La Voz de Galicia
Curiosidades y anécdotas de viajes.
Seleccionar página

México, San Juan de Chamula, Chiapas. La «Iglesia» más estrafalaria que he visto en mi vida.

Se trata de una «Iglesia», por llamarla de alguna manera, en la que está totalmente prohibido hacer fotos, por eso os lo cuento. Nada más entrar a la izquierda hay una especie de Chamán que les dá su bendición con una especie de escoba de paja, les da unas velas y un licor alcohólico a beber.

El suelo está completamente lleno de paja, hay grupitos familiares rodeados de cientos de velas de color negro, como las de la Bruja Lola.

Hacen sacrificios animales de pollos y estos permanecen degollados junto a las familias.

Hay cantidad de estraños Santos con espejos colgados pues dicen que son para reflejar e mal. Existen Santos rarísimos tipo, no recuerdo bien, «San Juan pedichón» con la mano extendida pidiendo…

Durante años, la imagen más conocida de México ha sido la de sus diez mil kilómetros de costa frente al Pacífico, al Caribe, y al Golfo de México, que fascinan a todos los viajeros que la conocen. Pero México no se acaba aquí, México es mucho más.

Para todos aquellos viajeros interesados en conocer el pasado histórico de México, no hay mejor experiencia que un viaje a alguna de sus ciudades coloniales, muestra de la influencia de los 300 años en que el país estuvo bajo el dominio de los españoles.

Cinco grandes civilizaciones han dejado sentir su influencia en la historia de México: los Olmecas, la primera cultura que se estableció en México; los Mayas, que nos dejaron muestra de su grandeza en lugares como Chichén-Itza, Palenque o Tulum; los Mixteco-Zapotecas, excelentes artesanos y constructores que edificaron grandes ciudades como Mitla o Monte Albán; los Toltecas, poderosos guerreros que construyeron la ciudad de Tula, donde nación la leyenda de la Serpiente Emplumada; y los Aztecas, civilización que dominó México durante 200 años y cuyo imperio llegaba hasta Centroamérica.

Existen numerosos pueblos indígenas a lo largo del país, que han conseguido mantener sus costumbres y tradiciones durante generaciones, y que hoy en día siguen manteniendo sus formas de organización, su lenguaje y su cultura.

Si lo que busca es disfrutar de la naturaleza, México es un mosaico de ecosistemas inigualable. Muestra de ello son las reservas de Sian Ka’an y Celestún, donde se reúnen miles de flamencos rosados; la selva de Chiapas, donde se pueden encontrar más de 30 especies de árboles; las playas del Estado de Oaxaca, con sus tortugas marinas, o la Sierra Tarahumara, con sus Barrancas del Cobre.

Nobeltours quiere ofrecerle el México que le espera con los brazos abiertos, mostrándole una amplia gama de programas para que usted elija el viaje que más se ajuste a las expectativas de sus próximas vacaciones: Ciudades Coloniales, Arqueología, Ecología, Pueblos Indígenas, Playa, y ¿por qué no?, un poquito de todo…

Datos de interés

Extensión

México ocupa el puesto 14 en tamaño de territorio con una superficie de 1.972.547 kilómetros cuadrados. Con Estados Unidos al norte, Belice al este y Guatemala al sur, suma 3.440 kilómetros de frontera. Además, cuenta con 10.000 kilómetros de costa entre su lado occidental con el Océano Pacífico y su lado oriental con el Mar Caribe y el Golfo de México.

Idioma y población

El país suma un total de 105.709.700 habitantes con una densidad de 53 habitantes por kilómetro cuadrado. El idioma oficial de México es el español, aunque según las zonas se hablan hasta 62 lenguas indígenas diferentes.

Formalidades de entrada

No se requiere visado. Los visitantes de nacionalidad española, sólo necesitan tener el pasaporte en vigor y con una validez mínima de seis meses.

Prevenciones sanitarias

No es obligatoria ningún tipo de vacuna para viajar a México.

Clima

México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de Cáncer. Este paralelo separaría al país en una zona tropical y una templada. Sin embargo, el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho en la configuración del mapa de los climas en el país. De este modo podemos encontrar zonas cálidas y secas que contrastan con otras lluviosas y otras frías.

Gastronomía

En la gastronomía mexicana se mezclan influencias de la comida típica española, debido a los años que estuvo bajo la influencia de España, con ingredientes de origen indígena. De esa mezcla han surgido platos como los frijoles, los tacos, la barbacoa y el mole.

Moneda

La moneda oficial de México es el peso mexicano, que se puede cambiar en los bancos, en casas de cambio y en algunos hoteles.