoy. Mientras el Gobierno en minoría parlamentaria consigue sacar adelante casi todos sus grandes proyectos legislativos -presupuestos incluidos- en el Congreso, su partido se desangra entre escándalos y luchas intestinas. Y su siempre cuestionado y poco rotundo liderazgo se resquebraja una vez más.
Nadie le entiende. Nadie comprende que frente a los problemas ha optado por imitar las estrategias del general romano Quinto Fabio Máximo, que en su tiempo fue apodado Cunctator (el que retrasa) por evitar presentar batalla campal y elegir una guerra de desgaste frente al poderoso ejército de Aníbal, el cartaginés.
En un principio el general romano fue incomprendido y cuestionado, pero el paso del tiempo y los resultados -Aníbal no marchó contra Roma- le dieron la razón. ¿Le pasará lo mismo a Rajoy? ¿Obedece su vacilante actuación ante los múltiples incendios que amenazan su preeminencia en el partido a una estrategia calculada o es … Seguir leyendo
por César Rodríguez | Oct 23, 2009 | General
Más madera. Mañana tendrá lugar la tercera moción de censura de la semana en Galicia. Será en Folgoso do Courel, donde la alianza de un tránsfuga del PSdeG y los concejales elegidos bajo las siglas del PP despojarán de la alcaldía al regidor socialista José López Fontal, que hace unos cuantos meses gobernaba con mayoría absoluta.
Las tres mociones -Silleda, Láncara y Folgoso do Courel- comparten víctima, el PSdeG, y promotor directo o indirecto, el PP.
Los concejales del partido de la gaviota aportan en los tres casos los votos decisivos para tumbar a los regidores elegidos tras los comicios del 2007. En dos casos, Silleda y Folgoso, han tomado precauciones cosméticos para evitar un choque de forma (que no de fondo) con la ley antigransfuguismo. En otro -Láncara-, se han aprovechado de la ruptura de la coalición de gobierno local entre los socialistas y Terra Galega.
El PP va … Seguir leyendo