por Olalla Sánchez | Ene 20, 2009 | Política en la Red
No quería empezar a escribir este post sin saber si al final Damon Weaver había logrado su objetivo: el de hacerle una pregunta a Obama. Sin embargo, y como por el momento no lo consigo descifrar, voy a unirme a toda esa masa enfervorecida de adeptos al ya presidente estadounidense, aunque, en mi caso, tan solo lo haré para ensalzar su compromiso con Internet.
Aunque era de esperar, no deja de sorprender que una administración cambie el sitio oficial de la Presidencia en el mismo día de la toma de posesión (o de investidura). Casos anteriores, como el de las pasadas elecciones españolas, en las que, incluso, se tardó demasiado en reservar dominios de ciertos ministerios, nos lo confirman. Por ello, no puedo dejar de destacar este cambio.
A las 12.00 horas (de Estados Unidos) la página www.whitehouse.gov cambió su color, el diseño (ahora, más moderno), y, sobre todo, … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Ene 13, 2009 | Iniciativas en la Red
Leo en la web Radiocable.com una historia muy curiosa y que dará, si cabe, más intriga a la ya esperada y sobreanunciada ceremonia de toma de posesión de Obama. El protagonista de la misma es un niño de tan solo 10 años, Damon Weaver, a quien ya se le comienza a apodar en la Red como el «futuro del periodismo».
El joven reportero, que graba noticias para la televisión de su colegio en Florida, saltó a la fama en Internet después de haber logrado hacerle una pregunta durante la campaña electoral al vicepresidente estadounidense. El pequeño esperó durante cinco horas a que Joe Biden diese una conferencia. Posteriormente, se acercó a él y con gran desparparjo le preguntó sobre qué tareas le corresponden al cargo de vicepresidente.
Logrado el primer objetivo, Weaver se autoimpuso a finales de noviembre un órdago y solicitó hacerle una entrevista al ya presidente electo.
Acto … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Ene 12, 2009 | Política en la Red
O la odian o se enamoran de ella. Mientras miles de gallegos se han sumado ya a la corriente Facebook, esa red social en la cada uno puede buscar a sus amigos así como compartir fotos con ellos, otros tantos, se han convertido en sus claros detractores.
Pues bien, en este caso, y como ya estamos en precampaña electoral, voy a hablar de dos políticos gallegos que apuestan por ella (o, por lo menos, por los nuevos votantes que les pueden llegar a través de la misma) y que comparten una clara pugna en este círculo virtual. Se trata de Touriño y Feijoo.
El popular acaba de anunciar que ha superado la barrera de los 1.000 contactos en la red, lo que le coloca, según su partido, como «el político gallego con más amigos virtuales de cuantos se presentan a las elecciones gallegas». Sin dudar de esta última … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Ene 8, 2009 | Política en la Red
En este jueves tan helado, en el que los termómetros no dan tregua, voy a referirme a uno de los personajes políticos de la jornada, Patxi López, quien, junto a Ibarretxe protagonizó en el Tribunal Superior vasco, una fotografía histórica e inédita: por primera vez, un presidente de gobierno (el lehendakari) y un líder de la oposición (Patxi López) se sentaron en el banquillo de los acusados junto a miembros de la ilegalizada Batasuna.
Pero, sin embargo, y como ya es habitual, voy a salirme por la tangente y no me voy a referir a él por este asunto, sino por otro más acorde con el tema que guía este espacio digital: el socialista acaba de ganar la segunda edición de los premios Enrique Padrós al mejor blog editado por un político.
Luego de unas votaciones de auténtico infarto, como se las definió en la web Neoratón 3.0… Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Ene 7, 2009 | Iniciativas en la Red
«El hombre de la paz» es de la Franja de Gaza; «El hombre de la esperanza» vive al otro lado de la frontera, en la localidad israelí de Sderot.
Un blog, www.gaza-sderot.blogspot.com, que comenzó su andadura a comienzos del año pasado, y que perdió algo de fuelle y posts a mediados del 2008, vuelve a estar de nuevo de actualidad, ante la escalada de violencia que asola ese territorio siempre convulso de Gaza. Desde esas tierras, y a través del ciberespacio, nos llega la lectura, los pensamientos, las vivencias, los temores y las esperanzas de dos amigos que quisieron abrir sus vidas y sus sufrimientos al mundo para defender que allí hay muchas personas implicadas en lograr una solución pacífica. «Queríamos mostrar que hay gente normal que está buscando alternativas a la violencia».
Los firmantes de esta web tan real como necesaria se conocieron fuera de la Red, en … Seguir leyendo