Una de las actividades complementarias que se realiza en el Amazonas es la pesca de Pirañas. Se sale en una pequeña embarcación a motor armados de sencillas cañas (olvidaros de carretes y demás, es una caña de las antíguas con un sedal atado) y se busca un sitio adecuado.
Aquí viene la curiosidad que os quiero contar. Yo he pescado, siempre en el mar, en costa y alguna vez de altura, peo nunca en rio. El alucine es cuando nuestro guía pescador, saca un filete, o algo parecido y se pone a cortar trocitos. ¡El cebo es carne! Yo había empleado de todo, gusanos, trocitos de pescado, berberechos, almejas, miga de pan, etc… Pero nunca carne.
He salido a pescar un par de veces en el Amazonas, y pasa lo de siempre. Cuando vas tú solo te inflas a pescar y, cuando vas con el cliente no pescas ni una…
Un método que se emplea para atraer a las Pirañas es batir la caña contra el agua para hacer ruido. Algunas de las piezas eran realmente considerables, no creía yo que hubiera pirañas de esos tamaños.
Uno de los hoteles base que empleamos para visitar el Amazonas fue el «Ariau» que curiosamente se empleó para el rodaje de uno de los primeros realitis televisivos presentados por la ferrolana Paula Vázquez.
También es posible acercarse hasta alguna de las tribus que aún viven de forma pimitiva en esta zona.