por Vítor Mejuto | Nov 2, 2010 | General

Unas entradas más abajo decía algo sobre señalar una obra de arte. Unos ejemplos. Un edificio oficial de impoluto blanco nuclear. Estilo Internacional, rollo Siza (me encanta el rollo Siza). Unos desalmados escriben sus inquietudes con spray en el muro y unos funcionarios lo borran. Utilizan la misma pintura, aplicada con rodillo. El resultado es una mancha arbitraria, que cubre el espacio de los desordenados caracteres de la proclama. Pero el blanco nunca es el mismo y por el blanco inicial de la pared ha pasado el tiempo. El resultado es muy pictórico: hay una veladura, también hay trazos porque la pintada late debajo y, como toda reivindicación, se resiste a desaparecer. La forma resultante flota. Algo parecido hizo Federico Herrero con brillantez en un mural en la Bienal de Pontevedra.
En algunas construcciones fabriles, los tubos del aire acondicionado trepan por la cubierta. Algunos son cilíndricos, otros tienen forma … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Oct 30, 2010 | General

¿Puede la fotografía salir a flote sin necesidad de cháchara intelectual, ni de sesudos discursos curatoriales? ¿Puede un fotógrafo ser un gran artista sin valerse de un plan y sin tener apenas referentes ni deudas de la retina? ¿Puede un trabajo fotográfico ser a la vez intemporal y un fresco que retrata con precisión forense una época y un país? La respuesta es afirmativa y cuelga de las paredes del MARCO. Sin embargo, todo parece indicar que Virxilio Viéitez dominaba todas las suertes de la fotografía sin hacerse preguntas. Sin teorizar. Se enfrentaba al retratado desde la tiranía, como lo hacía Helmut Newton, como debe hacerlo un fotógrafo de carácter. Llevaba al sujeto a su terreno y antes de que éste se diera cuenta, había una escenografía, unas marcas, una disposición ordenada del espacio y una cierta figuración.
En la oscuridad de nuestro armario ropero solía haber una caja de … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Oct 22, 2010 | General

El otro día recibí una invitación para una exposición. A primera vista, viendo la foto de un cuadro, creí que se trataba de Jerónimo Elespe, un pintor joven que vive y trabaja hoy en NY. Pero resultó que era un autorretrato de Renoir de finales del diecinueve. Esto me hizo reflexionar sobre la contemporaneidad y sobre la prisa que nos damos en finiquitar los estilos. El Románico duró varios siglos, pero en el siglo pasado se certificó varias veces la muerte de la pintura. Una desesperada búsqueda de la originalidad nos sitúa demasiadas veces en la epidermis de las cosas. A veces, un buen epígrafe es tan importante como la propia obra. También el envoltorio. Si es fotografía, la montamos sobre aluminio; si es pintura la encastramos en una caja de metacrilato. Obligamos al espectador a hacerse preguntas sobre los materiales. Como en una ferretería. Luego, el epígrafe o leitmotiv, … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Oct 19, 2010 | General

No hay ni rastro de Willian Holden ni de Gloria Swanson. A Manuel Charlín ni el lujo, ni el oropel, le proporcionaron un ápice de refinamiento. El maridaje entre el dinero y la horterada está siempre presente en las casas de los clanes arousanos. Recuerdo en una visita al Pazo de Bayón la perturbadora visión de una cama con el cabecero de mimbre. El imponente tálamo estaba más cerca de pertenecer a la escenografía de la saga erótica Enmanuel, que de Retorno a Brideshead. Qué le vamos a hacer. Luego está el tema de la heráldica. Qué pasa si no tienes un apellido blasonado? Te inventas un escudo de armas incorporando, si se tercia, una planeadora en lugar de la Flor de Lis y asunto arreglado. En la foto del pazo de Vista Real, de Martina Miser, está presente toda la decadencia de la que hablo. Hay un … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Oct 9, 2010 | General

En la pintura siempre sigo mi instinto. No me sé de memoria la Teoría del color de Joseph Albers. No les debo mis composiciones a los pitagóricos y no me acuerdo de lo que estudié sobre la sección Áurea. No hay argumentos esotéricos ocultos en mis formas. Como diría mi admirado Frank Stella: lo que ves es lo que hay. Sigo mi instinto. Sin embargo, todo eso que conscientemente ignoro, está más obstinadamente presente que la tela y los pigmentos. En las fotos también. Hay un andamiaje invisible que sostiene las imágenes. Esta foto de Ángel Manso, por ejemplo, descansa sobre una estable composición triangular, tan clásica como la que podríamos encontrar en un Tiziano. En este caso concreto el azar compone y el fotógrafo señala. Señalar una obra de arte es casi tan meritorio como crear algo de la nada. Señalar en fotografía trata de elegir el fotograma … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Oct 7, 2010 | General

Hago una pintura de borde duro. Lo que los norteamericanos llaman Hard Edge. Esto quiere decir que las fronteras entre los campos de color son abruptas. Como si estuvieran cortadas a bisel. Me gusta esa tensión.
Para lograr esta limpieza utilizo cinta de carrocero, la misma que usan los pintores de paredes para proteger los marcos de las puertas. Compro la cinta en una pequeña y familiar ferretería de Brión. Podría hacer acopio para todo el invierno, pero me gusta más comprarla una a una. Me gusta ir cada mañana y pedir, como si estuviera acodado en la barra de un bar, lo de siempre. La mujer que me suministra la cinta está intrigada, pero nunca me pregunta para qué la uso. Nos gusta esa tensión.
Una barrera. Una pancarta. Un grito sordo. Trabajadores en un momento en el que ser trabajador es algo heroico. Óscar Vázquez mira a … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Oct 4, 2010 | General

Un ciclista y un sospechoso parecen ser la misma cosa. No sé cómo hemos llegado a este atolladero. Un poco de chauvinismo francés, un poco de implacable periodismo deportivo y ni rastro de presunción de inocencia. No sé qué oscuros intereses quieren que esto ocurra, pero el torrente sanguíneo baja crecido y desemboca presuntamente en la farmacia. Presuntamente es una palabra que usamos para tirar la piedra y esconder la mano. El caso es que el análisis de sangre de un ciclista es tan interpretable como un libreto. Y siempre acaba en tragedia griega.
Álvaro Ballesteros estuvo afilado y obtuvo una imagen editorializante. Hay un dedo que es como una espada de Damocles. Hay un fotógrafo que está atento.… Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Oct 2, 2010 | General

Cuando no pasa nada, miramos al cielo. Parece una chorrada, pero cuando dos desconocidos se encuentran en la caja de un ascensor, después de un incómodo titubeo, uno de los dos dice aquello de parece que refresca. Yo soy el que se mira los zapatos mientras se prolonga el embarazoso viaje. El otro se desmorona y dice algo sobre lo mal que se aguanta el calor húmedo o que, desde luego, es mucho más llevadero el frío seco. Ambos conceptos, a falta de un barómetro interior, son tan difíciles de entender para mí como el prorrateo de las pagas extras o la indescifrable prosa de mi declaración de la renta, con todos esos devengos y todas esas misteriosas deducciones, más alambicadas que las que hacía Sherlock Holmes.
Nos interesa el tiempo. Por eso cuando una alerta naranja preludia temporal, los que esperamos en la tranquila playa donde varan las … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 30, 2010 | General

Dos imágenes bien distintas de la Huelga General. Sus elípticas señorías ejerciendo de proletarios. Los cancerberos de la municipalidad desayunando antes de enfrentarse a la turba. Los comedores de donuts, apelativo que solo es apropiado si nos atenemos a las truculentas enseñanzas del cine americano, tuvieron que emplearse a fondo. Pero la normalidad fue la nota dominante. Si en una jornada de Huelga General no se desenvaina alguna porra es que, ni unos ni otros, han hecho su trabajo. No obstante, tengo entendido que fueron más celosos de la ley y el orden algunos guardias de seguridad, que los policías. A algunas personas el uniforme, cualquier uniforme, les infunde una fiereza barata e inapropiada. La serenidad debería estar más presente en el uniforme que las charreteras.
Las estupendas fotos son de Carlos Folgoso (parlamento) y Mercedes Moralejo (policía).… Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 28, 2010 | General

Muy cerca de Follente Bemil discurre el Umia. Lamazares pasaba por allí a menudo, en el autobús, camino de Caldas. Su traviesa mirada de fauno siempre se distraía en el topónimo. Justo al lado de Follente un Motel confirmaba, en cósmica coincidencia, las tórridas promesas que anuncia el nombre del lugar. De aquello nació una serie de piezas de un erotismo primitivo, lejanamente Picassiano. Muy cerca del Umia se gestó el Lamazares más carnal. Hoy el río baja teñido del Lamazares más paisajista. En el profundo gris del invierno Berlinés, se mezclaron los verdes que hoy bajan por el Umia. La brillante pátina que en la pintura es barniz, en el río es una bacteria. Al final la caprichosa bacteria se disolverá, pero la fotografía sirve entre otras cosas para esto, para apropiarnos de los verdes de Lamazares. El río nos los acerca y Capotillo nos los sirve.… Seguir leyendo