La Voz de Galicia
Curiosidades y anécdotas de viajes.
Seleccionar página

Trapiche Tour, Monteverde Costa Rica.

¡Pura Vida!

Por Fran Raposo

Salimos ya tarde de la inolvidable experiencia del Treetopia Park y sin tiempo de tomar más que unas galletas para hacer la actividad que  Arath Viajes ,la mayorista de Grandes Viajes y de Grupos a Medida, nos ha preparado para nuestra última tarde en Monteverde.

El «Trapiche Tour». Se trata de la visita a una instalación dedicada a la plantación de Café, Cacao y Caña de azúcar. Un Trapiche es una especie de molino que sirve para extraer de la Caña de Azúcar su jugo.

No hace falta que os cuente que, Costa Rica tiene fama de tener un buen Café.

Pues bien, en nuestro recorrido Marta, nuestra guía, nos enseña primero el Café en la planta, como se recoge y después las distintas fases y procesos hasta que llega a la taza.

Aunque en Costa Rica es normal que el Café se exporte en grano y sin tostar puesto que, dependiendo del país al que vaya los gustos son diferentes. En unos gusta más tostado y en otros menos.

A continuación, vamos a una zona en donde hay árboles del Cacao y lo mismo.

Nuestra guía Marta nos explica las diversas variedades que hay dependiendo de la zona y el clima de donde crece y el momento en que se debe recoger la mazorca.

Nos explica que este proceso se debe hacer a mano puesto que, no todas las mazorcas maduran al mismo tiempo y solo un especialista sabe reconocerlas.

Los distintos procesos de fermentación, el secado y luego la forma que tienen de manipularlo hasta que finalmente nos dan a probar el Chocolate tanto negro como blanco.

En este momento Marta nos sorprende, nos dice que, los españoles se trajeron el Cacao de América a España y que al Rey Felipe IV le parecía muy amargo. Pero los monjes cistercienses del Monasterio de Piedra en Nuévalos, Zaragoza lo mezclaron con azúcar y especias y se empezó a servir en un utensilio llamado molinillo que removía la mezcla y así quedaba líquido. A partir de ese momento, estamos hablando del siglo XVI ya empezó a ser popular en la corte del Rey. En los siglos posteriores en otras cortes europeas también se adoptó e incluso empezaron a mezclarlo con leche lo que lo hizo más asequible y más fácil de producir. Interesante.

Ya por último nos vamos a otra zona en donde manipulan la Caña y una vez desmenuzada la pasan por el trapiche de donde extraen su jugo que después se concentra y se cuece hasta que cristaliza. Luego hacen la Tapa Dulce nombre que le dan en Costa Rica a la Panela.

Toca interactuar, tres voluntarios de nuestro grupo de ponen a revolver con una especie de espatula de madera la Melaza del jugo de Caña y después de un buen esfuerzo, incluso con algún relevo, consiguen crear un dulce local tradicional costarricense, el «Sobado». Está realmente rico y no excesivamente dulce.

Ya para terminar la visita que ya dura casi hora y media, nos vamos a un comedor de la finca en donde nos dan a probar una taza de un rico Café  que producen en la propia finca. Además, un platillo tradicional de la zona el «Picadillo de Arracache».

El Arracache es un tubérculo que se cultiva en la zona, también llamado Racacha o Virroca. El «Picadillo de Arracache» lleva Consomé de Pollo, Arracache, aceite, sal, achiote, cilantro, chile, apio y alguna especie más. Acompañado de una Limonada de Refill y finalmente la bebida alcohólica nacional, un chupito de Guaro de Caña. El Guaro es un aguardiente claro hecho de la Caña, un poco más dulce que otras bebidas destiladas, pero un poco menos fuerte que nuestro Aguardiente Gallego, por debajo de los treinta grados.

Buena manera de terminar esta instructiva e interesante visita.

Muchas gracias a Marta por todas sus explicaciones.

Muy recomendable visita, si vas a Monteverde.

¡Pura Vida!

Por Fran Raposo

© Fotografías y videos propiedad de Fran Raposo. Prohibida su reproducción.