Rocky Balboa Filadelfia, Estados Unidos.
Por Fran Raposo
Recientemente Filadelfia o “Philadelphia” en inglés, ha estado en los medios de comunicación por las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos. Era un estado clave a la hora de decidir el próximo presidente.
Se encuentra en la orilla oeste del famoso río Delaware, entre los estados de Washington y Nueva Jersey que colinda con la ciudad de Nueva York. Fue capital de los Estados Unidos hasta que pasó a Washington. Actualmente es la principal ciudad del estado de Pensilvania.
El 4 de julio de 1776 en Filadelfia se firmó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Gran Bretaña y también posteriormente en el 1790 se elaboró la Declaración de los Derechos, la primera parte de su constitución.
George Washington fue el comandante de las tropas estadounidenses y el primer presidente de los Estados Unidos.
Curiosamente, el monumento histórico más importante, la Campana de la Libertad en inglés “Liberty Bell”, que representa la independencia como país y la abolición de la esclavitud, hoy en día se ha visto superada por un monumento más popular.
Los escalones y la estatua de Rocky, de la serie de seis películas del neoyorquino Silvester Stallone en su papel de Rocky Balboa que, en realidad era la historia de Chuck Wepner boxeador de los pesos pesados que fue capaz de aguantarle los quince asaltos a Muhammad Ali y a pesar de terminar perdiendo la pelea, incluso lo mandó a la lona en el noveno asalto.
Es habitual ver a la gente subir como Rocky, corriendo las escaleras del Museo de Arte de Filadelfia incluso cantando la canción de la película Gonna Fly Now.
Después de varias colocaciones, la estatua de Rocky terminó situada, mirando desde lo alto de la escalinata, abajo a la izquierda sobre un pedestal.
Fuera ya del cine, el ciudadano más famoso de Filadelfia, aunque nacido en Boston fue Benjamín Franklin, científico, inventor, político y considerado uno de los padres fundadores de Estados Unidos. A él debemos, entre otras muchas cosas, algo que yo al menos uso a diario como las lentes bifocales y lo que hay en la mayoría de los edificios, el pararrayos.
Supongo que, sus padres le llamaron Benjamín al ser el último hijo, el número dieciocho de la segunda esposa de su padre Joshia y el veintidós en total de los dos matrimonios. ¡Qué locura!
Curioso, ¿No?
Por Fran Raposo
Frank Fox
© Fotografías propiedad de Fran Raposo. Prohibida su reproducción.