La Voz de Galicia
Políticamente, solo se puede ganar o morir
Seleccionar página

O presidente o nada


El PSdeG ha presentado hoy su campaña para las autonómicas del 1-M. Girará por completo alrededor de la figura de Emilio Pérez Touriño y de su previsible acceso -previo veredicto de las urnas- a un segundo mandato al frente de la Xunta.

El lema será O presidente. Es conciso. ¿Y acertado? Touriño es el principal activo electoral del PSdeG. En las encuestas suele obtener más valoración que sus dos rivales en la carrera electoral, Feijoo y Quintana. Y los sondeos pronostican el mantenimiento del statu quo actual. Los gallegos optarían por un nuevo bipartito.

Y si las encuestas fallan. Y si Touriño no logra un segundo mandato. Es una posibilidad que no deberíamos desdeñar. Por eso vamos a emmendar el lema socialista recurriendo a la divisa clásica de César Borgia, O César o nada. Ahí va la sugerencia: O presidente o nada. En cuatro palabras definimos el … Seguir leyendo

Obama nunca lo haría (2)

El blog de Alberto Núñez Feijoo que contiene su casi recien estrenada página web lleva sin actualizar desde el 24 de noviembre, cuando fue proclamado candidato a la presidencia de la Xunta. Touriño ni siquiera tiene una web propia activa. El dominio www.presidentetourino.com redirige a la página del PSdeG. Y eso que esta iba a ser una campaña presidencialista. La web de Quintana sí da el nivel.

El desfase evidencia que la campaña gallega sigue sin ser digital. Es lógico, por regla general los partidos aún consideran Internet solo como un escaparate, un cartel más que pegar, no como un vivero de sufragios  ni un medio para captar la atención y la participación de los ciudadanos.  Quizá hagan bien y hoy tengan razón. Aún no da votos.  ¿Y mañana?… Seguir leyendo

Incógnitas electorales a despejar (1): ¿El BNG rompe barreras?

Hace unos días, en una cena entre amigos, una profesora universitaria muy poco sospechosa de ser afín al nacionalismo hizo su pronóstico para las elecciones. No dio cifras de escaños, ni porcentajes de votos, pero creía que el BNG iba a subir con fuerza.

Esa sensación la comparte más gente situada fuera de la órbita de influencia electoral del partido nacionalista. Aún no ha sido refrendada por los datos de las últimas encuestas, que apuntan a una consolidación del escenario actual.

La cuestión es crucial. ¿Le ha servido estar en el Gobierno al BNG para romper las barreras (algunas autoimpuestas) que constreñían su espacio  electoral? El probable coordinador de la campaña de la formación, Roberto Mera, así lo cree. Y tiene motivos para estar contento. El diagnóstico es claro: menos rechazos natos, más votos eventuales. Al fin y al cabo son los que deciden quién gobierna.

Si se … Seguir leyendo

La política gallega es cosa de tres

La política gallega es cosa de tres. No hay sitio para más. Ni el partido de Rosa Díez -que recibe muchos regalos mediáticos en Madrid y pretende capitalizar el voto de los que creen que es malo que sus hijos aprendan gallego-, ni Izquierda Unida (su espacio político lo ocupa el BNG), ni Terra Galega o el Partido Galeguista (no son más que difusas agrupaciones de «notables») tienen remotas posibilidades -a día de hoy- de- llegar a O Hórreo.

En el mapa político gallego apenas cuentan -fuera de ciertos ámbitos locales-. Y apenas contarán. Aunque suban una barbaridad sus votos. Se encargó de ello Fraga en 1993. Quería cerrar el paso a la coalición (UG-EG) que entonces capitaneaba un histórico del nacionalismo, Camilo Nogueira. Y lo hizo subiendo la barrera para obtener representación parlamentaria:hay que obtener al menos un 5% de los votos válidos emitidos en el conjunto de … Seguir leyendo

Todos pueden ganar…

…en las próximas elecciones autonómicas. Veamos. Si el PSOE y el BNG suben en la misma medida (por ejemplo, un diputado) y el PP conserva con holgura su posición de primera fuerza (por ejemplo, pierde dos), quizá todos podrían estar contentos. Al menos de puertas para fuera.

-El PSOE, porque reduciría distancias con la primera fuerza y seguiría con la presidencia y el dominio de la Xunta (aunque internamente lamentarían no haber rentabilizado mejor cuatro años de Gobierno y surgiría un debate sobre el candidato a presentar en el 2013)

-El BNG, porque habría evitado un demarraje socialista, ganaría representación por primera vez desde 1997 y podría mantener su actual cuota de poder en la Xunta. Quintana se consolidaría como líder electoral.

-El PP, porque Feijoo se presentaría -en su primera campaña como cabeza de cartel- como el líder de la fuerza más votada y dejaría atrás la alargada sombra … Seguir leyendo