por Fran Raposo | Sep 29, 2011 | Curiosidad

Amazonas, Brasil. “Descubriendo una tribu”.
Si visitas el Amazonas brasileiro llegarás seguramente por Manaos. Si lo que vas a ver es la selva, entiendo que te instalarás en uno de los alojamientos que existen en plena selva.
Además de los paseos por el inmenso río que es el Amazonas, lo lógico es que te ofrezcan o lleves ya contratado desde casa varias excursiones: el encuentro de las aguas, la pesca de las pirañas, nocturna para ver caimanes, paseo por la selva, etc…
También es frecuente que te lleven a ver una de las tribus que aún existen en la zona.
Si bien “creo” que aún viven como nos lo muestran, lógicamente por su proximidad a Manaos, los niños van a la escuela y, la vestimenta que llevan es un poco más tapadita que la que emplean en la selva. Por eso se puede apreciar en las chicas que el pecho … Seguir leyendo
por Fran Raposo | Sep 28, 2011 | Curiosidad
Asia y África. “Los elefantes”
Este gran paquidermo es común en algunos lugares de estos dos continentes. Pero en realidad aunque son la misma especie, tienen sus diferencias.


El elefante asiático tiene la piel distinta del africano.
El elefante africano tiene las orejas más grandes que el asiático, los locales dicen que son un calco del mapa de África.
Antiguamente se comentaba que todos los elefantes de los circos eran asiáticos, que los africanos no se podían domesticar. Esta teoría se me ha desmontado en mi último viaje a Sudáfrica en donde, como podéis ver, sí los han domesticado, al menos algo, lo suficiente para que te puedas acercar y tocarlos.… Seguir leyendo
por Fran Raposo | Sep 23, 2011 | Curiosidad

Turquía, Canakkale. “Troya y su caballo”
A pocos kilómetros de la ciudad de Canakkale, junto al estrecho de Dardanelos, paso obligado entre el Mar Egeo y el Mar de Mármara, se encuentra la legendaria ciudad de Troya de la que hay restos que demuestran que, han sido diez, las ciudades que se han creado una encima de otra.
No hace falta que os cuente la historia de esta antigua ciudad, todos hemos vista alguna película sobre ella. Incluso en el centro de Canakkale, está el caballo empleado para el rodaje de la última película de Hollywood.

En la zona de las propias ruinas existe otro caballo de Troya que, como se podrá apreciar en la fotos difiere bastante del de la película. A saber cual se parecía más al de la leyenda.
… Seguir leyendo
por Fran Raposo | Sep 19, 2011 | Curiosidad

Pamukkale, Turquía. “El Castillo de algodón blanco”
Los griegos y romanos de la antigüedad ya hablaban de este lugar como “bendecido por los dioses” y atribuían a estas aguas propiedades terapéuticas.

Los movimientos de las placas de la falla de la cuenca del río Menderes hicieron que surgieran en esta zona múltiples fuentes de aguas termales. Estas aguas, con gran cantidad de minerales, fueron las que, a lo largo de los años, crearon estas espectaculares formaciones.

La gran cantidad de Creta que portan estas aguas y su sedimentación, formaron una serie de piscinas en formación escalonada que, son visibles a mucha distancia debido a su color blanco intenso. Parece una catarata de hielo.


Hasta hace unos años, te podías bañar en ellas, ahora solo te permiten pasear y mojarte los pies. Como la temperatura suele ser considerable la alternativa es darte un baño en unas piscinas que hay en el … Seguir leyendo
por Fran Raposo | Sep 12, 2011 | Curiosidad
Capadocia, Turquía. “El valle de las hadas”
Se le llama así en la Capadocia a una zona el la que hay cantidad de este tipo de formaciones rocosas. Son en su parte superior de Basalto y Andesita, y en la parte inferior de Tufa, tierra de origen volcánico.

La constante erosión de las lluvias han dejado estas columnas con una parte, la superior mucho más grande que la inferior, que la soporta, al menos por lo de ahora. Tres de estas columnas que están juntas, y que parecen tres hadas, han dado el nombre a este valle.


A primera hora de la mañana, en esta zona, el cielo se llena de globos aerostáticos cargados de turistas. Lo complicado es que, en este tipo de artefactos, sabes cuando y dónde vas a despegar, pero nadie te dice nada del aterrizaje. Se aprecia en esta foto los problemas del piloto para evitar … Seguir leyendo
por Fran Raposo | Ago 3, 2011 | Curiosidad

Bogotá, Colombia. «Museo Botero»
Si pasas por Bogotá, no dejes de visitar el Museo Botero, ademas la entrada es gratuita. Yo inculto de mí, no sabía que Botero es Colombiano, había visto muchas de sus esculturas, pero no tenía ni idea.


En este museo, si bien no hay muchas escultura, las debe haber vendido todas, si hay muchos cuadros, y son del mismo estilo.

Muy interesante.… Seguir leyendo