La Voz de Galicia
Curiosidades y anécdotas de viajes.
Seleccionar página

El Serengueti es el parque natural por excelencia de Tanzania. También se le llama “la llanura infinita”. Con aproximadamente 14.000 Km2 es Patrimonio de la Humanidad y es uno de los lugares más visitados del este de África.

Se formó hace miles de años tras la gran explosión del volcán Ngorongoro. La lluvia volcánica y las cenizas de este volcán del tipo explosivo arrasaron la vegetación en una amplia zona, quemando toda la foresta existente hasta esta fecha y, cambiándole la característica a esta área del este de África, dejándola en una pradera ideal para la vida de los herbívoros.

En esta zona, se da un fenómeno único en el mundo, la migración de herbívoros más grande del planeta. Los ñus, cebras y gacelas en un número entre dos y cuatro millones de individuos, realizan anualmente un bucle circular continuo que comienza en el Masai Mara keniata y llega hasta el cráter del Ngorongoro pasando por el Serengueti. El objeto es el de seguir el pasto fresco, cuestión de supervivencia.

Como podrán fácilmente comprender mis amigos blogueros, tal cantidad de alimento fresco en movimiento, o simplemente pastando, son la despensa de un buen número de depredadores de estos herbívoros. Un batallón de leones, hienas, chacales, leopardos y guepardos, esperan pacientemente la llegada de esta gigantesca comitiva que año tras año por instinto, realiza esta migración.

Por si esto fuera poco, una legión de buitres está al acecho para liquidar los restos de animales muertos que deja esta interminable marcha.

Otro de los obstáculos que debe salvar este millonario movimiento de animales es el famoso río Mara, frontera natural entre Kenya y Tanzania y, entrada al Serengueti. Allí se encuentran agazapados entre sus aguas una buena cantidad de los más grandes ejemplares de cocodrilos africanos que, debido a la abundancia de comida suelen alcanzar hasta los tres metros de largo.  Este complicado vadeo del río Mara, los ñus son muy torpes nadando e incluso se matan entre ellos por aplastamiento para conseguir llegar a la orilla contraria, sirve de regulador de la población de herbívoros. Mueren al año cerca de trescientos mil, lo que ayuda a mantener un equilibrio necesario para el buen funcionamiento de la vida animal en esta área. La propia naturaleza hace una selección dejando vivos a los más fuertes y sanos, mientras que los débiles, enfermos o las crías, son víctimas propicias.

El Serengueti es uno de los mejores parques para poder ver los cinco grandes: son el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo.

Estos tres parques naturales, el Masai Mara, el Serengueti y el Ngorongoro entre otros son los territorios ancestrales de una de las más famosas tribus africanas, los masais.

Si bien antiguamente eran temidos guerreros por su ferocidad y altura, hoy en día se dedican al pastoreo de su ganado, básicamente vacuno, pero también compuesto de cabras, ovejas y asnos, los denominados por ellos mismos, el Nissan de los Masai.

Si bien ellos eran los originarios pobladores de estas tierras, ahora están asentados en los bordes exteriores de los parques, incluso hay alguna aldea instalada en el cráter del Ngorongoro, siendo posible visitarlos para conocer de primera mano, además de  sus espectaculares bailes y cánticos, la forma de vida en sus asentamientos, en la que comparten casa, suelo y recinto con su ganado, que les proporciona el alimento básico de los masais, la sangre de vaca mezclada con leche.

A la entrada de este gran parque se encuentra la Garganta de Oldu Vai en la parte este del valle del Rift, dónde Mary Leakey encontró al homínido más antiguo que se conoce hasta la fecha, un hombre de hace 1,6 millones de años.