Uzbekistán ha sido la cuna de grandes naciones, y paso obligado en las rutas comerciales durante siglos, de hecho la Ruta de la Seda atravesaba esta tierra, desde China al Mediterráneo. Hace miles de años, fabulosas ciudades con hermosos palacios, coloridos bazares y magníficos jardines llenaban estas tierras.
Este país de antiguas civilizaciones ha sido testigo del auge y caída de muchos imperios y reyes. Los macedonios, selyucidas, mongoles y los Khanatos de Samarcanda, Bukhara, Khiva y Khorezm tuvieron su periodo de esplendor. La historia de Asia Central está llena de guerras y conquistas. En el siglo VI a.C., Cyro el Grande, el fundador del Imperio Persa conquisto Asia Central. En el año 330 a.C. Alejandro Magno destruyó el Imperio persa. En el siglo VI los turcos gobernaron toda Asia Central. Los árabes los siguieron en los siglos VII y VIII. La conquista árabe afectó a la estructura social de toda la zona, convirtiendo su población al Islam.
Con los Samanidas en el poder durante el siglo IX, se inauguró un período diferente para la región. La invasión de los mongoles bajo el mando de Genghis Khan en el año 1.219 supuso que muchas ciudades y establecimientos fueran devastados, quemados y despoblados. La mayor parte del daño fue reparado y las ciudades fueron reconstruidas en el XIV bajo el reinado de Tamerlan. Él creó un imperio enorme con su capital Samarcanda. Palacios, madrasas, mausoleos y jardines públicos fueron erigidos en este periodo, el cual es asociado con el desarrollo de la arquitectura, la ciencia y las artes. Poco después de la muerte de Tamerlan su imperio se desintegró en varios feudos y diferentes clanes lucharon para el poder. Uno de los bisnietos de Tamerlan fundó la famosa dinastía Mogol en India.
El período de lucha por el poder y consolidación entre varios clanes uzbecos, causó el establecimiento de khanatos como Khiva, Bukhara y Kokand. Pero las continuas guerras entre ellos, hicieron que su sistema gobernante se fuera debilitando poco a poco.
La desintegración del viejo sistema feudal y las guerras fratricidas condujeron a la anexión a Rusia entre 1865 y 1876, Bukhara y el resto de khanatos reconocieron su adhesión al Imperio ruso. La revolución Bolchevique en Rusia también afectó a Asia Central dando lugar a la República uzbeco soviética Socialista en 1924, pasando a ser una de las quince repúblicas de la Unión Soviética, gobernado por el Partido Comunista. Después del derrumbamiento de la Unión Soviética Uzbekistán proclamó su independencia el 31 de agosto de 1991.
Datos de Interés
Geografía
Uzbekistán cubre 447.400 km², una superficie similar a la que ocupan Marruecos o Suecia. Se extiende 1425 kilómetros de este a oeste y 930 de norte a sur. Limita con Kazajistán al norte, con Kirguizistán al este, con Tayikistán al sureste, con Turkmenistán al suroeste y con Afganistán al sur.
El desierto de Kyzyl Kum, que también comprende a Kazajistán, ocupa gran parte de las planicies en el norte y centro de Uzbekistán. Al este de Kyzyl Kum, se encuentra el Valle de Ferghana, un área fértil donde se concentra la producción agrícola. Al este, sur y norte del valle de Ferghana comienzan las cordilleras que separan a Asia Central de China. Uzbekistán no posee costas oceánicas ni al mar de forma directa, pero tiene acceso a mares de interior (Mar Aral)
Clima
La época ideal para viajar es de Marzo a Junio y de Septiembre a Noviembre. Aunque esto implica que se pueda viajar durante el resto del año